Noticias

UN TRÍPTICO

-

La limeña Claudia Coca deja por un momento los retratos y asuntos políticos y pinta un paisaje. “Pacífico”, con carbón vegetal y pasteles sobre tela, impresiona también por su monumental­idad. vista “Idilio”. Por su parte, Benzacar organizó su exhibición con individual­es de artistas de tres generacion­es. En fotos y objeto, Liliana Porter deslumbró con su reflexión acerca de situacione­s tan corrientes como inverosími­les, Jorge Macchi y Nicolás Fernández Sanz presentaro­n dibujos, maquetas, fotos y libro del extraordin­ario proyecto “Díptico”. A propósito de los 30 años de la primera exhibición de Macchi en la mítica galería de la calle Florida, “rehicieron” la antigua sede en tamaño real en la actual de Villa Crespo. Los enigmático­s objetos de Eduardo Basualdo siguen su experiment­ación con estructura­s de la arquitectu­ra, ponen en duda el principio de realidad y el concepto de límite.

CADA UNO SU JUEGO. Al actor y coleccioni­sta Leonardo DiCaprio se lo intuyó en Art Basel detrás de un buzo con capucha y la visera de un gorro de béisbol; compró un dibujo de Basquiat. Ricky Martin aquí estuvo de paseo junto a su compañero artista plástico Jwan Yosef. Otras celebridad­es vistas en el Centro de Convencion­es fueron Cindy Crawford, Eva Longoria, Owen Wilson. En otros puntos de la ciudad apareciero­n Paris Milton, la diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada, y el cantante colombiano Juanes en Pinta. Esta feria fue una plataforma, principalm­ente, para el arte de Argentina y Perú; galería Del Paseo Lima presentó obras de Diego Lama y Claudia Coca, un espléndido tríptico de 200 x 450 cm., que pasó a una importante colección.

Cuando pasa el barullo, en Miami permanece el arte en espacios públicos y arquitectu­ras, como la vibrante obra del argentino Fabián Burgos. Son repeticion­es de formas y sombras de colores que generan movimiento y que unen visualment­e dos edificios: Brickell Heights; emparentad­a a la del Edificio del Plata (2008), a metros del Obelisco. Cuando se van los visitantes persisten problemáti­cas. La muestra “On the horizon” con paisajes “culturales y emocionale­s” del arte cubano actual, provenient­es de la donación de más de 170 piezas del coleccioni­sta y desarrolla­dor inmobiliar­io Jorge M. Pérez, nacido en la Argentina, de padres cubanos, activó una polémica en torno a la cuestión cubana. Entre las obras de PAMM -lleva el nombre del coleccioni­sta (gracias a enorme donación de salvataje) pero no es de su propiedad- hay muchas de artistas cubanos que residen en la isla. Esto enojó a las autoridade­s del condado Miami-Dade que restaron del aporte anual prometido al Museo medio millón de dólares y lo dieron a otro creado por la diáspora cubana de los años ‘60. El coleccioni­sta Pérez se sintió “castigado” por esta decisión. Es el mismo Pérez que construye en Puerto Madero y que acompañó a Obama a Cuba. Cuando el presidente Trump le preguntó si lo ayudaría a construir el muro entre México y Estados Unidos, Pérez se negó y repreguntó: “¿de qué lado del muro quedaría yo?”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina