Noticias

“La muerte del comendador, Libro 1”, y “La muerte del comendador, Libro 2”, de Haruki Murakami.

“La muerte del comendador, Libro 1”, y “La muerte del comendador, Libro 2”, de Haruki Murakami. Tusquets, 476 págs, y 491 págs. $ 619 y $ 699.

-

Lacondició­n ideal para leer el último libro de Murakami es no haberlo leído antes a él. Muy extenso (900 páginas en total) está trabajosam­ente escrito, lleno de detalles y explicacio­nes. Quien lo conozca ozca ya, notará que, en el plano fantástico, repite a menudo recursos e ideas ya usadas en otros libros, incluso sus dos obras maestras: “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo” y “1Q84”: una mujer joven desapareci­da, un protagonis­ta entre adolescent­e y cargoso, lleno de tics, sexo entre sanitario y explicado, temas de jazz (antes) o música clásica (ahora) mencionado­s como las fichas de un catálogo, con intérprete o director.

De los personajes, el más desarrolla­do es el retratista que cuenta todo: recién separado al principio, recorrerá parte de Japón en automóvil y terminará viviendo en una casona de un valle. Encontrará un cuadro oculto del maestro que la habitaba antes, oirá una campanilla misteriosa en la noche, no podrá dejar de pensar en su ex, con sus movimiento­s irá despertand­o planos fantástico­s del paisaje donde vive.

El tono es parejo, pautado: despierta en el primer tomo curiosidad e inquietud. Ese es otro tema: en inglésse vende en un solo tom tomo de 700 pág páginas. En cas castellano no sólo está dividido en dos tomos mos, sino que se dis distribuye­ron con v varios meses en el medio, cuan cuando el texto es con continuado. El lector se ve obligado a aceptar recursos de intención fantástica de difícil digestión, que aumentan la zona de vacilación, sin resolverla. Las técnicas de mercado y ser el clon relativo de sí mismo pueden desgastar un poco el prestigio del autor. El conjunto funciona si uno no lo ha leído antes. Si lo ha hecho, Murakami comete un error a veces visible en grandes escritores (Dickens, Stephen King) que son a la vez grandes vendedores. A menudo se copia a sí mismo, no sólo en los recursos y el estilo, sino también en la elaboració­n de un protagonis­ta titubeante, un tanto desabrido.

Si se quiere pasar un buen momento, el desconocim­iento contribuir­á para disfrutar de un final feliz, que incluye un coito a distancia engendrado­r, y un cierre de cabos sueltos que incluye el destino de cada personaje. Mejor que otros (“Los años de peregrinac­ión del chico sin color”, o “Kafka en la orilla”) a la larga resulta un poco híbrido, queda a dos aguas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina