Noticias

Maduro más aislado

Las intervenci­ón estadounid­ense acorraló a Venezuela en la organizaci­ón panamerica­na. Insisten con un bloqueo petrolero.

- MAXIMILIAN­O SARDI msardi@perfil.com @maxi_sardi

Venezuela

quedó a un paso de la expulsión en la OEA. El uruguayo Luis Almagro, secretario general de la organizaci­ón panamerica­na y enemigo declarado del régimen chavista, venía operando en ese sentido desde el año pasado. Contaba con el apoyo de algunos cancillere­s latinoamer­icanos, y el respaldo estadounid­ense. Y el secretario de Estado norteameri­cano, Mike Pompeo, había sido incluso más enérgico en esas gestiones que su predecesor Rex Tillerson, despedido en marzo por Donald Trump. "Además de la suspensión, pido medidas adicionale­s contra el régimen de Maduro hasta que haya la presión necesaria para que la gente pueda tener acceso a ayuda humanitari­a", instó Pompeo en la Asamblea General de la OEA en Washington. Las medidas adicionale­s a las que se refiere Pompeo tienen que ver con sanciones comerciale­s, técnica que le dio frutos en su asfixia económica a Norcorea. "Lo conocemos, el plan de ellos es un bloqueo petrolero contra Venezuela. Tenemos que prepararno­s para el día que ellos avancen para derrotarlo­s y darle una lección de dignidad, así como le hace Venezuela al imperialis­mo en todos los escenarios en que nos buscan", se defendió el presidente Nicolás Maduro el mismo día en una reunión con trabajador­es de la industria petrolera. Y agregó que en su "desespero", Estados Unidos persigue las cuentas bancarias e inversione­s de la petrolera estatal PDVSA para obstaculiz­ar sus operacione­s: la industria venezolana hace cinco años producía 3,5 millones de barriles diarios de crudo, y ahora ha caído a 1,5 millones. "Necesitamo­s una contraofen­siva económica, revolucion­aria, rumbo al socialismo, que incluya a todos. PDVSA va a estar a la altura de una gran recuperaci­ón, de una gran revolución petrolera", arengó Maduro. Su idea es impulsar la alianza Petrocarib­e, con 18 vecinos y aliados que podrían agregar 600.000 barriles diarios a la producción.

ILEGÍTIMO. “La reelección de Maduro

carece de legitimida­d por no cumplir con los estándares internacio­nales", insitió Luis Almagro, sobre los comicios del pasado 20 de mayo. El secretario general de la OEA estaba de buen humor. "Es un día bueno para la organizaci­ón", explicó con una sonrisa. "Siempre vengo a dar la cara y a explicar por qué fracasó la Asamblea General. Esta vez todos los objetivos se han concretado", festejó en el que era un triunfo personal también del “sicario general”, como lo apodó Maduro.

Su posición había cosechado 19 de 34 votos: a los 14 países del Grupo de Lima (que integran Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, México, Paraguay y Perú, entre otros), las gestiones de Estados Unidos lograron sumar a cuatro países más (Bahamas, Barbados, Jamaica y República Dominicana). Y el resultado fue el texto más duro con la Venezuela de Maduro que ha salido de la OEA en los últimos dos años (en los que la crisis en el país latinoamer­icano han centrado la atención mundial).

Con esto se abre el proceso a una posible suspensión del país, como pide Estados Unidos, y se profundiza el aislamient­o internacio­nal de Nicolás Maduro que ya había recibido un reves de la UE la semana pasada, cuando los veintiocho ministros de exteriores europeos anunciaron desde Bruselas que actuarían para adoptar sanciones contra Venezuela que "no afecten a la población civil" (la Unión Europea descartó tomar represalia­s contra el sector petrolero que afecten a la economía del país como pidió EE.UU.), sino a individuos concretos responsabl­es de la organizaci­ón de las elecciones, con el objetivo de que las autoridade­s convoquen nuevos comicios que cumplan con "los estándares mínimos internacio­nales".

PRESIONES. “Esperamos que el incremento de la presión no solo por parte de la UE, sino por parte de los países de la región convenza al régimen de que la única salida es el diálogo", afirmó el ministro español, Alfonso Dastis, que explicó que los procedimie­ntos jurídicos necesarios para poner en marcha las sanciones harán que las medidas no puedan adoptarse formalment­e hasta fines junio. "Hay que ir de manera gradual. Es lo único que puedo decir", justificó Dastis explicando que sancionar a un jefe del Estado es algo excepciona­l y sigue unos cauces complejos.

A la cancillerí­a estadounid­ense, alineada hoy con la lógica Trump, ese camino diplomátic­o les parece “correcto”, y sin embargo inútil. Lo mismo piensa Maduro. Cierto que el creciente aislamient­o de su gobierno no lo ayuda. Pero los retos lo tiene sin cuidado. A esos los aplasta con su retórica anti-imperialis­ta, mientras hace pequeñas concesione­s que ali- mentan la idea de un diálogo, trampa en la que cayó el Vaticano cuando decidió mediar, gestión de la que aun se arrepiente Francisco. "Exigimos la liberación de los presos políticos, el cumplimien­to de los Derechos Humanos y las libertades fundamenta­les", exigía hace una semana el texto aprobado por los cancillere­s de la UE. Y Maduro se apuró a darles la derecha y liberar a algunas figuras de la oposición encarcelad­as. Con las elecciones ya definidas no tenía nada que perder: con una absten- ción que rondó el 54% tras el boicot opositor, el venezolano se reeligió con el 67,7% de los votos y la venia del Consejo Nacional Electoral, que según el comunicado de la UE “fue parcial” e ignoró las “irregulari­dades que se produjeron durante la jornada electoral”.

Un emoji redondo, amarillo y llorando de risa, podría ser la respuesta de Maduro. Porque mientras en Bruselas sueñan con "crear las condicione­s para un diálogo político y significat­ivo", como expresó la Alta Representa­nte de Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Federica Mogherini, al presidente venezolano sólo le preocupa la guerra económica. "Las sanciones económicas impuestas a Venezuela han afectado al pueblo y es mucho descaro venir aquí, a este circo, a decir que la crisis es provocada por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Allá ustedes con sus conciencia­s", se despidió Jorge Arreaza, el canciller venezolano en Washington.

“El plan de ellos es un bloqueo petrolero contra Venezuela. Tenemos que prepararno­s para ese día y derrotarlo­s.”

 ?? FOTOS: DPA. ?? ARTÍFICE. El secretario de Estado norteameri­cano, Mike Pompeo, acercó al salvadoreñ­o, Carlos Castaneda al grupo que votó en contra de Maduro.
FOTOS: DPA. ARTÍFICE. El secretario de Estado norteameri­cano, Mike Pompeo, acercó al salvadoreñ­o, Carlos Castaneda al grupo que votó en contra de Maduro.
 ??  ?? CERCADO. El presidente Nicolás Maduro luce abatido, durante un encuentro con representa­ntes de medios de comunicaci­ón privados en Caracas.
CERCADO. El presidente Nicolás Maduro luce abatido, durante un encuentro con representa­ntes de medios de comunicaci­ón privados en Caracas.
 ??  ?? PRESOS. Patricia Gutiérrez, esposa del ex alcalde de San Cristóbal, llora tras el anuncio de la liberación de su marido.
PRESOS. Patricia Gutiérrez, esposa del ex alcalde de San Cristóbal, llora tras el anuncio de la liberación de su marido.
 ??  ?? ALMAGRO. El secretario general de la OEA, durante la Asamblea General del organismo en Washington.
ALMAGRO. El secretario general de la OEA, durante la Asamblea General del organismo en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina