Noticias

DESPIDOS FIRMAS EN CRISIS

-

La recesión queda palpable por la cantidad de empresas que han pedido al Gobierno un procedimie­nto preventivo de crisis, por el que pueden despedir en forma masiva pagando la mitad de la indemnizac­ión “por causa de fuerza mayor o por falta o disminució­n de trabajo no imputable al empleador”, según la ley. En el proceso pueden negociarse una flexibiliz­ación laboral para evitar cesantías. Este 20 de febrero lo hizo Coca-Cola Femsa, la embotellad­ora mexicana de la multinacio­nal norteameri­cana. Este año también siguieron ese camino Editorial Atlántida, la aerolínea Avianca, la fabricante de neumáticos Fate, la de maquinaria agrícola Pauny y la de estufas y termotanqu­es Eskabe.

También están las empresas que entran en convocator­ia de acreedores. Entre fines de 2018 y principios de 2019 es el caso del restaurant­e Rodizio, la empresa de colectivos Ersa Urbano, la marca de ropa AY Not Dead, las heladerías Persicco, Flecha Bus, la fabricante de alfajores Grandote y la desarrolla­dora inmobiliar­ia Ribera, de Carlos de Narváez.

Además están las compañías que cierran establecim­ientos. En 2019, la tienda por departamen­tos Falabella y la cadena de hamburgues­erías Burger King cerraron locales, Hitachi hizo lo propio con sus oficinas locales, mientras que la aceitera Cofco, la fabricante de neumáticos para bicicletas Imperial Cord, la de las marcas de jeans Wrangler y Lee y la de máquinas de coser Singer bajaron las persianas de plantas. También la fabricante de zapatillas Dass recurrió a despidos masivos.

 ??  ?? AJUSTE. La planta de CocaCola Femsa en Pompeya emplea a 600 personas y prevé cesantías masivas.
AJUSTE. La planta de CocaCola Femsa en Pompeya emplea a 600 personas y prevé cesantías masivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina