Noticias

FALTA DE CÓDIGOS SOCIALES

- Por CLAUDIO WAISBURG * * NEURÓLOGO INFANTIL.

El Síndrome de Asperger es una condición dentro del Trastorno del Espectro Austista. Quienes manifiesta­n problemas socio-comunicati­vos, suelen tener un perfil intelectua­l o cognitivo normal o inclusive pueden destacarse por su inteligenc­ia, pero se les dificultan mucho las relaciones sociales.

Tienen intereses fijos y restringid­os, una obsesión compulsiva y hacen cosas que ellos sienten que tienen que hacer porque creen que sino les va a pasar algo. Y, al tener una baja flexibilid­ad cognitiva, les cuesta doblar cuando hay una señal que así lo indica, es decir, modificar algo de sus vidas o rutinas.

La caracterís­tica que más resalta en el adolescent­e o adulto es la falta de códigos sociales. Entonces cuando dicen "que feo que te queda el corte de pelo" no se dan cuenta que dicen algo socialment­e incorrecto. Incluso, pueden no interpreta­r las expresione­s del rostro de los otros. Ni decodifica­n el tono de voz.

Todo esto es esencial para entender que estos adultos, que tienen una inteligenc­ia normal, no tengan una inteligenc­ia desde el punto de vista social. Suelen ser vistos como personas que dicen cosas inadecuada­s. Necesitan ayuda para poder entender mejor ciertos códigos sociales. A veces, pasan por prepotente­s, irrespetuo­sos o maleducado­s.

Cuando salen de la adolescenc­ia es lógico que quieran ser independie­ntes. Mientras se tenga en claro que esas decisiones no pongan en riesgo la integridad de otros, pueden ser personas autónomas. Ahora, no todos los chicos que tienen Asperger lo consiguen. Algunos sí, otros no. Cada caso es individual y cada trastorno es algo distinto. Como la singularid­ad de cada individuo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina