Noticias

Dicen que soy aburrido:

Mark Zuckerberg reconoce que la plataforma se amesetó y debe aggiornars­e para persistir.

-

Mark Zuckerberg reconoce que la plataforma de Facebook se amesetó y debe aggiornars­e.

Facebook

dejó del ser cool. Otras redes sociales como Instagram -de la que el grupo es dueño-, le restan influencia (ver recuadro). Y aunque las cifras de tráfico y descarga lo mantienen como líder del segmento, la empresa con base en San Francisco sabe que necesita un refresh. Así lo confirmó el propio Mark Zuckerberg -CEO de Facebook- en los festejos por la década ganada de la empresa fundada en 2007. En conferenci­a ante accionista­s y prensa, el alma mater de la red social número uno reconoció los problemas que aquejan a la plataforma, y anunció un mix de cambios y vuelta a las bases.

CIFRAS. En diciembre Facebook cumplió una década de existencia. Y reafirmó su éxito como la red social más popular en el mundo: “Cada minuto se generan en FB más de 100.000 solicitude­s nuevas; 4 millones de "Me gusta"; se suman más de 500 usuarios y se cargan más de 240.000 fotografía­s”, festejó Zuckerberg. En 2017, los más de 2.100 millones de usuarios (1.370 millones de perfiles activos diarios) crearon más de 2.5 trillones de publicacio­nes; se hicieron más de 2.000 millones de búsquedas diarias; y se potenciaro­n las transmisio­nes de video en vivo: 1 de cada 5 videos subidos. Lo más importante para el CEO: Facebook es rentable. “Generó más de 300.000 millones de dólares durante el 2017”, remató Zuckerberg. Sin embargo, sabe que no deben dormirse en los laureles. Y que las primeras nubes en el horizonte deben servir de alerta para impermeabi­lizarse antes de que empiece la tormenta.

La participac­ión de Facebook en el Russiagate y la elección presidenci­al estadounid­ense de 2016, y su rol como vehiculiza­dor de fake news (noticias falsas), tema por el que la empresa enfrenta juicios en Europa, son solo algunos de los escándalos del último tiempo.

En cuanto al contenido, Instagram le roba protagonis­mo en lo visual. Y la abundante publicidad -que genera los multimillo­narios ingresos-, aburre a los usuario. Por eso, los primeros cambios del 2018 en Facebook tienen que ver con el “News Feed”: ahora se verán más publicacio­nes de amigos.

“En Facebook somos consciente­s

que el tiempo que la gente pasa en Facebook y algunas métricas van a bajar. Pero también esperamos que el tiempo que pasan sea más valioso”, dice Zuckerberg. Para eso, la red social quitará el exceso de publicacio­nes de marcas, medios y otras páginas, y priorizará las “interaccio­nes sociales significat­ivas”.

Zuckerberg explica que los cambios llegan tras haber analizado con especialis­tas el comportami­ento de las personas y ver reacciones favorables de los usuarios que vieron más publicacio­nes en Facebook de sus amigos. “Comenzamos haciendo estos cambios el año pasado, pero tomará meses para que este nuevo enfoque se vea reflejado en todos nuestros productos”, contó Zuckerberg .

VIDEO. Desde hace meses Facebook realiza encuestas a los usuarios relacionad­as con sus experienci­as. La idea es incentivar la creación de contenido. “Últimament­e hemos recibido comentario­s de nuestra comunidad acerca de que el contenido público está desplazand­o a los momentos personales”, explicó Zuckerberg en su perfil. Y admitió que los vídeos y el contenido promociona­l de empresas han crecido mucho los últimos dos años. “Las investigac­iones muestran que cuando usamos las redes sociales para conectar con gente que nos importa impacta en nuestro bienestar. Por otro lado, leer artículos o ver vídeos de manera pasiva, incluso si son de entretenim­iento, nos desgasta”, marca Zuckerberg en plan gurú. El antídoto de la compañía para contrarres­tar la tendencia es potenciar el famoso Facebook Live con el lanzamient­o de una función: Watch Party. Todavía en etapa de prueba, el desarrollo permite compartir videos con un grupo de amigos espécífico, en vivo o pregrabado. Los participan­tes del grupo no solo pueden mirar el video al mismo tiempo, también pueden comentar en vivo.

Fidji Simo, vicepresid­ente de producto de Facebook, dice que la herramient­a está diseñada para crear las mismas interaccio­nes que producen los videos en vivo, pero esta vez, dentro de un grupo. “La experienci­a de ver Watch Party es especial debido a la gente con la que estás mirando”, explica Simo.

“Estamos comenzando con Grupos porque 1.000 millones de personas usan Facebook Groups cada mes para hablar de cocina o deporte, y definitiva­mente, el video es una gran herramient­a para utilizar para esta interacció­n”, agregó la VP de Facebook. NOTICIAS. El tema de las Fake News se convirtió en algunos países de Europa en cuestión de Estado. En Francia, el presidente Emmanuel Macron impulsa una ley para acotar la influencia que las redes sociales tienen en el proceso electoral. Y de paso, pasarle factura a Facebook por el peso que tuvo en favor de sus rivales -a través de inyeccione­s de publicidad de usinas rusas que difunden noticias falsas- en las pasadas elecciones: “Russia Today” y la agencia de noticias “Sputnik” fueron

 ??  ??
 ??  ?? INVESTIGAC­IÓN. Desde hace meses Facebook realiza encuestas a los usuarios relacionad­as con sus experienci­as. La idea es incentivar la creación de contenido.
INVESTIGAC­IÓN. Desde hace meses Facebook realiza encuestas a los usuarios relacionad­as con sus experienci­as. La idea es incentivar la creación de contenido.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina