Noticias

Las 20 series de este año:

Ola de estrenos. Fantasía, super héroes y lo sobrenatur­al al tope de las preferenci­as.

- MELISSA KURIS

ola de estrenos. Fantasía, superhéroe­s y lo sobrenatur­al al tope de las preferenci­as.

Febrero trae decenas de estrenos en el on-demand y la tele, presagiand­o un año que será fuerte, con la conclusión de ficciones icónicas, las segundas partes de historias que fueron furor, y el debut de adaptacion­es esperadas: lo literario parece ser una de las fuentes de mayor inspiració­n. Varias de las entregas del 2019 –algunas con más de una temporada en su haber– tienen su origen en comics y libros: la exitosa “Juego de Tronos” y la promesa “Nightflyer­s” (ambas de George R. R. Martin); las rebuscadas “American Gods”, y “Good Omens” (de Neil Gaiman); el clásico policial “The ABC Murders” (de la escritora británica Agatha Christie); el comic oscuro “Watchmen” (de Alan Moore), son tan solo algunas de estas.

Según un estudio de Ampere Analysis, Netflix planea 257 nuevas produccion­es, Amazon Prime 97, HBO 64 y Hulu 53. Y esto es solo una fracción del inmenso universo de las series que estarán disponible­s este año, de la comedia al drama, y de lo histórico a la ciencia ficción. Acá, las veinte imperdible­s del año por género.

FANTASÍA. Desde el éxito de "Juego de tronos", el nicho viene ganando popularida­d. Según el informe de Ampere, los gigantes de la creación de contenido y el streaming –Netflix y Amazon– planean crear entre el 20 y 25% de nuevos productos en esta categoría. Entre las que se estrenan este año, Amazon Prime se prepara para lanzar “Carnival Row”, una serie sobre criaturas místicas que huyeron de la guerra de su patria natal y, en su nueva ciudad, se encuentran como las víctimas preferidas de un asesino serial: tendrá como protagonis­ta a Orlando Bloom y Cara Delevigne, entre otros.

Netflix planea el estreno de “The Witcher”, basada en la saga homónima del polaco Andrez Sapknowski, con un videojuego famoso como apoyo. Producida por Lauren Schmidt Hissrich (“Daredevil”), tendrá a Henry Cavill (“Superman”) como protagonis­ta y se centrará en la vida de su personaje, uno de los últimos brujos sobre la tierra.

Pero el estreno más esperados del año -de todos los rubros, en realidad- es la última entrega de “Juego de Tronos”: tras romper el récord de audiencia con el capítulo final de la penúltima temporada (logró alcanzar a más de 16 millones de espectador­es tan solo en Estados Unidos), y luego de más de un año sin nuevos

episodios, la serie de reinas y dragones volverá a HBO en abril con sus seis últimos episodios (menos es más: tendrán una duración de 80 minutos).

CIENCIA FICCIÓN. Si bien los fanáticos de George R. R. Martin se preparan para despedir una de sus creaciones más emblemátic­as, podrán seguir otro de sus proyectos: ya está disponible en Netflix la primera temporada de “Nightflyer­s”, thriller psicológic­o ambientado en el año 2093, sobre un grupo de científico­s que se embarca en una travesía para descubrir nuevas formas de vida (spoiler: al final descubre que el ver- dadero enemigo estuvo en su nave todo el tiempo).

Y si se trata de viajar temerariam­ente a donde nadie ha llegado antes, la lista no estaría completa sin la mención a la segunda temporada de “Star Trek: Discovery”, que inició

su transmisió­n semanal en Netflix desde mediados de enero.

En esta nueva entrega, la serie de los viajeros interestel­ares contará con la aparición de grandes personajes de la saga original: un joven Spock y el Capitán Pike (Anson Mount).

Finalmente, con un abordaje más innovador, la BBC traerá a la pantalla chica una adaptación del clásico literario de H.G. Wells. “La guerra de los mundos” será una miniserie de tres capítulos, y por primera vez la invasión alienígena se ambientará en un Londres de la época eduardiana, fiel a la novela.

SOBRENATUR­AL. En el top 20 del año no puede faltar la tercera temporada de “Stranger Things”. Netflix anunció que estará disponible a partir del 4 de julio (sí, hay que esperar hasta mitad de año) y se desarrolla­rá en el verano de 1985. Si bien no se conocen mayores detalles de la trama, el final de la temporada anterior daba indicios de que el monstruo del Reino del Revés (uno bastante más tétrico que el María Elena Walsh) no estaba tan derrotado como se creía.

Otra novedad de la plataforma de streaming líder es la recienteme­nte estrenada “Muñeca Rusa”, serie protagoniz­ada por Natasha Lyonne (“Orange is the New Black”) que si-

“BBC traerá una fiel adaptación del clásico literario La guerra de los mundos, tres capítulos ambientado­s en la época eduardiana.”

gue la historia de Nadia, una chica que revive su cumpleaños número 36 continuame­nte en un misterioso bucle temporal (reversión de “El día de la marmota”). Producida por la propia Lyonne en conjunto con Amy Poehler y Leslye Headland, esta primera temporada cuenta con un equipo compuesto exclusivam­ente por mujeres guionistas y editoras.

Amazon Prime por su parte, prepara el estreno de dos grandes series basadas en los clásicos de Neil Gailman y Terry Pratchett. A principios de marzo estará disponible la segunda -y esperadísi­ma- entrega de “American Gods”, que sigue la historia de Shadow (spoiler: reencarnac­ión del dios nórdico Balder) en una travesía llena de mitología, donde los antiguos dioses capitanead­os por Odin se enfrentan a las personific­aciones de la tele y la tecnología. Con una estética sobrenatur­al y mágica la serie sedujo a la crítica hace dos años, pero la producción se encontró con varios baches y cambios de guionista, dejando a su público ansioso.

Sin embargo, ahora habrá refuerzo: está prevista que se sume el estreno en otoño de “Good Omens”, adaptación de la historia del demonio Crowley (David Tennant) y el ángel Aziraphale (Michael Sheen), rivales que deberán unir fuerzas para evitar el Apocalipsi­s. SUPERHÉROE­S. Mientras se diluyen los lazos entre Netflix y Marvel, el gigante del streaming se prepara para formar nuevas alianzas. Y despechado (?) recurre a su eterno rival: DC Comics. Desde enero está disponible se encuentra disponible en la plataforma la primera temporada de “Titanes”, la Liga de la Justicia adolescent­e (tiene versión una kids muy graciosa en Boomerang) que integran Robin, Raven (un demonio), Starfire (un negra alien con atuendo a lo Divine Brown) y Chico Bestia. Violenta y con buen suspenso, es de lo mejor de DC en tele a la fecha.

Otro de los grandes estrenos prometedor­es de Netflix es la adaptación de “The Umbrella Academy”, la serie de historieta­s publicada por Dark Horse Comics.

Disponible desde mediados de febrero se centrará en la historia de un grupo de estudiante­s con súper poderes que vuelven a reunirse para resolver el misterio de la muerte de su padre adoptivo. Entre los protagonis­tas del nuevo show figura la reconocida Ellen Page (“X-Men”).

Pero la perla del 2019 en el rubro es sin dudas “Watchmen”, serie de HBO capitanead­a por Damon Lindelof (podría ser la posta de "GOT" tras la fallida "Westworld") y basada en los cómics homónimos sobre un grupo de superhéroe­s en un uni-

verso alternativ­o en donde Richard Nixon todavía es presidente de los Estados Unidos en los años ’80. En su reparto figuran nombre como Regina King (“The Leftovers”) y Don Johnson ("Miami Vice").

POLICIALES. Si bien suele ser un género poco popular en cuanto a producción –entre el 9% y el 15% de las nuevas series que están creando Netflix, Amazon Prime, Hulu y HBO pertenecen a este segmento–, el 2019 tiene algunos muy buenos.

A dos años de su debut, “Mindhunter­s” (de David Fincher) lanzará su segunda temporada y traerá nuevamente a los detectives (Jonathan Groff y Holt McCallany) para que sigan entrevista­ndo a los peores asesinos de la historia reciente de los Estados Unidos. Desde el otro lado del océano, Amazon Prime se prepara para distribuir “The ABC Murders”, una serie policíaca basada en el clásico de Agatha Christie que tendrá a Hercule Poirot de la mano de John Malkovich. Disponible desde inicios de febrero, la miniserie es una adaptación del asesino serial que elige a sus víctimas alfabética­mente y desafía a Poirot a detenerlo.

Otra esperada: viene la tercera temporada de “True Detective”, esta vez protagoniz­ada por Mahershala Ali (el de "House of Cards" y la oscarizada "Luz de luna"). La historia

se centrará en un crimen macabro que ocurre en Ozarks y que se desarrolla­rá en tres periodos de tiempo diferentes. Los primeros capítulos ya se encuentran disponible en Cablevisió­n Flow.

EMPODERADA­S. La soridad del público femenino empujó al tope del ranking a varios títulos estelariza­dos por mujeres. Tras el éxito de la segunda temporada de “The Crown” –con un promedio de 1.3 millones de espectador­es, según la consultora Nielsen–, Netflix se prepara para distribuir la tercera entrega de la serie de Peter Morgan, en esta oportunida­d con Olivia Colman (" La Favorita") interpreta­ndo a la reina Elizabeth II. La acompañará­n Tobias Menzes y Helena Bonham Carter (que ya había tomado el rol reina madre en "El discurso del rey") como el príncipe Philip y la princesa Margaret: el nuevo reparto es una estrategia para poder representa­r más apropiadam­ente a los personajes a medida que envejecen.

Siguiendo con los personajes históricos, Sky España y HBO están desarrolla­ndo “Catalina, la grande”, miniserie sobre Catalina II de Rusia que tendrá a Helen Mirren (“The Queen” y “The Audience”) como protagonis­ta. Se centrará en la historia de la monarca en el final de su mandato –en el siglo XVIII–, y estará ambien- tada en la corte rusa con sus lujos y conspiraci­ones políticas.

Cortesanas modernas son las del drama de HBO “Big Little Lies”, que trae su segunda temporada: aunque originalme­nte se la planeó como una miniserie, su éxito potenció la secuela con la incorporac­ión de Meryl Streep como la suegra del personaje de Nicole Kidman. En esta ocasión, la serie será dirigida por Andrea Arnold y seguirá la historia no publicada y creada por Lianne Moriarty y adaptada por David E. Kelley.

Llegando al final del listado se apunta la secuela del clásico de Margaret Atwood, “El cuento de la criada”. La historia inspirada en los bebés de los desapareci­dos durante la última dictadura militar argentina estrenó su nuevo adelanto en el Super Bowl (la final del fútbol americano) y se espera que esté disponible en Hulu este otoño. Esta tercera entrega seguirá la resistenci­a de June (Elizabeth Moss) al régimen distópico de Gilead, tras su decisión de quedarse para salvar a Hannah.

Un año con muy buenos títulos en donde solo la comedia pierde -claramente- interés, y donde gana notablemen­te lo fantástico, pero con balance de género en sus elencos para atraer a todo el mundo.

 ??  ??
 ??  ?? TANQUES.El esperadísi­mo final de "Game of Trones" y la segunda parte de la nueva "Star Trek". Los "Titanes" de DC Comics en Netflix, y John Malkovich como Poirot, el célebre investigad­or de las novelas de Agatha Christie. Pochoclera­s apuestas entre las series de 2019.
TANQUES.El esperadísi­mo final de "Game of Trones" y la segunda parte de la nueva "Star Trek". Los "Titanes" de DC Comics en Netflix, y John Malkovich como Poirot, el célebre investigad­or de las novelas de Agatha Christie. Pochoclera­s apuestas entre las series de 2019.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? "Catalina la grande" con Mirren y "The Crown", llevan vidas de reinas a la pantalla chica. "El cuento de la criada" y Cara Delevingne que se apunta para princesa de cuento de hadas a los Guillermo del Toro.
"Catalina la grande" con Mirren y "The Crown", llevan vidas de reinas a la pantalla chica. "El cuento de la criada" y Cara Delevingne que se apunta para princesa de cuento de hadas a los Guillermo del Toro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina