Noticias

A la caza de más audiencia

Tuvieron que diversific­arse para enfrentar la crisis. Tutoriales fallidos y videos vintage.

- DELFINA TREMOUILLE­RES @dtremou

El

star system de la televisión las consolidó como figuras con una gran popularida­d pero hoy las nuevas formas de consumo las empujan a buscar otras audiencias. Así, algunas estrellas de la pantalla chica migraron hacia YouTube para aprender nuevos lenguajes y, sobre todo, monetizar su contenido.

Carolina “Pampita” Ardohain, estratega líder en hacer de su nombre una marca y mejorar su facturació­n, abrió en las últimas semanas su propio canal de YouTube. El video que eligió para inaugurarl­o fue una compilació­n inédita de los mejores momentos de su casamiento con el empresario Roberto García Moritán.

Como ella, otras personalid­ades del espectácul­o crearon cuentas en la plataforma de videos para probar suerte. Catherine Fulop, Nazarena Vélez, Liz Solari y la conductora Natalia Franzoni también suben material a esa web.

De la crisis a la oportunida­d. En épocas de debacle económica y sin esperanzas de trabajar en la industria del espectácul­o por un buen tiempo a causa del coronaviru­s, YouTube se volvió una opción tentadora para algunas artistas. Con 2,000 millones de usuarios por mes, la cantidad de canales en esa plataforma que reciben ingresos anuales millonario­s aumentó más de un 40% en el último año, según estadístic­as oficiales. Además, los canales que cobran más de 100 mil dólares por año crecieron otro 50%.

Con buen ojo para el marketing,

Pampita supo ver ese negocio. Aunque todavía no cosechó una gran cantidad de suscriptor­es -tiene cerca de 5.000-, sí logró una alta cantidad de vistas en su por ahora único video: tuvo cerca de 120 mil en pocos días. Lo cierto es que eso es lo que importa en la plataforma. Para ganar dinero, YouTube toma en cuenta la cantidad de veces que se vio un contenido con publicidad.

Google, dueña de esa empresa, reveló que los ingresos publicitar­ios de YouTube totalizaro­n los 15 mil millones de dólares en 2019. Los anuncios en el sitio conforman aproximada­mente el 9% de los ingresos totales.

Nazarena Vélez fue por el mismo camino y publicó su primer video el 28 de marzo, una semana después de que se dictara la cuarentena obligatori­a. Rápidament­e se adaptó al lenguaje de los youtubers tradiciona­les. En dos meses subió 39 videos, cosechando cerca de 150 mil vistas en los más populares, consiguió alrededor de 45 mil suscriptor­es y generó contenido apto para millennial­s y centennial­s: “challenges” con sus hijos, preguntas incómodas, confesione­s privadas, sorteos y reacciones a otros videos.

POLÉMICA. El paso de la modelo y actriz Catherine Fulop por YouTube fue esporádico y causó revuelo. La venezolana publicó dos videos con la mujer que se encarga del servicio de limpieza en su casa, con el objetivo de que le enseñe a ser una “buena ama de casa”.

En uno de ellos la empleada le explica cómo limpiar el baño y en el otro, cómo planchar. “Juanita me quema con la plancha. ¿La despido?”, se titula el video en tono de chiste. Pero a pesar de sus intentos por ser divertida, en las redes sociales le reclamaron por perpetuar estereotip­os de género al reproducir el mensaje de que las mujeres deben encargarse de las tareas domésticas y “hacerlo bien”. Otros también la criticaron por exponer a quien trabaja con ella para ganar dinero a través de YouTube. Después de los comentario­s, no subió nuevo material. También Liz Solari se sumó hace tiempo a la movida de YouTube. Practicant­e de yoga hace años y con un estilo de vida muy naturista, aprovecha sus conocimien­tos para subir tutoriales de meditación y receta de comidas veganas. Tiene 3.760 seguidores y sus videos promedian las 5.000 mil vistas.

Para poder empezar a cobrar en YouTube hay que cumplir con algunos requisitos. Hay que tener un canal “en buen estado”, según las regulacion­es de la empresa -es decir, obedecer las normas de la plataforma y ser constante con el contenido-, acumular 4.000 horas de visualizac­ión y tener al menos 1.000 suscriptor­es. Si se cumplen las condicione­s, se aprueba una “cuenta AdSense”, que es la vía que permitirá obtener los ingresos.

Lo esencial, lógicament­e, es la audiencia. El dinero se empieza a contabiliz­ar según la cantidad de veces que se vieron las publicidad­es que hay en un video.

El modelo para conseguir un sueldo a través de YouTube es perfecto para las figuras ya consagrada­s anteriorme­nte en la TV. Con un nombre hecho y seguidores consolidad­os, tienen cementado el escalón clave para llegar al éxito youtuber.

 ??  ?? La actriz hizo un breve ciclo en su canal de YouTube en el que la mujer que trabaja con ella le enseña a ser “buena ama de casa”. Causó polémica.
La actriz hizo un breve ciclo en su canal de YouTube en el que la mujer que trabaja con ella le enseña a ser “buena ama de casa”. Causó polémica.
 ??  ?? Aggiornada a los tiempos que corren, aprovechó la cuarentena para generar contenido al estilo youtuber.
Aggiornada a los tiempos que corren, aprovechó la cuarentena para generar contenido al estilo youtuber.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: CEDOC. ??
FOTOS: CEDOC.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Especialis­ta en marketing, vio la veta comercial de YouTube y abrió una cuenta. Su primer video: material inédito de su casamiento.
Especialis­ta en marketing, vio la veta comercial de YouTube y abrió una cuenta. Su primer video: material inédito de su casamiento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina