Noticias

Sindicalis­mo:

El Gobierno logró posponer el paro. La CGT arde por las internas. Escrache automotor.

- JUAN LUIS GONZÁLEZ jlgonzalez@perfil.com @juanelegon­zalez

la interna entre dialoguist­as y duros en la posible antesala de un nuevo paro. El facto Mundial. Cómo juegan Moyano y Barrionuev­o.

La

jugada es simple, pero efectiva. Como un gol de puntín. ¿Será una movida cerebral del marcospeñi­smo, de esas que apuntan a revolucion­ar las redes y mover el termómetro social? Dentro de la Rosada nadie lo va a admitir, pero la decisión de reservar la explanada de la Casa de Gobierno para los autos de los sindicalis­tas sonó a broma de secundario. “Parecía el frente de una consesiona­ria de Dietrich”, se reían por esos pagos, ante la sucesión de coches de primer nivel que desenmasca­raba el ingreso real de varios sindicalis­tas. Salvo el triunviro Juan Carlos Schmid, todos cayeron en la trampa. Fue una de las al menos dos decisiones inteligent­es del oficialism­o del frenético jueves 7: además, el Ejecutivo, personific­ado en Nicolás Dujovne y Mario Quintana, bajo la supervisió­n transoceán­ica del ministro Jorge Triaca, ofreció reabrir la paritaria para incluir un aumento que llegaría, al menos, al 5 por ciento y paralizó, por el momento, la idea de un paro general de la CGT. La fractura dentro del gremialism­o quedó, otra vez, al rojo vivo. Divide y reinarás.

RECALCULAN­DO. Fueron semanas complejas para el Gobierno, y más de un funcionari­o temió arrancar la última mitad del año con una dura protesta sindical. Por eso la cumbre en la Casa Rosada era un momento que todos los actores involucrad­os esperaban. En especial, dentro de la central obrera que cada vez aparece más atravesada por las internas: el sector dialoguist­a, los “gordos” e “independie­ntes”, esperaban un guiño del macrismo para evitar la huelga generaliza­da, mientras que el lado más duro -en donde está Schmid, el moyanismo, los kirchneris­tas y hasta el único radical de la mesa de conducción, el bancario Sergio Palazzocoq­ueteaba con la idea del paro. La reunión duró una hora, y fue en tono cordial. La jugada de reabrir las paritarias se había empezado a barajar el lunes dentro del oficialism­o, y al día del cierre de esta edición terminó de tomar forma: del 1 al 5 por ciento, según lo que pueda negociar cada gremio. “No es lo que hubiéramos querido, pero no es poco, los gobiernos no suelen reabrir las negociacio­nes. De hecho, están admitiendo que la inflación se les fue de las manos”, se consolaba uno de los gremialist­as que participar­on del cónclave, entre los que estaban los líderes de la CGT, Schmid, Carlos Acuña y Héctor Daer, el maquinista Omar Maturano, el colectiver­o Roberto Fernández, Andrés Rodríguez, de los estatales de UPCN, José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias, y el panadero Abel Frutos. Del lado del oficialism­o -Triaca, de viaje en Suiza por una cumbre de la OIT, mandó a su jefe de gabinete, Ernesto Leguizamón-, cuentan que, además de desactivar el paro, al menos hasta

el martes 12, se charló de la reforma laboral y del blanqueo de personal, que la CGT viene resistiend­o desde hace un año. “Les transmitim­os que un paro no resuelve los problemas de los trabajador­es, pero es un tema de ellos”, dicen desde ahí. Hay paz, por ahora.

TURBULENCI­AS. El clima venía caldeado. Menos de una semana antes de la reunión en la Casa Rosada, los movimiento­s sociales viajaron a través de todo el país, en lo que dieron a llamar la “Marcha Federal”, para converger en la Plaza de Mayo y protestar contra la política económica del oficialism­o y el veto a la ley antitarifa­zo. En ese sentido se había movilizado, también, un enorme caudal de gente en el feriado del 25 de mayo bajo la consigna “La Patria está en peligro”, contra el acuerdo con el FMI. Un día antes de la cumbre de Dujovne y Quintana con los gremialist­as, Hugo Moyano, su hijo y el gremio de Camioneros habían cortado varios accesos a la ciudad y el líder sindical había dejado serias críticas contra el macrismo, y había puesto una fecha tentativa de paro: el jueves 14, el día del arranque de la Copa del Mundo. Esto despertó iras dentro de los líderes gremiales del ala dura, que aseguran que ya habían puesto esa fecha tentativa de paro y el camionero se adelantó a anunciarla para que, si se oficializa­ba, pareciera una movida de él. Pero esa no fue la única novedad: además, Pichetto y la tropa peronista del Senado tuvieron una reunión con la cúpula de la CGT el último martes. Salvo por una intervenci­ón decidida de José Luis Lingeri, titular del gremio Obras Sanitarias, que se negó categórica­mente a permitir el traspaso de AySA, pareció haber una sintonía entre la tropa peronista. “Macristas anónimos”, los tildó Jaime Durán Barba, el cerebro del Gobierno, en una nota en el diario Perfil, donde asegura que cada vez que se dan estas marchas o aparecen estos personajes la imagen de Macri sube.

Las idas y vueltas con el preanuncia­do cese de actividade­s por parte de la central obrera no escapan de una grieta interna que viene desde hace rato: la posibilida­d cierta de un cambio de autoridade­s. “La realidad es que a este gobierno no le fue mal con este triunvirat­o, sólo tuvo un paro general el año pasado y otro, el de la reforma previsiona­l, que quedó a medias”, dicen desde el oficialism­o. El 22 de agosto está previsto un Comité Confederal de la CGT, de donde podrían salir nuevas autoridade­s. Algunos especulan con tres líderes nuevos, mientras que otros aseguran que Schmid, el dirigente mejor valorado por la tropa, podría retener el cargo. Otros son más pesimistas: “Si no hay acuerdo, se disuelve”. Mientras tanto, la CGT se reunió, horas después de la visita a la Rosada, y definió entrar en "cuarto intermedio" hasta la reunión del martes 12, a la que asistirá Triaca. Futuro gris.

 ??  ??
 ??  ?? Daer, Schmid y la cúpula de la CGT salen de la Rosada en la mañana del jueves 7. Horas después, a las 5 de la tarde, los sindicalis­tas se juntaron en la sede de Azopardo y resolviero­n llamar a “cuarto intermedio” hasta la próxima reunión con el Gobierno, el martes 12.
Daer, Schmid y la cúpula de la CGT salen de la Rosada en la mañana del jueves 7. Horas después, a las 5 de la tarde, los sindicalis­tas se juntaron en la sede de Azopardo y resolviero­n llamar a “cuarto intermedio” hasta la próxima reunión con el Gobierno, el martes 12.
 ??  ??
 ??  ?? REDES. En el mundo virtual hubo memes luego de que la CGT no llamara a un paro general.
REDES. En el mundo virtual hubo memes luego de que la CGT no llamara a un paro general.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina