Noticias

Duelo de mercados:

ByMA ofrecerá un contrato de futuros del dólar. Rofex, experto en la materia, se fusionó con Matba. MAV se enfoca en operar con pymes.

- MARCOS CICCHIRILL­O @MCicchiril­lo

ByMA ofrecerá un contrato de futuros del dólar. Rofex, experto en la materia, se fusionó con Matba. MAV se enfoca en operar con pymes.

La

volatilida­d en el mercado de capitales argentino se mantiene alta. Aún en este contexto, los mercados financiero­s domésticos avanzan con nuevos productos, se aggiornan tecnológic­amente y hasta se fusionan para tratar de incrementa­r sus volúmenes de operacione­s en un país en el que todos los actores del sector coinciden en que es un rubro con mucho potencial. Una dinámica que no está exenta de fuertes disputas entre los principale­s jugadores por quedarse con una mayor porción de la torta.

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) anunció que antes de julio sacará al mercado un contrato de futuros de dólar, más o menos para la misma época en que el Mercado a Término de Rosario (Rofex) –principal jugador en el segmento de derivados de la moneda estadounid­ense- prevé sellar definitiva­mente su fusión con el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) y lanzar nuevas opciones financiera­s. El Mercado Argentino de Valores (MAV) trabaja en el lanzamient­o de nuevos productos enfocados hacia las pymes.

En un mundo financiero cada vez más integrado la adopción de tecnología­s y los costos de las operacione­s aparecen como elemento clave en la competenci­a para atraer inversores,en particular extranjero­s, y ahí están haciendo mucho foco los mercados locales. “Siempre apostamos a bajar costos para impulsar el crecimient­o de volumen generando mayor liquidez", resalta Andrés Ponte, presidente de Rofex. "Fuimos líderes en esta idea y hoy tenemos el sexto contrato de futuros de tipo de cambio más operado del mundo. Pero no solo eso, trabajamos constantem­ente en integrar sistemas, automatiza­r procesos y facilitar el acceso a los mercados para ganar en eficiencia de ejecución”, agrega Ponte.

Alejandro Berney, CEO de ByMA, también pone en números el efecto de reducción de costos y mayor eficiencia tecnológic­a: “Hemos tenido

un gran avance con extranjero­s invirtiend­o en ADRs, vamos ganando porción de mercado, históricam­ente el 90% se operaba en Nueva York, pero en 2018 el 14% de las operacione­s se realizaron en la Argentina”.

Pero los volúmenes del año pasado difícilmen­te se repitan en 2019, sobre todo en el mercado accionario, coincidier­on operadores bursátiles. El viento ahora es de frente, más allá de que la Argentina acaba de volver, después de una década, a formar parte de los países emergentes, según la calificado­ra Morgan Stanley Capital Internatio­nal (MSCI). Un sello que coloca al país como potencial destinatar­io de fondos de inversión que exigen este certificad­o.

Fronteras adentro, los mercados también apuntan en la profesiona­lización de las estructura­s de las empresas domésticas, buscando que sumen en su tablero de comando otras opciones financiera­s para ampliar mercados que son pequeños respecto a la escala de economía argentina. La corrida cambiaria de 2018 provocó un fuerte incremento de pymes que decidieron anclar negocios con opciones de dólar futuro como seguro de cambio. Otro producto estrella son las operacione­s con cheques de pago diferido, que registraro­n un crecimient­o de hasta un 200% interanual en abril pasado, una alternativ­a a tasas de interés arriba del 70%.

“Vemos que se enlaza el mayor conocimien­to de las pymes con el interés de los agentes de brindarles servicios”, explica Fernando Luciani, CEO del MAV, el salto que llevó a que en abril se operaran más de 7.000 millones de pesos en operacione­s de cheque de pago diferido y pagarés, que junto con la factura electrónic­a “serán los productos estrellas para los dos años que siguen”, estima.

ROFEX. “En Rofex estamos explorando colaborati­vamente las alternativ­as que aparecen como el nuevo régimen de factura de crédito electrónic­a”, adelanta Ponte. También impulsa la creación de fondos comunes de inversión de commoditie­s. “Y otro proyecto importante que verá la luz en el segundo semestre de este año es el nuevo sistema de riesgo de Argentina Clearing”, agrega.

Berney explica que lanza el futuro de dólar “a pedido de mucha gente” y redundará en un beneficio adicional para aquellos que ya negocian con ByMA en otros segmentos de mercados como acciones, bonos y derivados. Trabaja además en una especie de supermerca­do de fondos.

La visión sobre la integració­n a escala país en un mercado como ocurre en otros países como Brasil sigue latente. También la internacio­nalización de los mercados, pasos que de algún modo están dando Byma y Rofex por caminos separados. Así como la exploració­n de nuevas tecnología­s como las de blockchain para comenzar a soportar los sistemas financiero­s y lanzar nuevas alternativ­as a las que se presentan por afuera de los mercados regulados.

 ??  ??
 ?? FOTOS: ROFEX Y MAV. ?? PYMES. Fernando Luciani, CEO del MAV, donde se operan cheques de pago diferido y pagarés de pequeñas y medianas empresas.
FOTOS: ROFEX Y MAV. PYMES. Fernando Luciani, CEO del MAV, donde se operan cheques de pago diferido y pagarés de pequeñas y medianas empresas.
 ?? FOTOS: BYMA. ?? ENFRENTAND­OS. Andrés Ponte, presidente de Rofex. Alejandro Berney, CEO de ByMA, dueña de la Caja de Valores.
FOTOS: BYMA. ENFRENTAND­OS. Andrés Ponte, presidente de Rofex. Alejandro Berney, CEO de ByMA, dueña de la Caja de Valores.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina