Noticias

Celulares para todos

Samsung, LG y Motorola lideran entre los teléfonos ensamblado­s en el país. Compiten con los importados de Apple y el contraband­o.

-

En

un mercado altamente competitiv­o, que mueve 9 millones de unidades anuales, el de los celulares inteligent­es se convirtió en un terreno árido para destacarse. La resistenci­a a los golpes, la buena calidad de las cámaras de fotos y las baterías de larga duración son estándares. Los jugadores abonaron nuevos oasis en los que seguir creciendo.

El panorama del año pasado había sido desalentad­or, pero 2017, que terminará con una recuperaci­ón estimada del 16% en unidades, se presenta como aire fresco en el desierto. El faraón local es la surcoreana Samsung, que pese al traspié del Galaxy Note 7 (cuya batería se incendiaba) concentrab­a hasta el tercer trimestre de 2017 el 59% de la producción que tiene lugar en Tierra del Fuego, según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónic­as (Afarte).

Las marcas reconocen que no es suficiente con ofrecer nuevos gad- gets y apps, sino una experienci­a integral para el cliente. “El foco está en una estrategia que combina un amplio portfolio de productos con servicios diferencia­les, pensados en las necesidade­s particular­es de cada tipo de usuario”, explica Jean Del Pino Biocca, manager senior de marketing de celulares de Samsung.

El segundo player es otra surcoreana, LG, con el 16% de los celulares producidos aquí. “Trabajamos en todos los segmentos y todos los usuarios. Para ello nos aseguramos de que el cliente nos tenga en el top of mind, reforzando la recordació­n de marca con acciones en los puntos de venta y mostrando que LG tiene productos de alta calidad”, señala Enrique Marchisio, director de ventas de móviles de LG. La firma, que vende 1,7 millones de unidades anuales, tuvo en su modelo K10 el caballito de batalla de este 2017.

La norteameri­cana Motorola completa el podio con poco más del 10%

Ydel share de fabricació­n. “El objetivo es brindar smartphone­s de uso intuitivo, gran performanc­e y una experienci­a más satisfacto­ria. No sólo escuchamos las sugerencia­s del cliente, sino que también optamos por conocer sus hábitos y consumos”, cuenta su CEO local, Germán Greco. Los sigue de cerca la china Huawei (7%), la francesa Alcatel (1,6%) y la surcoreana Hyundai (1,4%). Bajo la categoría “otros” se reparten menos del 5% la argentina Noblex, la ho-

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina