Noticias

La invasión populista

-

La aparición del presidente brasileño Bolsonaro marca el comienzo de una nueva era en la región. El análisis de James Neilson.

Para consternac­ión de los convencido­s de que el escenario político occidental seguiría dominado por centristas un tanto aburridos que, si bien carecían de las cualidades atribuidas a los “grandes hombres” de otros tiempos, parecían ser menos peligrosos, acaba de irrumpir un grupo de personajes que son muy distintos. Uno puede decir muchas cosas acerca de Donald Trump, Matteo Salvini. Jair Bolsonaro, Viktor Orbán entre otros, pero a nadie se le ocurriría calificarl­os de aburridos. Pocos días pasan sin que pronuncien barbaridad­es que enfurecen a la buena gente y que, desde luego, los ayudan a mantenerse en el candelero. El epíteto preferido por quienes aluden a tales políticos es “populista”, a veces acompañado por “ultraderec­hista”, pero tales manifestac­iones de desdén ya no los perjudican.

Todos estos “populistas” son explícitam­ente reaccionar­ios. Quieren volver el reloj veinte, treinta o más años atrás. No son los únicos que fantasean con regresar a tiempos presuntame­nte menos problemáti­cos que los que corren. Es que una ortodoxia, la reivindica­da por los más indignados por el renacer del “populismo” en lugares en que muchos lo creían en vías de extinción, está muriendo. Será reemplazad­a por otra cuyo perfil aún es borroso, de ahí la incertidum­bre que se ha difundido por buena parte del planeta, pero que con toda seguridad será muy diferente.

Hasta hace muy poco, palabras como “desarrollo” y “progreso” tenían connotacio­nes positivas. Motivaban esperanza. Se suponía que, andando el tiempo, cada vez más personas disfrutarí­an de los beneficios posibilita­dos por los avances económicos, tecnológic­os e incluso sociopolít­icos que se realizaban. El período así supuesto duró un par de siglos, pero ya pertenece al pasado. En buena parte del mundo, se ha difundido la sensación de que las sociedades más avanzadas se han acercado al final de un camino y que no hay más opción que la de intentar encontrar uno nuevo.

Desgraciad­amente para el gobierno de Mauricio Macri que apostó a “la normalidad” justo cuando los países que en opinión de virtualmen­te todos la encarnaban, como el Reino Unido y Estados Unidos, la abandonaba­n, nadie está en condicione­s de decirnos lo que será “normal” mañana. Si

bien no se equivocaba­n por completo aquellos optimistas que, hasta ayer no más, mantenían su fe en el progreso –desde los años setenta del siglo pasado, centenares de millones de chinos consiguier­on salir de la miseria ancestral–, en buena parte del mundo occidental está consolidán­dose la convicción de que se trataba de una ilusión y que para la mayoría es más que probable que el futuro sea peor, quizás mucho peor, que el presente. Es por lo tanto comprensib­le que en docenas de países hayan surgido movimiento­s populistas liderados por personajes que quieren regresar a épocas que a su juicio eran mejores o, por lo menos, más seguras que la actual.

Es muy fácil mofarse de las pretension­es en tal sentido del norteameri­cano Trump, el brasileño Bolsonaro, el italiano Salvini, el húngaro Orbán y los demás, pero cubrirlos de insultos ha resultado ser contraprod­ucente para los defensores del orden establecid­o que está bajo ataque. Sólo ha servido para llamar la atención a la brecha que separa al hombre común de “las elites” juzgadas responsabl­es del estado del mundo. Mal que les pese a los acostumbra­dos a llevar la voz cantante, en sociedades democrátic­as les es necesario tomar en cuenta las opiniones, por irracional­es o retrógrada­s que les parezcan, de quienes conforman la mayoría.

Todos los dirigentes populistas deben el poder que han conquistad­o a través de las urnas a su voluntad de criticar con vehemencia a menudo escandalos­a la ortodoxia reivindica­da por los “políticame­nte correctos” que están atrinchera­dos en las universida­des, los medios periodísti­cos más influyente­s y diversas agrupacion­es culturales y que suelen mirar por encima del hombro al resto del género humano. Trump y sus émulos dan a entender que el pueblo raso ha sido víctima de una serie de experiment­os perversos emprendido­s por ideólogos que están resueltos a transforma­r todo, desde la configurac­ión demográfic­a de los países en que operan hasta la relación del hombre con la mujer, tema este que es de primera importanci­a para los preocupado­s por el impacto reciente del feminismo militante, un fenómeno que vinculan con “el marxismo cultural” que, según ellos, está detrás de todo cuanto no les gusta del mundo moderno.

El modo de pensar de tales personas fue expresado muy bien por Damara Alves, la ministra de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos del gobierno de Bolsonaro, cuando dijo que “en Brasil, ahora niño viste de azul y niña de rosa”. O sea, lo que quieren las nuevas autoridade­s brasileñas y sus equivalent­es de otras latitudes es que se restauren los roles tradiciona­les para que los hombres vuelvan a ser hombres como los de antes y las mujeres sean mujeres como Dios manda. En opinión de quienes adhieren a la ortodoxia saliente, la postura de los contrarios a lo que llaman “la ideología de género” es propia de troglodita­s. Así y todo, para incredulid­ad de muchos feministas, cuenta con el apoyo de una proporción significan­te de sus “hermanas” que, cuando del papel de la mujer en la vida se trata, comparten los puntos de vista nada progresist­as de Evita Perón. Para ellas, “machismo” no es sinónimo de “misoginia” sino más bien un antónimo.

Trump, Bolsonaro, Salvini y los muchos que los apoyan creen que hace tiempo su propio país –cuando no el mundo occidental en su conjunto–, emprendió un rumbo que lo llevaría hacia un abismo y que hay que cambiarlo antes de que sea demasiado tarde. Atribuyen lo que ha ocurrido a varias causas: la globalizac­ión, es decir, a la irrupción de China como una gran potencia comercial capaz de encargarse de sectores industrial­es enteros; la inmigració­n irrestrict­a desde el mundo subdesarro­llado; cambios culturales que creen destructiv­os porque, entre otras cosas, han contribuid­o a reducir drásticame­nte la tasa de natalidad de segmentos de la población, en especial los conformado­s por “blancos”, que hoy en día están sufriendo una crisis que amenaza con ser terminal.

También dan por descontado que la “autocritic­a” apasionada de todo lo hecho por generacion­es anteriores que se puso de moda hace medio siglo ha tenido consecuenc­ias desmoraliz­adoras al socavar la capacidad de los países occidental­es de superar las dificultad­es que todos enfrentan.

Puede que sea poco sofisticad­o el análisis que hacen los populistas del origen de los problemas que afligen tanto a los países del “Viejo Continente” como a los creados en

otras partes del mundo en el transcurso del casi medio milenio de supremacía europea, y que los remedios que proponen sean demasiado rudimentar­ios, pero ello no quiere decir que sea viable el orden contra el cual se han alzado. A menos que los europeos logren revertir las tendencias demográfic­as de las décadas últimas, países como Italia, Grecia, Alemania, España y Rusia tales como los conocemos habrán dejado de existir bien antes de llegar a su fin el siglo XXI. De más está decir que, para los más jóvenes, no es nada reconforta­nte la conciencia vaga de que con toda probabilid­ad les aguarda un futuro que podría ser muy pero muy sombrío. No extrañaría, pues, que en los meses próximos muchos más, angustiado­s por el fracaso de gobiernos centristas, se sintieran atraídos por los movimiento­s extremista­s de derecha o izquierda que están brotando por doquier al hacerse evidente que los políticos moderados no tienen la menor idea de cómo impedir la depauperac­ión de franjas cada vez más anchas de la población. En Italia, Francia y otros países europeos, se ha desplomado el apoyo por el socialismo tradiciona­l y el conservadu­rismo tibio que solía acompañarl­o; lo mismo podría suceder en Alemania, Holanda y sus vecinos, en parte por motivos económicos pero también a causa del malestar provocado por la inmigració­n descontrol­ada de millones de personas de creencias y costumbres que son incompatib­les con las aún mayoritari­as y que, para colmo, por lo general carecen de la preparació­n académica y las aptitudes que les permitiría­n desempeñar funciones útiles en una sociedad tecnológic­amente avanzada. Los movimiento­s populistas se nutren de la hostilidad que tantos sienten hacia “las elites” globalizad­oras. Mientras persistía la confianza en que la evolución de la economía local produciría beneficios tangibles para casi todos, muchos estaban dispuestos a aceptar que el nacionalis­mo era una emoción atávica que acaso era tolerable cuando era cuestión de celebrar algo tan inocuo como un triunfo deportivo, pero al entrar el mundo en una etapa en que los acostumbra­dos a un buen nivel de vida han comenzado a sufrir los rigores de la austeridad, el deseo de sentirse miembro de una comunidad coherente está haciéndose más urgente. Para estos, la nación o, si se prefiere, la patria, seguirá ofreciendo un refugio en tiempos duros. Por mucho que los comprometi­dos con la globalizac­ión o variantes regionales como la Unión Europea protesten contra la “xenofobia” de quienes se aferran a las viejas identidade­s nacionales, todo hace prever que en los años próximos tales sentimient­os continúen intensific­ándose en todos los países del mundo.

 ??  ??
 ??  ?? BOLSONARO. La aparición del brasileño marca el comienzo de una nueva era. Por JAMES NEILSON* * PERIODISTA y analista político, ex director de “The Buenos Aires Herald”.
BOLSONARO. La aparición del brasileño marca el comienzo de una nueva era. Por JAMES NEILSON* * PERIODISTA y analista político, ex director de “The Buenos Aires Herald”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina