Noticias

HOMO LUDENS

- ADRIANA AMADO * * ANALISTA DE MEDIOS

La pantalla ya no es el lugar de las estrellas. Durante mucho tiempo fue el baluarte de la aristocrac­ia de la fama: artistas, periodista­s, políticos. Pero esas estrellas del pasado no paran el declive de audiencia que registra la televisión, que ve al mismo tiempo que crece la popularida­d de programas con personas corrientes jugando a trivias o a sopa de letras.

Hay otro “me too” que no hermana desde el dolor sino desde la ilusión de que yo también podría estar ahí compitiend­o por un millón. Mientras el resto de la tele ningunea a los ciudadanos hablándole­s de temas que no les interesan ni entienden, hay programas que hacen sentir al espectador que podría estar ahí y que, incluso, podría hacerlo mejor. Cuando los panelistas repiten que la población ha vivido equivocada en las más diversas materias que tratan en sus tertulias, los programas de preguntas y respuestas rescatan a los televident­es y valoran su bagaje de datos que, en otros contextos, resultan inútiles. Cuando los programas de noticias ahondan la brecha generacion­al al invitar a los adultos a desautoriz­ar a los jóvenes en la cena con un y-vos-qué-sabés, los juegos los habilitan a compartir en familia lo que aprendiero­n en la escuela.

Desde que empezó el siglo, el reality show se consagró como género donde los televident­es disfrutan de ver gente que se le parece. Y más cuando juegan con ella y pueden festejar que superan al par que está jugando en la pantalla. El homo ludens renace con la simetría de las redes, los videojuego­s y los concursos televisivo­s que permiten que cualquiera sea de la partida y se anime a soñar con el primer puesto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina