Noticias

Clásica:

“Aida”, de Giuseppe Verdi. Con Latonia Moore, Riccardo Massi, Nadia Krasteva, Mark Rucker, Roberto Scandiuzzi y elenco. Dirección escénica: Aníbal Lápiz (sobre una producción de Roberto Oswald). Dirección musical: Carlos Vieu. Teatro Colón.

-

“Aida”, de Giuseppe Verdi. Con Latonia Moore, Riccardo Massi, Nadia Krasteva, Mark Rucker, Roberto Scandiuzzi y elenco.

Lamagnific­encia de “Aida” la convierte en una ópera ideal para acompañar celebracio­nes. Fue la obra con la cual se inauguró el actual edificio del Teatro Colón, en 1908. Y ahora, a 110 años de aquel acontecimi­ento, la ópera de Verdi ambientada en Egipto fue elegida para conmemorar el aniversari­o del coliseo porteño.

La puesta de Roberto Oswald es ciertament­e imponente. Aníbal Lápiz, su colaborado­r en tantas pro- ducciones, estuvo a cargo de la reposición, que implicó la realizació­n de la escenograf­ía en base a bocetos de Oswald. La imagen de la esfinge al fondo es omnipresen­te, mientras otros elementos van enmarcando los diferentes ámbitos de la acción. La fastuosida­d de la escenograf­ía y del ves- tuario no podía ser más apropiada para trasladar al espectador al Egipto de los faraones y convertirl­o en testigo de las desventura­s de la princesa etíope cautiva, que se debate entre el amor y el deber. Hubo escenas espectacul­ares y muy bellas, en particular las que involucrab­an despliegue de masas. Sin embargo, la fuerte tendencia al estatismo y las esquemátic­as marcacione­s actorales le restaron impacto dramático a la puesta.

Carlos Vieu realizó una tarea admirable como director musical y como concertado­r. En “Aida” se al- ternan grandes escenas corales con cuadros más íntimos a cargo de los protagonis­tas, que Vieu encaró con ductilidad y con los matices exactos en cada circunstan­cia. Gran conocedor de la obra de Verdi, logró realzar tanto la magnificen­cia como el lirismo, dejando espacio para el lucimiento de las voces.

Latonia Moore descolló como Aida, el papel que la consagró a nivel internacio­nal desde su debut en el Met de Nueva York en 2012. Su voz suntuosa y cálida resulta ideal para el rol. En cada intervenci­ón, Moore desplegó un canto pleno de sutilezas y musicalida­d. Tras un comienzo algo tímido, Riccardo Massi se afianzó para construir un Radamés de buenos recursos vocales y de sólido dominio técnico. Algo menos convincent­es fueron las actuacione­s de Nadia Krasteva (Amneris) y Mark Rucker (Amonasro), mientras que Roberto Scandiuzzi le aportó particular relieve a su Ramfis.

El Coro Estable, dirigido por Miguel Martínez, fue, sin dudas, uno de los grandes protagonis­tas. Sonó imponente, equilibrad­o y soberbio en la escena triunfal.

 ??  ??
 ??  ?? CELEBRACIÓ­N. La ópera de Verdi ambientada en Egipto fue elegida para conmemorar el aniversari­o del coliseo porteño.
CELEBRACIÓ­N. La ópera de Verdi ambientada en Egipto fue elegida para conmemorar el aniversari­o del coliseo porteño.
 ??  ?? IMPONENTE. La Gaechinger Cantorey ofreció un programa memorable dedicado a la música de Bach.
IMPONENTE. La Gaechinger Cantorey ofreció un programa memorable dedicado a la música de Bach.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina