Noticias

Gabriela Toscano:

Protagoniz­a “Lo que nos une” en teatro. Vivir de la carrera. Compartir pareja y trabajo. El país y los desafíos de las mujeres.

- CECILIA ESCOLA

protagoniz­a “Lo que nos une” en teatro. Vivir de la carrera. Compartir pareja y trabajo. El país y los desafíos de las mujeres.

Es

una fría tarde de otoño. Adentro, en un café de Belgrano, el clima es más apacible. Gabriela Toscano llega apurada y pide disculpas por la demora. No lleva maquillaje y viste sencillame­nte. “Soy sencilla y compleja”, dirá en un momento. Una conversaci­ón que girará en torno a su carrera, su vida, sus raíces, su pareja, el país, el aborto y el acoso sexual.

Toscano nació en Montevideo y llegó a Buenos Aires siendo muy chica. Debutó a los cuatro años en “Música en Libertad Infantil” en Canal 9 y nunca dejó de ser actriz.

Hoy su pasión por el teatro encuentra cauce en “Lo que nos une”, drama de David Lindsay-Abaire, que protagoniz­a junto a Germán Palacios –con Soledad Silveyra, Maida Andrenacci y Tomás Kirzner– y dirige Carlos Rivas. Una producción de Suar &Laviaguerr­e en el Teatro El Nacional. Rivas es, además, su marido y el padre de su hijo –Bruno Rivas Toscano (22)–, quien hizo la música original de la obra.

NOTICIAS: ¿Cómo vive su carrera después de tantos años?

Gabriela Toscano: Me sigue apasionand­o actuar y contar historias. Después, elegir los trabajos y vivir de la carrera es más dificultos­o.

NOTICIAS: ¿No es fácil vivir de la carrera para una primera figura?

Toscano: Es muy difícil porque uno elige y hay muy poco trabajo para la cantidad de actores que somos.

NOTICIAS: ¿Cómo elige sus trabajos? ¿Qué prioriza?

Toscano: Todo. Cuando hice “Esperanza mía”, una comedia popular, me encantaba mostrar mi actuación a un público nuevo. Hoy tengo fans de ese programa que vinieron al teatro a verme en otro tipo de trabajo. Es bueno tener públicos diferentes.

NOTICIAS: ¿Qué le interesó de “Lo que nos une”?

Toscano: La peor fantasía de un padre es que el hijo se le muera. Me pareció un tema interesant­e. Julia, mi personaje, quiere hacer su duelo dignamente, con sus tiempos. La historia transcurre en una casa, en la vida cotidiana y me costó conectar esa cotidianid­ad con la forma en que transita su dolor. La vida sigue, pero su mundo interno es otro. Me costó construirl­a.

NOTICIAS: ¿Le gusta asumir desafíos o prefiere la zona de confort?

Toscano: Me gustaría tener más desafíos, ser más arriesgada. Soy un poquito cómoda. Tuve dos riesgos grandes cuando interpreté Hamlet y Macbeth como mujer y, encima, textos de Shakespear­e.

NOTICIAS: ¿Cómo es en su vida cotidiana?

Toscano: Soy una persona muy… compleja. Si no, no podría tener mi criterio de actuación. Pero soy sencilla para la vida cotidiana. Soy reservada, no muy sociable, no tengo muchas amistades ni voy a grandes eventos. Cuando manejo, voy al supermerca­do o camino, son mis momentos de estar sola y pensar.

NOTICIAS: Le encantan las huertas, tejer sweaters y preparar roscas de Pascua.

Toscano: Hace mucho que no tejo, tengo lanas esperándom­e. Me gustaría tener una huerta, pero lleva mucho tiempo. Y rosca de Pascua este año no hice, me la reclamaron.

NOTICIAS: ¿Es cierto que de chica quería ser monja?

Toscano: Fui a colegio religioso en sexto y séptimo grado y me agarró

como una cosa. Quizás por el acto de servir que tiene la religión. Fui monja tres veces en la ficción.

NOTICIAS: ¿A qué recurre cuando necesita paz y armonía? ¿Terapia, yoga?

Toscano: Ahora a nada. En otro momento hice terapia y yoga.

NOTICIAS: ¿Ahora lo necesita?

Toscano: No sé... cómo estamos viviendo en este país. Estamos muy estresados los argentinos.

NOTICIAS: ¿Qué le preocupa del país?

Toscano: No sé si sabemos a qué lugar queremos ir. No nos ponemos de acuerdo en nada. Nos veo infantiles. Todo el mundo opina y no conduce a ningún lado. El discutir tiene que conducirno­s a algún lugar.

NOTICIAS: ¿Tiene una postura política?

Toscano: No. Soy uruguaya, sólo estoy radicada acá. Nunca hice la nacionalid­ad argentina. NOTICIAS: ¿Por qué? Toscano: Para conservar las raíces, esa semillita que quedó de la planta original. Mis papás tampoco se hicieron argentinos. NOTICIAS: ¿Va a Uruguay? Toscano: Muy poco. NOTICIAS: ¿Qué le parece el debate por la legalizaci­ón del aborto?

Toscano: La ley tiene que salir, sería un avance. Pero la pelea va más allá. Tenemos que aprender a cuidarnos, no llegar a esa instancia porque no nos merecemos abortar. No hablo de las mujeres violadas sino de las que tienen un deseo sexual. También confío en que las mujeres salgamos a defender otras leyes. NOTICIAS: ¿Por ejemplo? Toscano: La de adopción, que pueda adoptar cualquier tipo de pareja porque hay millones de niños abandonado­s que no tienen quién los forme. Me gustaría que hiciéramos campaña por la salud de la mujer, sobre todo en el aspecto cardíaco, donde hay un índice de mortalidad alto y las familias se quedan sin madre.

NOTICIAS: Algunas actrices, en el saludo de sus obras, aparecen con el pañuelo verde en apoyo a la legalizaci­ón del aborto. ¿Está de acuerdo?

Toscano: No. No puedo saludar, cuando el público quiere agradecer la historia, y manipularl­o psicológic­amente con mi opinión y con un tema tan sensible. Como actriz tengo un poder arriba del escenario y quiero respetar al espectador. Le propongo contar una historia. Cuando termina, no puedo romperle en dos minutos eso que creyó. Sería muy perverso.

NOTICIAS: Otro tema es el acoso sexual. ¿Le tocó pasar por una situación semejante?

Toscano: Me pasó a los 19, pero era otra época, otro contexto. Quizás hoy no lo viviría como acoso. No fue algo físico sino el deseo de un hombre que me expresó algo. Después no me volvió a pasar. Se ve que soy un bloque de acero (risas). Los actores estamos al límite, ponemos el cuerpo, las cosas tienen que ser claras y hay que confiar en el compañero. Doy confianza, respeto y espero que me respeten.

NOTICIAS: ¿Cómo es ser dirigida por su marido?

Toscano: Empezamos a trabajar juntos después de doce años de pareja y creo que es la séptima vez que me dirige. Funcionamo­s muy bien. Carlos encuentra en mí el instrument­o para llevar adelante la historia. Sabe tanto de mí, cómo llevarme y le interesa mi criterio en el escenario. Es un gran director y un gran maestro que adora a los actores.

NOTICIAS: ¿Y en lo personal la pareja funciona tan bien?

Toscano: No es fácil convivir. Tenemos nuestras ñañas, pero lo sigo eligiendo. Llevamos 25 años y estamos muy unidos por el amor y por el arte. Cuando vemos una obra, a los cinco minutos ya sabemos qué está pensando el otro.

NOTICIAS: Y hay otro artista en la familia, su hijo Bruno.

Toscano: Sí, es músico y actor. Hizo la música de “Macbeth” y la de “Lo que nos une”. Me gusta lo que hizo en esta obra, es una música luminosa, acorde con lo que Rivas quería, porque la obra ya tiene su dramaticid­ad.

NOTICIAS: ¿Cómo es este momento de su vida?

Toscano: Hay un momento en que uno tiene que pensar cómo quiere que sea su vida en adelante. Estoy en ese momento. Quiero sentarme a proyectar qué quiero y cómo voy a encarar mi carrera en la madurez. No lo sé todavía.

NOTICIAS: ¿Alguna vez pensó hacer otra cosa?

Toscano: No. No tengo un plan b. Me dediqué a ir a fondo con la actuación y eso lleva mucho tiempo.

No estoy de acuerdo en saludar con el pañuelo verde. Cuando el público quiere agradecer la historia, no puedo manipularl­o con mi opinión. Sería muy perverso. 9 de junio del 2018/ NOTICIAS

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? RESERVADA. Se define sencilla para la vida cotidiana. No tiene muchas amistades ni va a grandes eventos.
RESERVADA. Se define sencilla para la vida cotidiana. No tiene muchas amistades ni va a grandes eventos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina