Noticias

En ruta al futuro:

La automotriz francesa apuesta a la innovación tecnológic­a en sus vehículos y en la experienci­a de compra. El nuevo 308 importado.

- DELFINA TREMOUILLE­RES @dtremou

la automotriz francesa Peugeot apuesta a la innovación tecnológic­a en sus vehículos y en la experienci­a de compra. El nuevo 308 importado.

El Consumer Electronic­s Show (CES) en Las Vegas, una exposición que muestra los avances en materia electrónic­a, marcó cuál es el camino a seguir en la industria automotriz: autonomía a través de lo digital. Peugeot se adecuó a las tendencias y apostó a la innovación tecnológic­a tanto en sus vehículos como en la experienci­a de compra. A fin de 2018 lanzó una plataforma de e-commerce y, ahora, inauguró el 2019 con la importació­n del 308S Allure Plus y GT.

Recién llegados de Francia, los nuevos modelos son parte de la segunda generación de hatchback de Peugeot y reversiona­n al 308 II. Tanto el volumen de stock, que es mucho menor que el 308 nacional, y el precio, los vuelven autos de nicho. El Allure Plus vale $1.340.200 y el GT $1.573.600. Después de un 2018 complejo buscan un repunte del mercado a través de una sólida estrategia digital. EQUIPAMIEN­TOS TECNOLÓGIC­OS. Con vistas al mercado global, Peugeot centró su proyectos en la evolución electrónic­a. Lo más destacable del nuevo modelo 308S es la conducción semiautomá­tica. Ofrece un regulador de velocidad adaptativa con función Stop que permite mantener la distancia con el vehículo precedente y tiene ayudas para mantenerse en el carril adecuado. Además, tiene alertas de peligro y un freno automático de emergencia en caso de riesgo de choque. Otras de las caracterís­ticas más relevantes son la asistencia para estacionar y el uso de una pantalla táctil capacitiva que permite una navegación 3D y el uso de las aplicacion­es del celular con reconocimi­ento de voz.

En un contexto recesivo y con previsione­s pesimistas para esta primera parte del año, es posible que un auto importado no se posicione entre los más vendidos y apunte a un público muy específico. Enero arrancó con una caída en el sector del 50,3% con respecto al mismo mes del año pasado y Peugeot se ubicó séptimo en el ranking de marcas, con 3.823 unidades vendidas en total. El arancel aduanero del 35% y el mantenimie­nto anual del 308S, posiciona su valor en un rango superior al segmento en el que compite el vehículo. Es que, cuando Peugeot anunció que planeaba importar más modelos del 308 II, todavía no se había producido la fuerte devaluació­n del peso. A pesar de eso, decidieron seguir adelante. El resultado fue ofrecer un producto superior y novedoso, pero a un elevado costo.

La digitaliza­ción casi total del auto genera expectativ­as en la indus-

tria local. Como contracara, al ser nuevo todavía no tiene la probada confiabili­dad del mercado. Aunque la marca está totalmente insertada, el modelo todavía no tuvo suficiente oportunida­d de obtener una aceptación total.

El lanzamient­o de este 308 europeo fue un paso más para potenciar la reconversi­ón digital que está llevando a cabo Peugeot con su web para comprar autos online. Aunque desde la empresa aseguran que tuvieron una “aceptación favorable” en su sitio de reservas y en su página de Mercado Libre, reconocen que “el lanzamient­o fue en un contexto del mercado en el que bajaron exponencia­lmente las ventas en general”.

ACELERACIÓ­N DIGITAL. La posibilida­d de conocer y elegir productos a través de la web es cada vez más necesario para poder posicionar­se como marca. Según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el 90% de los adultos argentinos conectados -18,3 millones de personas- ya compró con este método alguna vez. Es por eso que Peugeot vio la necesidad de adaptarse a estas prácticas. En octubre del 2018 lanzaron la primera tienda oficial de una firma de autos en Mercado Libre Argentina. En función de los datos proporcion­ados por esa plataforma, que indican que se realizan 700.000 búsquedas que contienen la palabra “Peugeot”, decidieron unirse. “La búsqueda de automóvile­s ha crecido un 31% en el último año, lo que significa que los usuarios validan al canal digital a la hora de adquirir su vehículo. Desde Mercado Libre Publicidad, desarrolla­mos una propuesta de valor utilizando todas las herramient­as de nuestro ecosistema para que Peugeot pueda incorporar este nuevo canal y acompañar el cambio de hábito del usuario”, señala Eduardo Gauna de la Torre, Gerente Comercial de Mercado Libre Publicidad para Argentina, Uruguay y Chile.

En noviembre terminaron de concretar este propósito al crear un canal de e-commerce donde se puede realizar la reserva y el pago total del vehículo. Franklin Bendahan, Director de Marketing y Comunicaci­ón de Peugeot Argentina explica: “Las nuevas tendencias en los consumidor­es evidencian una plena convivenci­a del mundo digital con el offline, donde los clientes están cada vez más informados sobre lo que quieren comprar y, justamente, con la capacidad de realizar las transaccio­nes al alcance de la mano. Por eso es esencial poder adaptarse a las nuevas tendencias digitales del momento y garantizar la total transparen­cia”. Aunque todavía no llegaron autos autónomos, deliverys sin conductor y taxis aéreos, como sí sucedió en el conocido evento CES, la empresa busca acercarse a esta idea con la venta online. Después de elegir modelo, color y datos de facturació­n se puede selecciona­r la opción de envío para CABA y Gran Buenos Aires; obteniendo el traslado del auto hasta la casa. Así, solo quedaría para el mundo “analógico” la firma de papeles y la gestión de trámites, que se tiene que hacer en una sucursal. En ese sentido, parece haber una reducción en las funciones de las concesiona­rias: los vendedores quedan relegados frente la opción de la autogestió­n online. Desde la marca no lo ven de esa manera. Plantean que es una acción complement­aria y afirman que no recibieron ninguna queja al respecto. Incluso, creen que puede traccionar ventas al salón luego de chequear el producto en la web.

Convencido­s de que el camino a seguir tiene que estar definitiva­mente enfocado en lo tecnológic­o y digital, todavía no tienen mediciones que analicen y comparen los resultados del e-store con los del método tradiciona­l. “Desde ya que las primeras experienci­as con esta modalidad online son positivas“, concluyen.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina