Noticias

“Carlos Gallardo - Margit Eppinger Weisz”. Espacio de Arte - OSDE.

“Carlos Gallardo - Margit Eppinger Weisz”. Espacio de Arte - OSDE. Suipacha 658. Lunes a sábado, 12 a 20. Domingos y feriados cerrado. Entrada libre y gratuita. Al 27/4.

-

MaríaTeres­a Constantin, directora del Espacio de Arte Fundación OSDE, anunció la mudanza del mismo a un nuevo domicilio, en Recoleta, durante la presentaci­ón de las muestras de los artistas Carlos Gallardo y Margit Eppinger Weisz, que están en la planta principal del primer piso, y Dora Isdatne en Salitas (ver recuadro). “Cuarentena” de Hernán Salamanco se exhibe en la vidriera. Es un paisaje nevado incierto pintado con esmalte sintético; aparece como un gran mural compuesto por cuatro chapas que invita a detenerse y a mirarlo, desde la calle.

“Carlos Gallardo. Obras 1983-2008” es una mirada retrospect­iva sobre su trayectori­a. Reúne más de 100 potentes y sutiles piezas que reflejan todo el arco de los intereses del multifacét­ico artista. Curada por Mercedes Casanegra, exhibe pinturas, objetos, dibujos, fotografía­s, esculturas, afiches premiados del Teatro San Martín (del que fue director de arte), diseños de escenograf­ías y vestuarios –y vestuarios rea- les– de ballet para obras de Mauricio Wainrot, su compañero en el arte y en la vida. Muchos trabajos, desarrolla­dos aquí y en el exterior, parecen atrapar algunos instantes de la biografía de Gallardo (1944-2008). Son una excusa para inaugurar un territorio universal, donde la interrogac­ión por el extrañamie­nto y la identidad, el tiempo y la memoria, quizá como antídoto de la fugacidad, es una constante. Bellas fotografía­s en blanco y negro, con detalles en primer plano, remiten a cuestiones temporales y a preguntas esenciales –como las que debe responder la crónica periodísti­ca honesta– grabadas en vidrios con marcos de acero: Qué, Quién, Cómo, Cuándo, Dónde, Por qué. ¿Plantea, un viaje profundo a lo primordial o un inventario de la más efímera actualidad?

Poéticas y políticas también son las pinturas y dibujos de Margit Eppinger Weisz (1902-1989). “Travesías” presenta distintos momentos de la obra de la artista nacida en Hungría, sobrevivie­nte de la barbarie nazi junto a su familia. Retratos familiares y autorretra­tos, paisajes europeos, latinoamer­icanos y africanos, conforman una ecléctica producción que incluye una serie de dibujos de especial interés histórico. La curadora Cecilia Rabossi destaca que Eppinger fue la única artista autorizada a asistir a los juicios contra los criminales de guerra húngaros para poder retratarlo­s. Provenient­es del Museo y Archivo Judío de Hungría, aquí se exhiben 18 dibujos en carbonilla, como los del brutal Ferenc Szálasi, líder del Partido de la Cruz Flechada –fascista, pro-alemán y antisemita– que gobernó Hungría durante los meses finales de la Segunda Guerra Mundial, y el de Károly Beregfy, un militar que se desempeñó como ministro de Defensa en ese gobierno en 1944-45; hallados culpables, fueron fusilados.

 ??  ?? DRAMA. En “Close Up IV”, fotografía de Carlos Gallardo, y en los dibujos de Margit Eppinger durante el juicio al criminal Beregfy. Fotografìa­s en blanco y negro con detalles en primer plano.
DRAMA. En “Close Up IV”, fotografía de Carlos Gallardo, y en los dibujos de Margit Eppinger durante el juicio al criminal Beregfy. Fotografìa­s en blanco y negro con detalles en primer plano.
 ??  ??
 ??  ?? NATURALEZA MODIFICADA. Una impactante instalació­n con piezas en cerámica esmaltada de Dora Isdatne.
NATURALEZA MODIFICADA. Una impactante instalació­n con piezas en cerámica esmaltada de Dora Isdatne.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina