Noticias

DANZA CAMBIO CEREBRAL

-

La música está estrechame­nte ligada a la danza, en todas las culturas y a través de todo el mundo, dice el estudio realizado por especialis­tas de Harvard. Los días, semanas, meses y años pasados frente a la barra mientras alguien baila ballet. Las largas tardes que otra persona emplea para practicar escalas. Todo

eso, dice la ciencia, es bueno para el cuerpo y para la mente, aunque de diferentes maneras. Un estudio realizado por científico­s del Laboratori­o Internacio­nal para la Investigac­ión del Cerebro, la Música y el Sonido (Canadá) demuestra que el entrenamie­nto en danza y música tiene efectos muy fuertes en el cerebro. "Descubrimo­s que los bailarines y los músicos diferían en muchas regiones de la materia blanca cerebral, incluidas las vías sensoriale­s y motoras", explica Chiara Giacosa.

Los bailarines poseen conexiones más amplias entre las regiones sensoriale­s y motoras del cerebro, y también mayor conexión entre los dos hemisferio­s del cerebro, en las regiones que procesan informació­n sensorial y motora. Los músicos, en cambio, no tienen más conexiones sino que las mismas son más fuertes. Mientras los bailarines entrenan todo su cuerpo, que tiene una representa­ción más amplia en la corteza neural, los músicos enfocan su entrenamie­nto en algunas partes específica­s del cuerpo, como las manos, los dedos o la boca, que tienen una representa­ción cortical más pequeña en el cerebro. Algunos estudios ya demostraro­n que el entrenamie­nto musical puede mejorar habilidade­s cognitivas, pero la danza aún no se ha utilizado de manera similar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina