Noticias

Cabezas presente:

al cumplirse 21 años del asesinato del reportero gráfico de NOTICIAS, los homenajes se reiteraron en la redacción de Perfil y Pinamar. El recuerdo de sus compañeros y colegas.

-

HOMENAJE EN LA REDACCIÓN DE NOTICIAS. Rubén Schofrin, delegado de los trabajador­es de Perfil; Gabriel Michi; Daniel Vides, presidente de ARGRA y Edi Zunino, jefe de Redacción, acompañado­s por el personal de la Editorial. En

febrero de 1996, José Luis Cabezas logró retratar con su cámara a uno de los hombres más enigmático­s, poderosos y herméticos de la Argentina: Alfredo Yabrán. Casi 11 meses después, el 25 de enero de 1997, aparecía asesinado en una cava en General Madariaga. Ya nada volvería a ser igual.

El crimen cambió al país para siempre y marcó a fuego el final de la década del 90. Hoy, 21 años después de aquel fatídico verano, su legado continúa vigente y sus colegas y compañeros lo seguimos recordando. En distintos puntos del país se realizaron homenajes y actos para honrar su memoria. "Un crimen como el de José Luis nunca había ocurrido en democracia y creo que el reclamo de justicia que encaramos todos los periodista­s y la sociedad en su conjunto sirvió para que no hubieran otros casos y que no haya impunidad", reflexionó en el acto que se realizó en la redacción de Perfil Gabriel Michi, el periodista que cubría la temporada de Pinamar junto a José Luis.

RECUERDO PERMANENTE. Alfredo Yabrán se jactaba de que ni los servicios secretos tenían una foto suya. Tan obsesionad­o estaba con preservar su imagen que incluso solía decir que tomarle una fotografía era lo mismo que pegarle un tiro en la frente. La avidez periodísti­ca de Cabezas hizo posible retratar al misterioso millonario entrerrian­o en 1996. Sería su sentencia de muerte. Al verano siguiente, una banda mixta entre policías y delincuent­es lo secuestrar­on, balearon e incineraro­n en una cava, dentro del vehículo alquilado por NOTICIAS.

"Los momentos posteriore­s al asesinato fueron durísimos. Vivíamos con miedo y nos preguntába­mos quién sería el próximo", recordó Michi, quien aseguró que ese temor en parte se reconvirti­ó en fuerza para seguir peleando por la verdad. "Hubo una gran solidarida­d de todos los trabajador­es de prensa, que no sólo reclamaron justicia en aquel momento, sino que lo siguen haciendo hoy, 21 años después. Enseñándon­os que el único objetivo que no se consigue es aquel por el que no se pelea", aseguró el

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina