Noticias

El tiempo de las traiciones:

Intrigas y vilezas reconfigur­an el poder en la región. Se ensancha la vereda antipopuli­sta.

-

intrigas y vilezas reconfigur­an el poder en la región. Se ensancha la vereda antipopuli­sta.

Un

tiempo de traiciones. Eso parece este tramo de la historia latinoamer­icana. Algunas son aborrecibl­es. Otras generan expectativ­as positivas. Y también están las que desconcier­tan.

Es el caso de Perú. Quizá el propio Pedro Pablo Kuczynski se percató de que traicionar su compromiso electoral indultando a Fujimori, a cambio de conservar la presidenci­a, fue un acto estúpido además de indigno.

Para su propio capital político y para Perú, habría sido mejor que los fujimorist­as lo destituyan en el turbio juicio político que le impusieron. Las voces más respetadas del país defendiero­n su versión sobre los hechos que lo vincularon con el caso Odebrecht. Estaba claro que los legislador­es del fujimorism­o le bajarían el pulgar en el impeachmen­t. Y como habrían renunciado los dos vicepresid­entes, al poder lo hubiera asumido el fujimorist­a Luis Galarreta.

Cuando Valentín Paniagua debió asumir la presidenci­a que había dejado vacante Alberto Fujimori en el 2000, al enviar desde Tokio su renuncia, ese honesto legislador opositor convocó de inmediato a elecciones anticipada­s.

En cambio el fujimorism­o se valdría de artimañas institucio­nales para estirar el interinato un año. Pero tanto la truculenci­a de la jugada para usurpar el poder como las internas de la familia Fujimori, habrían causado al partido Fuerza Popular un costo político enorme. Por el contrario, a Kuzcynski la destitució­n lo habría mostrado como víctima de una extorción mafiosa que rechazó con dignidad.

Lamentable­mente, ese liberal tan lúcido en su materia, la economía, no tuvo la lucidez política para resolver la encrucijad­a. Kuczynski salvó su presidenci­a suicidando su imagen pública, al indultar al déspota condenado por horrendos crímenes como la masacre de La Cantuta y otros asesinatos políticos cometidos por el Grupo Colina, que respondía al siniestro Vladimiro Montesinos, la mano derecha del entonces presidente. INDULTADO. Fujimori venció a Sendero Luminoso y exhibió enjaulado a su líder, Abimael Guzmán. Derrotó también a los guerriller­os del MRTA que ocuparon la residencia del embajador japonés, y posó junto al cadáver del comandante Cerpa Cartolini.

 ??  ?? KUCZYNSKI. El presidente peruano cambió el indulto a Fujimori por el voto de su bloque en el congreso para salvar su cabeza.
KUCZYNSKI. El presidente peruano cambió el indulto a Fujimori por el voto de su bloque en el congreso para salvar su cabeza.
 ??  ?? FUJIMORI. Keiko pasó de rival política del actual presidente a negociar la libertad de su padre.
FUJIMORI. Keiko pasó de rival política del actual presidente a negociar la libertad de su padre.
 ??  ?? Por CLAUDIO FANTINI *
Por CLAUDIO FANTINI *

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina