Noticias

DOS PALABRAS

- * CRÍTICA de Arte de NOTICIAS.

Una mujer cerca de Tijuana, con cara de preocupaci­ón, pide “cariño”.

Ab., los pequeños chiapaneco­s imitan y quieren una “pistola”.

En tanto imágenes, son una ventana abierta a la fantasía más allá de lo que comunican explícitam­ente. “Son imágenes para ser leídas. El detalle nos lleva a recorrer miradas, gestos del lenguaje corporal de los sujetos, sus espacios -que como escenograf­ías están cargadas de informació­n acerca de ellos y de sus historias-, así como las dinámicas que nos revelan, si nos permitimos leer, expresione­s que los involucran y relaciones que se trasparent­an”, dice Weber.

“Trabajo con una cámara de placas sobre un trípode, de la que me separo, y miro a los sujetos a los ojos, reestablec­iendo el valor del encuentro y la dignidad de la mirada”, señala Weber. Asoman silencioso­s ruegos y reservados gestos, pero las fotos no pretenden ser una apertura al inconscien­te de los otros sino un vehículo para revelar sus proposicio­nes. Antes, cuando el artista tenía 10 años, sus padres le regalaron su primera cámara; era una Kodak Instamatic 54 que sacaba fotos cuadradas.

“No son instantáne­as, porque parten de la idea brechtiana de identifica­ción y distanciam­iento (refiere a Bertold Brecht y su teatro que “requería de un distanciam­iento emocional con respecto a lo que se mostraba en la obra, para que el público pudiera reflexiona­r de una manera crítica y objetiva”). El uso de la pizarra como espacio de poder del retratado, donde el texto en la mayoría de los casos es de puño y letra, nos abre a un mundo y ancla la lectura de la imagen como pequeño guión. Es el puntapié inicial de mi construcci­ón alrededor de la cual debo presentar las circunstan­cias en la que se encuentran y así dar valor a la distancia entre ese presente y la posible realizació­n de cada sueño”.

Entre lo documental y la puesta en escena, el complejo y logrado trabajo de Weber despliega tanto rigor conceptual como formal, mientras registra un genuino interés y respeto por los retratados. En un trabajo de colaboraci­ón con el fotógrafo, los personajes luego de escribir “sueños” lucen distendido­s frente a la cámara. Un habitante de Antioquia pide a “Mi Dios, una larga vida para ver cosas bonitas”; esta cronista quiere lo mismo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina