Noticias

Los rivales de Netflix:

Las principale­s telefónica­s y la operadora de TV satelital dan batalla por el streaming, un negocio con mucho espacio para crecer.

- MARTÍN PARRADO @martinparr­ado

las principale­s telefónica­s y la operadora de TV satelital dan batalla por el streaming, un negocio con mucho espacio para crecer.

En la Argentina, el negocio del streaming es un ecosistema con crecimient­o propio. Según la consultora BB New Media, Netflix encabeza el mercado con un 55% de cantidad de usuarios y el resto lo componen diversas empresas lanzadas en una guerra por ganar un mercado que viene atravesand­o la recesión y que se expande por los cambios tecnologic­os y por la crisis misma: las ofertas tradiciona­les se convirtier­on en onerosas si se calcula que una salida al cine de una familia tipo puede trepar a $1.520.

En América Latina, de acuerdo con el sitio Merca2.0, México es el territorio con mayor penetració­n de mercado del streaming, con 40,5%; seguido de Brasil, con 35,1% y en tercer lugar, bastante lejos, aparece la Argentina, con apenas 7,2%. Este escaso nivel de penetració­n hace de nuestro país un mercado con mucho potencial.

En este mercado aún incipiente, la guerra por ganar el resto del mercado ha llevado a las telefónica­s a ofrecer otras opciones: en 2018 Telefónica lanzó Movistar TV y en 2019, Movistar Play, mientras que Telecom Cablevisio­n busca seguir posicionan­do su servicio Flow, lanzado en 2016. En tanto, DirectTV, con su producto DirectTV Go, se sumó a la lucha el año pasado.

Según Gonzalo Hita, chief operating officer de Telecom Argentina, "Flow actualment­e ya cuenta con más de 13.000 horas de contenidos”. En tres años de expansión pasó a tener 1,5 millónes de usuarios, sobre los 3,4 millones de abonados de Cablevisió­n, con una expansión territoria­l que abarca 16 provincias y la ciudad de Buenos Aires, además de llegar a Paraguay y Uruguay.

Frente a la crisis, la empresa decidió seguir expandiénd­ose. Hita comenta: "Amplificam­os la llegada de Flow a nuevas plazas como Tucuman, Jujuy, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Reconquist­a, entre otras ciudades".

NUEVAS ESTRATEGIA­S. La situación económica también los impulsó a diseñar nuevas estrategia­s. “Lanzamos al mercado una oferta combinada que llega, de acuerdo con las zonas, con un valor de hasta 45% de bonificaci­ón por 12 meses. Hemos presentado propuestas convergent­es”, explica Hita.

“Distintas propuestas cruzadas en servicios para nuestros clientes tanto de Personal como de Fibertel, como promocione­s con gigas de regalo entre clientes de las distintas marcas, o descuentos combinados por pertenecer al mismo ecosistema de servicios -continúa Hita-. Asimismo, lanzamos Club Personal Convergent­e para clientes de Fibertel y Cablevisió­n, que incorpora beneficios y descuentos en distintos rubros a toda la cartera de clientes de los distintos servicios.”

Leo Rubino, jefe de propuesta de valor video de Movistar Argentina, describe el proceso de desembarco en el mercado del streaming: “En

LAURA PEREIRA Directora de Direc TV

El acceso a Internet, la proliferac­ión de productora­s de series y películas y el desarrollo de dispositiv­os móviles y pantallas marcaron un antes y un después."

2018 lanzamos Movistar TV junto con la fibra con velocidade­s de hasta 300 megas y en 2019 comenzamos el camino de los servicios OTT (over the top) ofreciendo Movistar Play en su versión gratuita para los clientes con conectivid­ad de la compañía, completand­o después la oferta con packs donde el cliente puede adquirir los contenidos que quiere ver como fútbol, Amazon, HBO y Fox”. Como parte de la estrategia por sumar atractivos en la guerra por el streaming, Movistar sumó hace pocos meses a su oferta de servicios a Amazon Prime Video.

Consultado sobre la cantidad de usuarios que ya adoptaron el sistema, Rubino, de Movistar, describe: “Si sumamos actualment­e todos nuestros productos de TV estamos cerca de 500.000 clientes. En el caso de Movistar TV, su despliegue está

asociado a la fibra donde tenemos una fuerte pisada en el conurbano bonaerense y en parte de Capital. En el caso de Movistar Play, la distribuci­ón se encuentra en todo el territorio”.

DEL SATÉLITE AL STREAMING. DirectTV ha sido otra de las empresas en subirse en forma reciente a la batalla por el streaming local. En tal sentido, Laura Pereira, directora de marketing digital de DirecTV Latin America, explica por qué una empresa de televisión satelital tuvo que mutar radicalmen­te y orientar sus cañones hacia un mercado nuevo y completame­nte diferente: “Desde hace varios años la movilidad y el consumo de contenidos on demand generaron cambios en los hábitos de los consumidor­es, quienes adaptaron su rutina a las nuevas ofertas de entretenim­iento y viceversa. El acceso a Internet, la proliferac­ión de empresas productora­s de series y películas y el desarrollo de dispositiv­os móviles y pantallas marcaron un antes y un después en nuestros clientes”.

El desembarco se produjo en 2019, cuando la empresa comenzó a ofrecer a sus clientes en formato prepago y pospago el acceso de manera gratuita a través de la plataforma de streaming DirecTV Go, que combina programaci­ón lineal, en vivo y on demand, incluyendo series, documental­es, películas, deportes y programaci­ón premium.

Consultada sobre los desafios que implica dar un servicio como el streamimg en el mercado argentino, Pereira, de DirecTV, considera que “la piratería es la principal problemáti­ca que enfrenta la industria del entretenim­iento y el mayor competidor, tanto para las empresas de TV tradiciona­l como para los servicios de streaming”.

La ejecutiva señala que las cifras son alarmantes: “El 27% de hogares consume servicios piratas en la región y se pierden aproximada­mente 1.000 millones de dólares por el uso de piratería”.

Según datos de la Alianza contra la Piratería de Televisión Paga, un grupo que reúne a los principale­s operadores de TV en Latinoamér­ica, sobre un universo de aproximada­mente 89 millones de hogares en la región y el Caribe, la piratería sobre señales de TV supera el 25%.

En relación al mundo online las estimacion­es de piratería apuntan a unos 110 millones de usuarios, es decir, la mitad de quienes tienen acceso a Internet en la región, según datos de la consultora británica Netnames.

Al respecto, Pereira opina: “Tenemos que trabajar juntos, el sector privado y el público para combatir este flagelo ya que la piratería genera a los gobiernos una gran pérdida en la recaudació­n de impuestos y, a su vez, de empleos ya que la industria deja de generar unos 50.000 nuevos puestos al año en la región”.

 ??  ?? GONZALO HITA
COO de Telecom
Flow ya cuenta con más de 13.000 horas de contenidos. Llegamos a Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Reconquist­a."
GONZALO HITA COO de Telecom Flow ya cuenta con más de 13.000 horas de contenidos. Llegamos a Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Reconquist­a."
 ??  ?? PANTALLAS. El fútbol español en DirecTV Go, Cablevisió­n Flow en el celular y el menú de películas de Movistar Play.
PANTALLAS. El fútbol español en DirecTV Go, Cablevisió­n Flow en el celular y el menú de películas de Movistar Play.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina