Noticias

LOS SOCIOS DE GINES

El ministro de Salud nombró a su yerno, a su sobrino y a dos amigos en su equipo de trabajo. Con todos, comparte emprendimi­entos privados. Por qué no hay datos sobre las compras públicas.

-

Ginés González García es uno de los hombres más observados del Gobierno. La pandemia le otorgó al ministro de Salud un protagonis­mo inimaginad­o. Desde diciembre, lo acompaña en la función pública un equipo de trabajo que, en tiempos menos extremos, hubiera despertado suspicacia­s: un sobrino, un yerno y dos socios con quienes Ginés, además, comparte emprendimi­entos vinculados a viñedos y a la cría de cerdos. Es más, algunos de estos funcionari­os también tienen intereses en el negocio médico privado.

Lisandro Bonelli es el sobrino de Ginés y actual jefe de gabinete de la cartera. Niega que estas relaciones, en las que se mezcla lo público con lo privado, impliquen algún inconvenie­nte: “Lo digo con total sinceridad: uno hace negocios con los amigos. Podés empezar primero teniendo una relación de amistad y después laboral o al revés. Y uno trae a su equipo a la gente de su confianza”, defiende a Ginés en diálogo con NOTICIAS.

Además de Bonelli, el ministro eligió a su yerno, el arquitecto Hernán Barbalace para que dirija el área de Recursos Físicos del Ministerio.Con ellos, Ginés tiene sociedades vinculadas al sector agropecuar­io y de vinos. Por otro lado, convocó a su amigo médico Daniel López Ferraro, al que nombró a cargo de la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Salud y con quien comparte sociedad en bodegas. Su compañero político desde los ‘80, Eugenio Zanarini, y también socio en el rubro de los vinos, ocupa un área clave en el

Gobierno ya que maneja la caja de las obras sociales: la Superinten­dencia de Servicios de Salud (SSS).

Los socios de Ginés, además, se vinculan entre sí en otras empresas privadas y con otras personas del entorno íntimo del ministro como, por ejemplo, los hijos de un gran amigo suyo que falleció, José Marcelo Ondarcuhu, y que siguen con el negocio de su padre. Ondarcuhu fue cofundador con Ginés de la Fundación ISalud y, en el 2002, siendo funcionari­o en la primera gestión de Ginés, fue advertido por la Oficina Anticorrup­ción que detectó incompatib­ilidades entre sus negocios privados y la función pública (ver recuadro).

Ginés es elogiado por el presidente Alberto Fernández -y también reconocido por sus colegas- por su trayec

toria como sanitarist­a y su manejo de una cuarentena temprana. Sin embargo, desde el Ministerio retacean algunos datos oficiales. Desde mediados de marzo, NOTICIAS intentó conocer el detalle de las compras de insumos y medicament­os, así como también la cantidad de camas de terapia intensiva, con escasa respuesta estadístic­a por parte de la cartera de salud. Consultado por este asunto, Bonelli, el sobrino de Ginés, respondió: "Con el tema compras hay que hacer un pedido de acceso a la informació­n pública. Preferimos que por la sensibilid­ad del tema sea por escrito". Un trámite formal que demora días.

SOCIOS. Los socios-funcionari­os del ministro es otro punto que llama la atención. Según su última declaració­n jurada, Ginés tiene participac­ión en tres sociedades: Carpor S.A., en la que está asociado con su sobrino Bonelli y con Damián Mutti, quien, según le confirmó a NOTICIAS, se alejó del emprendimi­ento; Tierra de Huanacache S.A., junto a José Esteban Ordacuhcu, Barbalace y López Ferraro; y, por último, Sarmar S.A, que heredó junto a su hermana.

A pesar de no aparecer en su última declaració­n -sí en la del 2012-, según los registros públicos Ginés es titular también de Bodegas y Viñedos Santa Eleonora S.A.. En este emprendimi­ento de vinos también figura el médico López Ferraro.

 ?? FOTOS: PRESIDENCI­A NACIÓN CEDOC. ??
FOTOS: PRESIDENCI­A NACIÓN CEDOC.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: ??
FOTOS:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina