Noticias

Radiografí­a de los wichís:

Desnutrici­ón y falta de agua son problemas s no resueltos de las comunidade­s. El insólito cruce Tinellilli vs. Lanata.

- LAURA GALANTE @lauragalan­te4

las paupérrima­s condicione­s de vida que quedaron expuestas luego de la muerte de varios niños de la comunidad. La insólita pelea Tinelli-Lanata.

Salta, la linda, así la conocemos. Dueña de paisajes que abren las pupilas y dejan sin aliento. Una región rica en cultura, biodiversi­dad e historia que recuerda tiempos en donde lo único que existía eran el cielo y la tierra, el río y el monte. Ellos son componente­s esenciales del ADN del pueblo wichí al que se le murieron por desnutrici­ón 7 niños en tan solo dos meses del 2020. Salta declaró su emergencia sociosanit­aria.

El ojo de la tormenta está sobre la ciudad de Tartagal, al norte de la provincia de Salta, donde viven 64.530 habitantes. Entre ellos se encuentran algunas de las comunidade­s wichí. No hay una cifra exacta de cuántos son. Solo conjeturas. “Lo simbólico de la invisibili­zación oficial que existe se muestra en la falta de este número. Fueron censados por el INDEC como población rural (población de menos de 2 mil habitantes) pero no siempre es el caso. En la comunidad wichí,

Misión Chaqueña, son cuatro o mil pero al considerar­los población rural se da por supuesto que son menos”, nos”, explica Camila Liberal, presidenta ta de la Fundación Deuda Interna.

Aislados de todo y todos, con casas asas de madera y barro del río, así vive ve la nueva generación de un pueblo o originario que es rico en una cultura tura que poco se conoce. Para entender nder su forma de vida, se debe desterrar rar la palabra "superviven­cia" porque ellos no ven hostilidad en la naturaleza. leza. “La riqueza cultural del pueblo wichí en relación con su entorno está á expresada de manera muy profunda da en las manos de sus mujeres. A hablar blar y escribir se aprende del mismo modo que a tejer: sentándose y mirando”, ndo”, explica la licenciada Eugenia Morey, orey, investigad­ora.

Los wichís no se adueñan de la a tierra, se sienten parte de ella. Siempre mpre fue su elegida como fuente de e alimento, hidratació­n y curación pero

esa opción ya no existe. El agua de la tierra está contaminad­a por los agrotóxico­s y el desmonte y ellos beben donde pueden, en las canaletas de la ruta o los charcos. Ingerirla produce enfermedad­es que hacen que el cuerpo no asimile de forma correcta los nutrientes. Entonces, la desnutrici­ón se convierte en un problema persistent­e que empeora con el difícil acceso a los hospitales. “La discrimina­ción profunda, la barrera idiomática y la falta de acceso a los transporte­s públicos dificulta muchísimo la atención de los pueblos originario­s”, explica Camila Liberal.

De 1998 a 2017, fueron deforestad­as 174.024 hectáreas de bosques protegidos, según datos de Greenpeace. El dirigente wichí Leonardo Pantoja habla con tristeza: “Antes el monte era libre porque no había contaminac­ión. Ahora se pierden el río, los animales, las aves y las abejas, toda la comida y el agua están contaminad­as. Todo se está muriendo. Nosotros también nos estamos muriendo. No importa poner más médicos y profesiona­les porque no se está frenando este tóxico que está contaminan­do todo”, lamenta Pantoja.

MEDIÁTICOS. El velo que los invisibili­za se corre de vez en cuando, si algún personaje famoso los coloca en primer plano. Es lo que sucedió esta semana cuando dos de los nombres con más peso en los medios pusieron a los wichís en el centro de la discusión.

Marcelo Tinelli anunció que se comprometí­a a construir 10 pozos de agua potable en las comunidade­s más afectadas. Y Jorge Lanata lo cuestionó en su programa de radio. Como respuesta, el conductor de Showmatch le señaló en un mensaje de WhatsApp su inacción. La respuesta del periodista no se hizo esperar. “Quería contarle a Marcelo que nosotros hicimos algo. ¿Sabés cuándo, Marce? En 2013, durante el kirchneris­mo hicimos una campaña respecto de la falta de agua. Marisa González conmovió a la Argentina porque dijo que sus chicos tenían ‘hambre de agua’ e hicimos una campaña solidaria con la fundación CONIN para luchar contra el hambre y la sed. Se juntó más de un millón de pesos y más de 7 mil voluntario­s”.

Al final del día, la discusión mediática opacó el problema principal: los siete niños que murieron por desnutrici­ón. Los wichís denuncian el extermino lento que están viviendo, siendo forasteros de sus propias tierras. Más que pobres, desheredad­os y olvidados por todos.

“TODO SE ESTÁ MURIENDO. NOSOTROS TAMBIÉN. TODO ESTÁ CONTAMINAD­O". LEONARDO PANTOJA, LÍDER WICHÍ.

 ??  ??
 ??  ?? MARCELO TINELLI POR FAVOR, HAGAN ALGO, PORQUE LOS CHICOS SE SIGUEN MURIENDO".
MARCELO TINELLI POR FAVOR, HAGAN ALGO, PORQUE LOS CHICOS SE SIGUEN MURIENDO".
 ??  ??
 ??  ?? JORGE LANATA QUERÍA CONTARLE A MARCELO QUE NOSOTROS HICIMOS ALGO EN 2013.”.
JORGE LANATA QUERÍA CONTARLE A MARCELO QUE NOSOTROS HICIMOS ALGO EN 2013.”.
 ??  ?? DESAMPARO. Las comunidade­s wichís viven aisladas de todo y de todos. Sus casas están hechas de barro de los ríos y maderas. El desmonte les sacó su tierra y los privó de su saber heredado para conseguir alimentos. El agua hoy no se puede tomar.
DESAMPARO. Las comunidade­s wichís viven aisladas de todo y de todos. Sus casas están hechas de barro de los ríos y maderas. El desmonte les sacó su tierra y los privó de su saber heredado para conseguir alimentos. El agua hoy no se puede tomar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina