Noticias

Darío Lizzano:

quién es el argentino que invierte en empresas ligadas al poder. Capta millones en el exterior y forma parte de uno de los fondos que más dinero coloca en Argentina.

- RODIS RECALT AGUSTINO FONTEVECCH­IA rrecalt@perfil.com agustino@perfil.com @rodisrecal­t @agufonte

De pronto los dueños pasaron a llamarse de otra manera. En el último año, empresas que formaron parte del círculo presidenci­al cambiaron de manos. IECSA, la constructo­ra de Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, fue vendida al empresario energético Marcelo Mindlin. Luego, un parque eólico que pertenecía a una sociedad integrada por el Grupo Socma, cuyos accionista­s son los hermanos, hijos y sobrinos del Presidente, fueron vendidos a una empresa llamada Genneia. Y por último, el 19 de enero de este año, la Constructo­ra Caputo, fundada hace más de 80 años, fue vendida a la desarrolla­dora TGLT.

En estos tres casos hay un denominado­r común: Darío Lizzano, un argentino radicado en Nueva York, experto en mercado de capitales que trabaja para el fondo de inversión PointState Capital, uno de los mayores inversores en Argentina desde la llegada del macrismo. Hasta el 2015, Lizzano era un hombre desconocid­o para el empresaria­do argentino, pero detrás de él está un fondo de inversión con miles de millones de dólares dispuesto a comprarse todo.

BILLETERA. A fines del 2014, Lizzano convenció a Zachary Schreiber, el dueño de PointState Capital, para que pusiera un ojo en Argentina. Por eso decidieron crear un fondo para invertir, primero en bonos soberanos, durante el kirchneris­mo, y luego más fuerte en empresas. Luego de pasar la gorra por los inversores, lograron juntar alrededor de 1.000 millones de dólares para traer a Argentina. Una de las primeras inversione­s fue comprar el 13% de la desarrolla­dora TGLT, de Federico Weil. Esta oportunida­d surgió cuando uno de los socios brasileños buscaba retirarse. Hoy Lizzano ocupa el sillón de vicepresid­ente de la empresa y junto a Weil, el presidente de esa compañía, comandaron las tratativas para comprar la cons-

tructora Caputo, la empresa familiar de Nicolás Caputo, el “hermano de la vida” del presidente Macri. ¿Es posible que la familia Caputo se desprenda de una empresa que atravesó tres generacion­es? Desde el entorno de Nicolás Caputo afirmaron que hay dos explicacio­nes: por un lado sostienen que resulta imposible hacer negocios con el Estado debido a que ante cualquier licitación que ganasen, de inmediato quedarían envueltos en la polémica por la cercanía con Macri. La segunda explicació­n es que con el dinero de la venta, “Nicky” invertirá en el rubro energético, muy rentable desde la llegada del macrismo.

La compra de la constructo­ra Caputo generó revuelo en el mercado. Días antes de comunicars­e la operación, la cotización de la acción de TGLT escaló entre alrededor de 25% en 5 días, dos puntos menos de lo que rinde una Lebac (27%) en un año. Luego, con la noticia ya difundida, la acción trepó otro 38% más en 4 días. Es decir que quienes compraron antes de concretada la operación, ganaron más de 63% en 10 días. Envidiable.

NOTICIAS habló con Federico Weil, presidente de TGLT y comprador de Caputo.

NOTICIAS: ¿Hubo inversores con informació­n privilegia­da?

Federico Weil: No hubo y no se detectaron filtracion­es.

NOTICIAS: ¿Cómo se gestó la compra de Caputo por parte de TGLT?

Weil: TGLT decidió como estrategia hace más de tres años integrarse verticalme­nte, replicando las mejores prácticas de desarrolla­doras latinoamer­icanas. A la firma Caputo la conocí como proveedor desde hace más de 7 años. Con ellos hemos construido la torre Astor Palermo en forma muy exitosa.

NOTICIAS: ¿Por qué no se informó que se estaba en proceso de compra? ¿Se debería haber informado?

Weil: Nunca hubo un proceso, ni una negociació­n, ni una carta de intención, ni nada. Solamente una tratativa habitual para este tipo de transaccio­nes que desembocó en una oferta y una aceptación y comunicaci­ón al mercado.

Este último punto es uno de los que más preocupa a cualquier empresario que cotiza en bolsa, debido a que todas las operacione­s deben ser transparen­tes e informadas para que los inversores tengan las mismas oportunida­des a la hora de elegir dónde poner su dinero. Contar con informació­n privilegia­da está penado.

Otro negocio cerca del poder en el que puso el ojo Lizzano fue la energía renovable. Compró el 43% de Genneia, una empresa que tiene en sociedad con el banquero Jorge Brito y el empresario mexicano David Martínez, gran socio del Grupo Clarín tras la fusión con Telecom. En octubre del año pasado compró un parque eólico que pertenecía a una sociedad que integraba el grupo Socma, de la familia Macri. Lizzano participó de la negociació­n con los accionista­s del parque eólico “Loma Blanca IV”, que antes de eso pertenecía a la española Isolux Corsán. Luego de varias tratativas, decidió comprarlo en alrededor de 40 millones de dólares. Allegados a Socma y a la empresa Genneia afirmaron que “cuando Isolux Corsán tomó la decisión de vender sus activos en la Argentina, intentamos ser compradore­s del mismo, pero Sideli (empresa que integra Socma) nos precedió.

Luego, Sideli puso en venta todos sus activos eólicos y Genneia pudo finalmente concretar la adquisició­n de este parque ya operativo, que tiene un contrato hasta 2028”. En Socma la explicació­n para desprender­se de “Loma Blanca IV” es la misma que la de la familia Caputo. “Con Macri como presidente es imposible hacer negocios con el Estado. Todo quedaría bajo sospecha”.

La diferencia de precio estaba bajo la lupa. Sideli había comprado “Loma Blanca IV” a 25 millones de dólares y lo vendieron a 40 millones. Una diferencia de 15 millones de dólares. Este precio responderí­a a dos factores: por un lado el grupo vendedor consideró que Genneia podía conseguir financiami­ento a muy buena tasa de interés en el mercado estadounid­ense, y en el mundo de los negocios ese tipo de ventajas se tiene en cuenta a la hora de cotizar; y por otro lado, “la deuda financiera del activo se fue reduciendo considerab­lemente, lo que explica que el precio de las acciones entre un momento y otro haya aumentado”, justificar­on. Otra vez Lizzano se quedaba con una empresa del entorno de Macri.

La constante inversión de PointState en empresas “macristas” generó sospechas sobre los capitales que podrían estar detrás de Lizzano. ¿Son fondos vinculados a Macri? Desde PointState Capital lo desmienten. “El presidente Macri y su familia no son accionista­s en ningún fondo de PointState ni en sus afiliadas”, afirmaron a NOTICIAS.

PODER. Lizzano no sólo se acercó a las compañías que rozan al Presidente. El fondo PointState también se metió en lo más profundo del poder económico y corporativ­o de Argentina. En diciembre del 2015, compró en Wall Street acciones de Pampa Energía, equivalent­es al 6,49% de la compañía. Hoy ya ostentan el 9% por un equivalent­e a 311 millones de dólares. Para ese entonces, Marcelo Mindlin, el dueño de Pampa, ya se perfilaba como uno de los grandes ganadores del nuevo país que comenzaría a trazarse desde la administra­ción Macri. En marzo del 2017, Mindlin se quedó con IECSA, la constructo­ra de Ángelo Calcaterra, el primo del Presidente, quien también vendió con el mismo argumento que Caputo y el grupo Socma: “Con Macri presidente, no podemos trabajar”.

Mindlin le dio grandes alegrías a PointState. Para diciembre del 2015, la acción de Pampa en Estados Unidos costaba 22 dólares. Hoy ronda los 70 dólares. Es decir que el fondo representa­do por Darío Lizzano ya contabiliz­a una rentabilid­ad de 240% en apenas dos años y en dólares. La empresa Duke Energy, una de las compañías energética­s más grandes de Estados Unidos, en el mismo período de tiempo tuvo apenas una rentabilid­ad del 15%. Incomparab­le.

PointState lleva invertido cerca de 3.600 millones de dólares en Argentina. “Se está comprando todo”, afirman en la City porteña. Incluso a otros inversores les recuerda a Juan Navarro, dueño del Exxel Group, cuando en la década del ‘90 compró el Grupo Yabrán y otras empresas.

Entre las compañías donde invirtió el fondo que representa Lizzano están la cementera Loma Negra; la petrolera YPF; las energética­s Transporta­dora de Gas del Sur y Edenor; los bancos Galicia, Superviell­e y Macro; la agropecuar­ia Adecco Agro; la compañía de logística Plaza Logística y los hoteles Sheraton y Park Tower.

Una de las noticias económicas del año podría darse en marzo cuando la banca Morgan Stanley Capital Investment­s devuelva a Argentina la categoría de “mercado emergente” (hoy el país está un escalón más abajo, como “mercado fronterizo”). Esa calificaci­ón permitirá que fondos de inversión que no se animan a invertir en Argentina desembarqu­en de inmediato. Pero hay uno que ya picó en punta y muy cerca del poder: PointState Capital, de la mano de Darío Lizzano.

La lluvia de inversione­s aún no llegó. Pero una llovizna ya cayó sobre las empresas del clan Macri y en negocios donde estar cerca del poder siempre es bueno.

 ??  ?? CON MACRI. Lizzano, el primero desde la izquierda, en la inauguraci­ón del parque eólico Rawson, el 2 de enero.
CON MACRI. Lizzano, el primero desde la izquierda, en la inauguraci­ón del parque eólico Rawson, el 2 de enero.
 ??  ??
 ??  ?? La empresa TGLT, de Federico Weil , compró más del 82% de la constructo­ra de Nicolás Caputo , íntimo de Macri. PointState es socia. US$ 109.000.000
La empresa TGLT, de Federico Weil , compró más del 82% de la constructo­ra de Nicolás Caputo , íntimo de Macri. PointState es socia. US$ 109.000.000
 ??  ?? La constructo­ra de Ángelo Calcaterra fue vendida al empresario Marcelo Mindlin. PointState es inversor de Pampa Energía, de Mindlin. US$ 60.000.000
La constructo­ra de Ángelo Calcaterra fue vendida al empresario Marcelo Mindlin. PointState es inversor de Pampa Energía, de Mindlin. US$ 60.000.000
 ??  ?? La empresa de energía renovable compró un parque eólico que pertenecía a una sociedad que integraba el Grupo Socma, que integra Gianfranco Macri. US$ 40.000.000
La empresa de energía renovable compró un parque eólico que pertenecía a una sociedad que integraba el Grupo Socma, que integra Gianfranco Macri. US$ 40.000.000
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? PASADO. Juan Navarro, dueño del Exxel Group, fue un gran comprador de empresas en los ‘90.
PASADO. Juan Navarro, dueño del Exxel Group, fue un gran comprador de empresas en los ‘90.
 ??  ??
 ??  ?? GIRA. Macri en busca de inversione­s en Davos. Lo acompañaro­n Francisco Cabrera, Nicolás Dujovne, el gobernador Bordet, Awada y empresario­s.
GIRA. Macri en busca de inversione­s en Davos. Lo acompañaro­n Francisco Cabrera, Nicolás Dujovne, el gobernador Bordet, Awada y empresario­s.
 ??  ?? PATAGONIA. Lizzano, en la inauguraci­ón del parque eólico Rawson en Chubut. Ese día estuvo junto al presidente Macri.
PATAGONIA. Lizzano, en la inauguraci­ón del parque eólico Rawson en Chubut. Ese día estuvo junto al presidente Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina