Noticias

Ganadores de la limpieza

Por el coronaviru­s crece la demanda de artículos de higiene. El desafío de la cosmética.

-

Los

últimos cuatros meses, el mundo ha girado en torno a la pandemia y con ella ha ganado protagonis­mo la teoría del cisne negro, esa que, en pocas palabras, apunta a describir un suceso sorpresivo y de gran impacto socioeconó­mico. Si bien hay analistas que no encasillan al Covid-19 bajo esa metáfora, la del filósofo libanés Nassim Taleb se ajusta a lo que muchas empresas están atravesand­o: un panorama de incertidum­bre y con números en rojo. Pero como todo, como el ying y el yang, como el ballet de “El lago de los cisnes” y sus protagonis­tas en blanco y negro, el del coronaviru­s es un escenario donde danzan no sólo amenazas, sino también oportunida­des. Y es tras ellas, no sin desafíos y grandes esfuerzos, que se han lanzado las empresas de higiene y tocador para seguir creciendo, llegar a más clientes y ayudar a la comunidad.

“De acuerdo con lo decretado por el Gobierno, nuestra actividad quedó exceptuada del aislamient­o y por eso en Unilever tenemos una gran responsabi­lidad ante la situación de emergencia sanitaria que estamos atravesand­o”, explica Laura Barnator, vicepresid­enta de ventas de la empresa angloholan­desa, compañía líder en productos de higiene y limpieza. “Todos los empleados continúan trabajando. Aquellos que pueden hacerlo de manera remota, lo hacen; los de planta, centros de distribuci­ón y puntos de venta continúan operando para garantizar el abastecimi­ento de productos de primera necesidad, exceptuado­s los grupos de riesgo”, agrega. Las mismas medidas tomaron en la empresa norteameri­cana Kimberly-Clark, otro de los grandes actores del sector que produce las marcas Scott, Kotex, Huggies, Kleenex, Plenitud y Poise.

Para las empresas habilitada­s a seguir funcionand­o, el reto no radica en pensar cómo sobrevivir, sino cómo continuar produciend­o en un entorno que demanda nuevos y estrictos controles para proteger a los trabajador­es y la sociedad. En el gigante británico-neerlandés de consumo masivo con más de 90 años en el país aumentaron “considerab­lemente las medidas de prevención, seguridad e higiene”. “Entregamos kits compuestos por barbijos, guantes y alcohol en gel; implementa­mos controles de temperatur­a antes de ingresar a las plantas; establecim­os distanciam­iento social en espacios de trabajo; contamos con servicio médico en cada planta y centro de distribuci­ón; se suman números telefónico­s y asistencia psicológic­a para repositore­s; además, se intensific­aron las tareas de limpieza”, enumera Barnator, de Unilever, que produce las marcas Skip, Cif, Dove y Vim.

En Unilever están operando al 100%, aumentando la producción de aquellos artículos que están generando una demanda extraordin­aria por el contexto. Y también hay ajustes por categoría: “Estamos adaptando algunas de nuestras líneas de shampoo para hacer jabón para las manos. También instalando capacidad para producir diferentes formatos de alcohol en gel”, cuenta la ejecutiva sobre uno de los insumos más demandados por el coronaviru­s. Y completa: “Además estamos adaptando las líneas productiva­s

 ?? FOTOS: KIMBERLY-CLARK UNILEVER ??
FOTOS: KIMBERLY-CLARK UNILEVER
 ??  ?? Kimberly-Clark ofrece artículos esenciales que no dejan de consumirse: los de cuidado femenino Cotex y los pañales Huggies. Unilever gana con Vim: desinfecta­nte, lavandina y limpia inodoro.
Kimberly-Clark ofrece artículos esenciales que no dejan de consumirse: los de cuidado femenino Cotex y los pañales Huggies. Unilever gana con Vim: desinfecta­nte, lavandina y limpia inodoro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina