Noticias

52 Inclusión

Ya se aplica en la Argentina un programa mundial que busca dar capacitaci­ón y empleo a personas con esa condición.

-

Una multinacio­nal alemana genera iniciativa­s para la integració­n laboral de personas con autismo. Ya se está aplicando en el país.

Una

multinacio­nal alemana dedicada al desarrollo de software, genera iniciativa­s globales para la integració­n laboral de personas con trastornos del espectro autista (TEA). Se trata del programa “Autism at Work”, que se lleva a cabo en varios países desde el año 2012 y comenzó a aplicarse en Argentina a fines de 2016. Gracias al éxito obtenido, la experienci­a se repite en 2017 con el doble de vacantes.

SAP Argentina, en colaboraci­ón con APAdeA (Asociación Argentina de Padres de Autistas) y la consultora Specialist­erne es la primera empresa en el país en incorporar personas con autismo a su plantilla laboral.

El programa “Autism At Work” es pionero en el mundo. “Se estima que cerca del 1 por ciento de la población mundial se ve afectada por TEA, y el objetivo de la compañía es que, para el año 2020, el 1 por ciento de su fuerza de trabajo pertenezca a este grupo poblaciona­l” afirma el Dr. Horacio Joffre Galibert, Fundador y Presidente Honorario de APAdeA.

Desde el año 2012 se incorporar­on a la empresa más de 100 nuevos trabajador­es mediante este programa en todo el mundo. Las primeras experienci­as se realizaron en Estados Unidos, Alemania, Canadá, Irlanda, India y Brasil, y a partir de 2016 ha comenzado a implementa­rse en Argentina. Specialist­erne es una empresa social, especializ­ada en capacitaci­ón e inserción laboral de personas con autismo, y es socio de SAP a nivel mundial en este proyecto.

EL CAMINO DE LA INTEGRACIÓ­N. “El programa consta de varias etapas, e involucra a psicólogos y pedagogos de APAdeA, que trabajan en conjunto con los profesiona­les de Specialist­erne” explica Natalia Gómez, Coordinado­ra de Relaciones y Programas Institucio­nales en APAdeA. Y continúa: “En primer lugar, se lleva a cabo la convocator­ia y el reclutamie­nto de los participan­tes. Se reciben y evalúan 150 a 200 curricula vitae y, luego de una pre-selección y una reunión informativ­a, se entrevista individual­mente a cada uno de los postulante­s para efectuar la selección final”. Los requisitos para participar son ser ma-

Las primeras experienci­as se realizaron en Estados Unidos ya

yor de 18 años, tener manejo del idioma inglés, tener diagnóstic­o de TEA (Trastorno del Espectro Autista).

Los aspirantes selecciona­dos son invitados a realizar un curso de capacitaci­ón de cuatro semanas en la empresa, que consiste en el desarrollo de habilidade­s socio-laborales (a través de robots Lego y otras herramient­as informátic­as). En paralelo se trabajan competenci­as ligadas al

partir de 2016 ha comenzado a implementa­rse en Argentina.

 ??  ??
 ??  ?? Las estimacion­es generales indican que un 1% de la población mundial tiene algún Trastorno del Espectro Autista. Luego hay variacione­s de incidencia por países. Pero la tendencia general es que está en aumento. Alreedor de 4 de cada 10 personas con TEA...
Las estimacion­es generales indican que un 1% de la población mundial tiene algún Trastorno del Espectro Autista. Luego hay variacione­s de incidencia por países. Pero la tendencia general es que está en aumento. Alreedor de 4 de cada 10 personas con TEA...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina