Noticias

El lobo de Puerto Madero

El lobista. Serie. Miércoles a las 22.45 por el Trece y jueves a las 23 por TNT (y repite domingo a la medianoche). Elenco: Rodrigo de la Serna, Darío Grandinett­i, Leticia Brédice. Guión: Patricio Vega. Producción: Pol-ka. Dirección: Daniel

-

Porfin. Hacía mucho, desde “El puntero” y “Condiciona­dos” –2011 y 2012; una, con éxito de audiencia; la otra, lamentable­mente, no– que Pol-ka no acertaba con un pleno como “El lobista” o el placer de subirse a la moto de tu villano favorito a chocar tachos de basura. Con el viento en la cara ni bien suena la cortina heavy (“Mala noche”, de Riff), ya estamos en la primera fila del derrumbe.

Un derrumbe anunciado, con el agua al cuello como lo muestra la apertura, pero muy divertido, con personajes algo tarantines­cos y scorsesian­os que no pueden dejar de ser lo que son. Si bien la historia pertenece a la actualidad, tiene el aire yuppi y nuevo rico de los primeros noventa, esos años que otra vez parecen cerca.

Martín Franco, el protagonis­ta, no trabaja en la Bolsa pero ostenta también una extraña ocupación para el común de los asalariado­s: es un gestor de intereses o lobista cuya única ideología es ganar dinero hasta el arcoiris y más allá. No es un perdedor en búsqueda de su último golpe, ningún rasgo épico lo ampara, sino un mafioso de guantes blancos que dice a cada uno lo que quiere escuchar. Un personaje precioso para cualquier actor pero que tiene en Rodrigo de la Serna a un intérprete perfecto, con todos los matices para que lo odiemos hasta la fascinació­n.

Por suerte para los espectador­es tiene enfrente, al costado y soplándole­s la nuca a otros como él o peores. La competenci­a directa es con Natalia, colega en el juego desde hace tiempo y con un pasado intenso que la actuación de Leticia Brédice ya deja entrever. Y el aliado diabólico viene de la mano de Darío Grandinett­i que volvió a la televisión con un personaje inusual en las ficciones, el de un pastor de una iglesia cuasievang­élica, un tipo oscuro y peligroso que tiene de consejero a otro de bastón y pocas palabras interpreta­do por el gran Luis Machín.

La otra cara de ese mundo de inescrupul­osos bien vestidos tiene tres referentes muy distintos entre sí: el fiscal que investiga los manejos delictivos del pastor y de Martín (Alberto Ajaka); Lourdes (la ascendente Julieta Nair Calvo), una moza y fotógrafa con valores antitético­s al lobista; y Javier (Juan Nemirovsky), el hermano ex adicto de Martín, que intenta salir adelante.

Además de estos excelentes protagonis­tas, lo más destacable de “El lobista” es el guión de Patricio Vega (“Los simuladore­s”, “Hermanos y detectives”) que marca un cambio de estilo con esta aventura de sube y baja, dirigida con precisión cinematogr­áfica por Daniel Barone.

Un detalle molesto: ¿Por qué las actrices son hipermaqui­lladas en circunstan­cias incompatib­les con la verosimili­tud (por ejemplo, síndrome de abstinenci­a con labios pintados)? Y antes de hablar de rating, anoten: esta ficción de diez capítulos puede verse completa por Cablevisió­n Flow sin pasar por la tele abierta ni un segundo.

 ??  ??
 ??  ?? MAFIOSO DE GUANTES BLANCOS. Rodrigo de la Serna es el protagonis­ta de esta serie, aquí con Leticia Brédici.
MAFIOSO DE GUANTES BLANCOS. Rodrigo de la Serna es el protagonis­ta de esta serie, aquí con Leticia Brédici.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina