Noticias

DIVIDIDOS

-

La grieta en Argentina alcanzó estas semanas niveles insospecha­dos. En la construcci­ón de la crispación generaliza­da, irradiada principalm­ente desde la Quinta de Olivos y desde Uspallata, también influyeron varios actores. Los sindicatos docentes fueron intransige­ntes en su postura contra las clases. Es llamativo, porque en eso coincidier­on aún los más cercanos al oficialism­o, el mismo Gobierno que sostenía -hasta la inesperada decisión de Alberto Fernández- que la escuela no era un foco de contagio, y mostraba estadístic­as que sostenían que las infeccione­s en las aulas estaban abajo del 1

por ciento.

El sindicato docente más importante del país es la Ctera, dirigido por Sonia Alesso. Ese gremio tiene una seccional en Buenos Aires que lleva el nombre de Suteba, y lo comanda Roberto Baradel, y en la Ciudad es UTE, donde pisa fuerte Eduardo López. En la Provincia también son importante­s Udocba, de Miguel Díaz, y la FEB, de Mirta Petrocini, más cercanos al radicalism­o. El resto, salvo Ademys (lo dirige Marisabel Grau), más cercano a la izquierda, reportaron siempre a las filas del peronismo. Todos, aunque con matices como el caso de la FEB, estuvieron siempre contra las clases presencial­es.

Cuando Larreta comunicó que iba a acatar el fallo de la Cámara porteña que sentenciab­a que las escuelas iban a abrir, los grandes gremios porteños del área de la educación pararon. Fue una decisión espinosa: en el paro anterior, la ORT había decidido echar a dos docentes que se habían adherido a la huelga. En plena pandemia, la relación entre los sindicatos y los que abogan, como la Jefatura de la Ciudad, por no frenar las clases, está muy tirante.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LEALTADES. El polémico Roberto Baradel, cercano al Gobierno, al igual que Sonia Alessio. Miguel Díaz y Mirta Petrocini aparecen ligados al radicalism­o.
LEALTADES. El polémico Roberto Baradel, cercano al Gobierno, al igual que Sonia Alessio. Miguel Díaz y Mirta Petrocini aparecen ligados al radicalism­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina