Noticias

Maquillar la recesión:

Las empresas de cosmética y tocador apuestan a la digitaliza­ción del negocio y a la cercanía con el cliente para recuperar el consumo.

- DAMIÁN RICHARTE @DamianRich­arte

las em- presas de cosmética y tocador apuestan a la digitaliza­ción del negocio y a la cercanía con el cliente para recuperar el consumo.

El año pasado había empezado con optimismo en la industria dedicada a la producción de artículos de limpieza, cosmética y perfumería. Estimaban crecer entre un 3% y un 5%, como en 2017. Sin embargo, el sector sintió el efecto de la recesión. “Estamos atravesand­o una coyuntura muy desafiante, con más incertidum­bre que certezas, y una retracción general del consumo y la actividad económica”, explica Diego De Leone, gerente general de la filial argentina de Natura, multinacio­nal de cosmética de origen brasileño que cuenta en el país con una red de 190.000 mujeres consultora­s de belleza abocadas a la venta directa de su catálogo. "El mercado cosmético no estuvo ajeno: si bien durante el primer semestre fluctuó, el balance final de 2018 cerró con una caída de alrededor del 10%", recuerda De Leone.

“La profunda desacelera­ción del consumo se combinó con una alta presión de costos, todo eso en muy poco tiempo, lo cual configura una realidad de negocio muy compleja”, agrega Federico Calello, vicepresid­ente regional de la norteameri­cana Kimberly-Clark, uno de los dos gigantes globales del rubro, presente desde 1992 en la Argentina, donde cuenta con tres plantas productiva­s. "Estamos previendo que la situación sea transitori­a y que podremos recuperar las bases de consumo más normales que supimos tener hasta no hace mucho tiempo", se esperanza Calello.

Axel Gegenschat­z, gerente general de la compañía británica de cosméticos de venta directa Avon para la Argentina, Chile y Uruguay, destaca que en sus casi 50 años de presencia en nuestro país han sabido siempre adaptarse a las diferentes coyunturas: “La propuesta de productos de calidad internacio­nal con precios accesibles fue indispensa­ble para crecer en número de unidades vendidas en la segunda mitad del año pasado. En

Hemos encarado una fuerte renovación de nuestro parque de equipos productivo­s, que nos trae más eficiencia y productos innovadore­s." Fernando CALELLO Vicepte. de Kimberly-Clark

este contexto, el modelo de negocio de venta persona a persona y la compra de artículos por recomendac­ión es sumamente relevante. Y lo pudimos comprobar con el incremento de revendedor­as independie­ntes con respecto a 2017”.

NECESIDADE­S Y ESTRATEGIA­S. La Asociación Industrial de Artículos de Limpieza Personal, del Hogar y Afines calcula que este segmento mueve en la Argentina alrededor de 2.300 millones de dólares por año, cifra que lo coloca como el tercer mercado en importanci­a de América latina, detrás de Brasil y México, con un 12% de la participac­ión en una facturació­n total de 19.000 millones.

En un contexto de alta competitiv­idad y abundancia de oferta, algunas variables cambiaron radicalmen­te. “Hasta hace unos años, las marcas tenían una capacidad mucho más unidirecci­onal de promover tendencias y hábitos. Hoy son las personas, antes que las marcas, las que promueven cambios sociales y culturales, como pasa con la agenda de género y diversidad”, señala De Leone, de Natura.

Así, a la hora de captar y fidelizar clientes se vuelve prepondera­nte para las grandes marcas la innovación

Hoy nuestro folleto circula por Whatsapp, con 'carrito de compra' para solicitar de forma directa los productos a las revendedor­as." Axel GEGENSCHAT­Z Gerente general de Avon “La profundaci­ón desacelera­ción del consumo se combinó con una alta presión de costos, lo que configura una realidad muy compleja.” Creemos que el maquillaje puede ser otra manera de reflejar las distintas identidade­s, con un fuerte mensaje de terminar con toda forma de machismo." Diego DE LEONE Gerente general de Natura

continua, el seguimient­o de los hábitos de consumo y la asociación de productos con valores tales como la ecología, el compromiso social y el respeto a la diversidad y la paridad de género.

“Buscamos contribuir con esta agenda y lanzamos una línea de maquillaje llamada Faces, porque creemos que el maquillaje puede ser otra manera de reflejar las distintas identidade­s. Además relanzamos nuestra línea masculina, Homem, con un fuerte llamado a vivir las nuevas formas de la masculinid­ad y de terminar con toda forma de machismo”, completa De Leone.

En Kimberly-Clark, cuyas marcas más emblemátic­as son Huggies, Kotex, Kleenex, Scott y Plenitud, entre otras, el desarrollo de nuevos productos va guiado también por el estudio del comportami­ento y de las necesidade­s del consumidor. “Además, explotamos mucho la data de múltiples fuentes. Esto nos permite entender los movimiento­s del consumidor entre canales, segmentos y conteos. Hoy, para el consumidor, el rendimient­o es la clave y es allí donde innovamos para llevar productos que cumplan con las expectativ­as de este momento”, subraya Calello.

Respetando el principio fundaciona­l de empoderami­ento de la mujer que practica la compañía desde 1886, Avon sitúa a sus revendedor­as como el nervio principal de su modelo: “Siempre en el centro de la estrategia están las revendedor­as independie­ntes –indica Gegenschat­z–. En años como 2018 buscamos estar mucho más cerca de ellas, capacitarl­as, brindar- les nuevas herramient­as tecnológic­as para la venta y ofrecerles los mejores productos para que lleguen a cada rincón del país. Nuestro principal termómetro son ellas, ellas nos dicen qué necesitan y cómo lo necesitan”.

DIGITALIZA­CIÓN Y EFICIENCIA. En materia de inversione­s, los líderes del sector seguirán apostando en 2019 al desarrollo tecnológic­o.

“Vamos a profundiza­r la digitaliza­ción del negocio en todos los niveles y plataforma­s para ganar agilidad y llegar a más consumidor­es. En esta estrategia, nuestra red de consultora­s jugará un rol clave. Buscamos sumarle todo el potencial de las redes al alcance territoria­l que hoy tiene nuestra venta por relaciones”, adelanta el gerente general de Natura Argentina.

Un camino similar al que se presta a transitar Avon, uno de sus principale­s competidor­es: “Continuare­mos trabajando en brindarles a nuestras revendedor­as nuevas herramient­as digitales para estar en línea con el mercado actual. Hoy nuestro folleto circula por WhatsApp, con 'carrito de compra' para solicitar de forma directa los productos a las revendedor­as”, cuenta Gegenschat­z.

Con la reciente apertura de un nuevo centro de distribuci­ón en Pilar, Kimberly-Clark busca operar de manera más eficiente y con estándares de clase mundial. “También hemos encarado una fuerte renovación de nuestro parque de equipos productivo­s, que nos trae más eficiencia y capacidade­s de realizar productos innovadore­s”, sostiene Calello.

De acuerdo con datos de la Asociación Latinoamer­icana de Industrias de Productos de Limpieza, Aseo, Domisanita­rios y Afines, los argentinos gastan 60 dólares per cápita en este tipo de productos, muy por arriba de los 32 del promedio regional, aunque no superan el consumo de Estados Unidos y los principale­s países europeos, que se ubica por encima de los 80 dólares por persona.

 ??  ?? GAMA DE PRODUCTOS Kimberly-Clark ofrece desde papel higiénico hasta pañales y toallas femeninas. Tiene su sede central en Irving, en el estado norteameri­cano de Texas.
GAMA DE PRODUCTOS Kimberly-Clark ofrece desde papel higiénico hasta pañales y toallas femeninas. Tiene su sede central en Irving, en el estado norteameri­cano de Texas.
 ?? FOTOS: KIMBERLY-CLARK. ??
FOTOS: KIMBERLY-CLARK.
 ??  ?? COMPETIDOR­ES Avon, con su casa matriz en Londres, vende desde lápiz labial hasta perfumes. La brasileña Natura compite con cremas y maquillaje­s, entre otros artículos.
COMPETIDOR­ES Avon, con su casa matriz en Londres, vende desde lápiz labial hasta perfumes. La brasileña Natura compite con cremas y maquillaje­s, entre otros artículos.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina