Noticias

LA MODA CONSCIENTE

En la Argentina, por primera vez, un sello distingue a marcas ecológicas, que promueven el trabajo digno. ¿Sirven estas iniciativa­s?

-

La

industria de la moda es la segunda más contaminan­te del mundo después de la del petróleo. Se calcula que una sola prenda hecha con poliéster tardará más de dos siglos en descompone­rse, en tanto que aquellas hechas con rayón o viscosa (materiales fabricados a partir de la celulosa) implican 70 millones de árboles talados al año. Asimismo, la ropa hecha de algodón se consigue a partir de un altísimo consumo de plaguicida­s: 24% de todos los insecticid­as y 11% de todos los pesticidas del mundo se usan para este cultivo, afectando a la tierra y el agua. Cuesta pensarlo, pero detrás de esa linda remera que nos compramos hay un costo mucho más alto que el precio que pagamos por ella.

Eso mismo pensaron Vanina Chiappino y Santiago Bouquet Roldán cuando crearon Positive Label, un sello argentino que agrupa marcas de moda con prácticas sustentabl­es y de responsabi­lidad social. Ella, apasionada de la moda y experta en tecnología y negocios internacio­nales, dejó su trabajo en Google para apostar al proyecto. Él, economista, orienta proyectos para alcanzar fines filantrópi­cos, y este sigue perfecto esa misión.

“Si bien en el mundo el mercado de la moda está cambiando y ya hay iniciativa­s de este estilo, vimos una necesidad específica­mente en Argentina y América Latina”, relata Chiappino. Así, comenzaron con una investigac­ión de la moda local, que dio como re-

Trabajar con talleres legales.

Usar fibras naturales y técnicas no contaminan­tes en la elaboració­n.

Certificar estas prácticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina