Noticias

Sin volante ni pedales

Cómo es el futuro de la movilidad automotriz según un gigante de la industria.

- ALBERTO MUSELLA lmusella@perfil.com

El

Cruise AV es el primer automóvil sin conductor que tiene planificad­o empezar a fabricarse en 2019, sólo falta que la regulación vial de los Estados Unidos lo apruebe.

Este prototipo está basado en el Chevrolet Bolt EV, aunque carece de cualquier símbolo de GM.

En interior del Cruise AV es despojado, una pantalla táctil en el centro secundada por comandos. Pero el habitáculo tiene una particular­idad, le falta algunos elementos esenciales para reconocerl­o como un automóvil convencion­al, no tiene volante ni pedales, ni otros comandos que los reemplacen. De esta manera, el modelo es completame­nte automatiza­do, cada dispositiv­o estará operado por voz o por una aplicación móvil fuera de la instrument­al del automóvil.

En el camino hacia el futuro de la movilidad, ninguna automotriz se atrevió a tanto. General Motors fue muy audaz: dio nombre, fecha de lanzamient­o y caracterís­ticas del primer vehículo autónomo de producción en serie, según los pronóstico­s de la firma, comenzará a producirse de manera masiva en 2019. Pero antes deberá ser aprobado por el la Administra­ción Nacional de Seguridad de Tráfico de Autopistas (NHTSA), la institució­n gubernamen­tal que regula la actividad vehicular en los Estados Unidos.

La automotriz elevó un pedido de solicitud a la entidad para permitir la circulació­n del vehículo autónomo en tráfico abierto. Eso ameritará rea- lizar 16 modificaci­ones a las normas de seguridad preexisten­tes. Dan Ammann, presidente de la compañía estadounid­ense, declaró que aguardará la autorizaci­ón del organismo y que el Cruise AV no ofenderá la reglamenta­ción vigente, sino que “la cumplirá de manera diferente”.

La NHTSA respondió con formalismo­s, declarando que “revisará la peti- ción y la considerar­á detenidame­nte”. Si se concede el permiso, GM podrá lanzar hasta 2.500 vehículos autónomos por año para ser operados como servicio de taxi.

“El propósito es humanitari­o, nuestros vehículos de conducción autónoma apuntan a eliminar el error humano, que es la causa principal en el 94% de los accidentes, para reducir lesiones y muertes”, expresó Ammann. El Cruise AV será autónomo y eléctrico. Toma, las formas estéticas de un Chevrolet Bolt EV aunque con una silueta modificada por sus cinco sensores LiDAR, cuatro radares articulado­s, 16 cámaras, 21 sensores de largo y corto alcance, suficiente tecnología para alcanzar un nivel de autonomía cuatro.

El Cruise AV fue desarrolla­do en alianza con Cruise Automation, una empresa de software instalada en California que le da su nombre al vehículo sin conductor. La automotriz hizo la presentaci­ón formal del vehículo en el Salón de Detroit a principios de enero de 2018, el Cruise AV será un vehículo que forma parte de la cuarta generación de los vehículos autónomos, que da comienzo a una nueva era de la industria automotriz, donde volantes y pedales serán historia.

Los vehículos de conducción autónoma apuntan a eliminar el error humano que es la causa del 94% de los accidentes.

 ??  ??
 ??  ?? NOVEDAD. Será totalmente autónomo y eléctrico. Toma, las formas estéticas de un Chevrolet Bolt.
NOVEDAD. Será totalmente autónomo y eléctrico. Toma, las formas estéticas de un Chevrolet Bolt.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina