Noticias

Por qué cautivó

La gran escritora canadiense visitó Buenos Aires y demostró para qué sirven los artistas.

- * EDITORA de Cultura.

AMargaret Atwood le toca protagoniz­ar un suceso particular: ser bestseller con un libro escrito hace 32 años. En un mercado editorial vertiginos­o, que inyecta en las librerías miles de volúmenes, todos los meses; resucitar un texto distópico (sobre una sociedad imaginaria e imperfecta), escrito antes de la era de internet, parece un milagro. Esto sucedió gracias a una serie basada en una de sus novelas más famosas, “El cuento de la criada”, con Elizabeth Moss en el papel de Offred, la protagonis­ta.

El libro imagina una era donde se impone el totalitari­smo religioso y en la que la mayoría de las mujeres son estériles. Las pocas que pueden concebir son reclutadas como “criadas” y puestas a disposició­n de las parejas de los poderosos. La memoria de las criadas es borrada, su nombre es cambiado y están obligadas a cubrirse con una larga túnica roja

Margaret Atwood es novelista, poeta y ensayista. Tapa de la revista “Cuaderno” de la Biblioteca Nacional, entidad que la invitó. a todos. De paso, también, brindó algunas lecciones interesant­es a lectores, artistas e intelectua­les.

A los 78 años y con una inmensa trayectori­a como novelista, poeta y ensayista, no deja de escribir, de experiment­ar con plataforma­s online como Wattpad o de participar en debates públicos. Representa a un tipo de artista e intelectua­l profundame­nte involucrad­o inv con la realidad,

que no tiene miedo de ahondar y una gran cofia blanca que e les en los temas más escabrosos. entorpece la visión. Per Pero también es capaz de co

El libro cautivó a varias gemu municar con alegría lo meneracion­es en todo el munnjor que el arte puede darle do y se ha transforma­do en n al a la sociedad: imaginació­n, un verdadero símbolo de crea creativida­d y un modo menos la lucha contra la opreprejui­c prejuicios­o de acercarse a las sión. Tanto, que Atwood cosas reales. Muchos artistas recibe en la actualidad un argent argentinos deberían tomar nota homenaje conmovedor de de esta manera maravillos­a parte de algunos lectores: en n de comunicar valores culeventos públicos de contenido do tu turales a la sociedad. político, algunas mujeres se e Como muestra, la frase visten con la túnica y la cofia a con la que cerró la última de Offred y asisten en silen- char charla que tuvo con periodisci­o a los actos, como forma a tas e en Buenos Aires. “Hay una de protesta. expr expresión en inglés que dice

Argentina no quiso que'com 'como un canario en una midarse afuera de esta revana' na'. Los mineros solían bajar lorización mundial de Atwocan canarios a las minas porque od. La Biblioteca Nacional era eran los primeros en desmala invitó, la semana pasada, ya yarse cuando faltaba oxígea dar una serie de charlas no no, y esto funcionaba como y entrevista­s al en Buenos alerta. Ahora estamos en la Aires. m Y Margaret cautivó mina. Los canarios están ca cayendo desmayados. Prestem temos atención. Los que segu guimos somos nosotros”.

 ??  ?? BIOGRAFÍA.
BIOGRAFÍA.
 ??  ??
 ??  ?? ÉXITO. Elizabeth Moss en la serie “El cuento de la criada” basado en la novela de Atwood. .
ÉXITO. Elizabeth Moss en la serie “El cuento de la criada” basado en la novela de Atwood. .
 ??  ?? Por ADRIANA LORUSSO *
Por ADRIANA LORUSSO *

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina