Noticias

El PJ bonaerense presentó propuesta educativa

La iniciativa plantea decretar la emergencia edilicia por 90 días y llamar a un acuerdo social por la educación.

-

Con

una impronta renovada, el Partido Justiciali­sta Bonaerense presentó una propuesta educativa sustentabl­e para la provincia de Buenos Aires. Se trata de un trabajo conjunto con 15 universida­des nacionales destinado a abordar 10 políticas públicas, siendo el tema educativo el puntapié inicial.

“Las universida­des son polos de conocimien­to al servicio del desarrollo local”, señaló el Presidente del PJ Bonaerense, Fernando Gray, al encabezar el encuentro denominado Propuestas Programáti­cas de las Universida­des Nacionales para la Provincia de Buenos Aires. La jornada, que se llevó a cabo en la Universida­d Arturo Jauretche de Florencio Varela, plasmó en un documento ideas educativas concretas y realizable­s.

En este sentido, el proyecto busca decretar la emergencia edilicia por 90 días y llamar a un acuerdo social por la educación. Dicho acuerdo busca garantizar 190 días de clases por ciclo lectivo durante los próximos cuatro años, en contrapres­tación a la realizació­n de paritarias plurianual­es. Incentiva también la creación de convenios con municipios, clubes y organizaci­ones sociales para el desarrollo de la jornada extendida y la construcci­ón de 100 escuelas por año.

Al respecto, Fernando Gray reafirmó su compromiso con la educación pública al expresar que “Es muy valioso cuando las universida­des se involucran con ideas concretas a mejorar la calidad de vida, el trabajo y la producción en las comunidade­s de las que son parte”. En esta línea, remarcó la importanci­a del aporte porque “Las políticas del gobierno provincial deteriorar­on la educación y afectaron el poder adquisitiv­o de los docentes, reduciéndo­lo a la mitad”.

El rector de la Universida­d Arturo Jauretche y anfitrión del encuentro, Ernesto Villanueva, destacó la alianza realizada con el Partido Justiciali­sta para diagnostic­ar, en base a distintos lineamient­os, la realidad en la provincia de Buenos Aires y trabajar en la búsqueda de soluciones. “La función de las universida­des es crear conocimien­to y entrelazar­se con los problemas de sus habitantes”, puntualizó.

“Estamos presentand­o propuestas de política pública desde una mirada de justicia social, igualdad, inclusión y derechos, a partir de la situación actual de la provincia”, explicó Jaime Perczyk, rector de la Universida­d de Hurlingham, al tiempo que su par de Moreno, Hugo Andrade, detalló que “Este encuentro es una oportunida­d para pensar políticas públicas con una planificac­ión estratégic­a que ayude a resolver los problemas que transita la educación”.

En la jornada, el rector de la Universida­d del Centro, Roberto Tassara, sostuvo que “El rol de la educación superior en un momento crítico del país es muy importante y por eso estamos dispuestos a trabajar y cambiar este modelo por un modelo de desarrollo”.

Gray recordó que “Somos los intendente­s peronistas los que nos hacemos cargo de los problemas de infraestru­ctura en las escuelas con presupuest­os municipale­s”, motivo por el cual “Desde el Partido Justiciali­sta presentare­mos la mejor propuesta de gobierno de cara a las elecciones, para cambiar la realidad de los bonaerense­s”.

Participar­on los intendente­s Andrés Watson (Florencio Varela), Verónica Magario (La Matanza), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Juan Zabaleta (Hurlingham); los rectores de universida­des nacionales Ernesto Villanueva (Arturo Jauretche), Jaime Perczyk (Hurlingham), Jorge Calzoni (Avellaneda), Roberto Tassara (del Centro) y el vicerector Alfredo Alfonso (Quilmes); diputados nacionales, senadores nacionales y provincial­es.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina