Noticias

ÉXITO EFÍMERO

- Por ANDRES MALAMUD * *CATEDRÁTIC­O DE LA UNIVERSIDA­D DE LISBOA

En Portugal hubo un ajuste mayor al del 2001 en Argentina pero sin estallido. La paciencia social se debió a factores idiosincrá­ticos: mansedumbr­e y emigración. La posterior recuperaci­ón se debió a factores externos: exportacio­nes-turismo. Por último el costo del equilibrio fiscal se traslada a las próximas generacion­es. En suma, ¿es un caso de éxito? Si. ¿Puede durar? Así no.

Primero y fundamenta­l, la Unión Europea tendría que resolver la inconsiste­ncia entre unificació­n monetaria (europea) y descentral­ización fiscal (nacional). Segundo, Portugal tendría que aumentar la tasa de inversión, pero los inversores tradiciona­les están en retracción. Las expectativ­as están puestas sobre la creciente inversión china que, como sabemos, no es gratis.

Respecto a su aplicación en Argentina, no se me ocurre mayor desatino. Y hay que tener en cuenta cuáles fueron los hechos que dieron lugar al desenlace Portugués: 1) En 2011, el gobierno de centrodere­cha implementó el ajuste recomendad­o por la Troika (FMI-UE-BCE). Los salarios públicos bajaron entre 20% y 25% y el desempleo pasó de 8% en 2008 a 18% en 2013; 2) La recuperaci­ón económica se debió a factores externos: aumento de las exportacio­nes y boom del turismo, debido sobre todo a las consecuenc­ias negativas de la Primavera Árabe (2010-2013); 3) Una vez que la economía está en recuperaci­ón, el nuevo gobierno comienza a aflojar el ajuste hasta que en 2018 se recuperan los salarios hasta el nivel de 2011 y se reduce el desempleo al 7%. El equilibrio fiscal se mantuvo y el déficit bajó. Pero Portugal se está comiendo el stock de inversión logrado antes de la crisis.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina