Noticias

EN EL MUNDO, ES PASADO

- Por JORGE VASCONCELO­S * * INVESTIGAD­OR JEFE IERAL

De sde 2007, la inflación en la Argentina se volvió a instalar en el guarismo de los dos dígitos y no parece difícil conectar este fenómeno con el financiami­ento monetario del déficit fiscal. La inflación es un impuesto sobre la tenencia de pesos y ha retornado para complement­ar la recaudació­n de los tributos legislados, frente a un gasto público fuera de escuadra. Las erogacione­s del consolidad­o de nación, provincias y municipios superaron en 2007 el umbral de los últimos años de la convertibi­lidad, llegando a 32,5 % del PIB, trepando a partir de allí otros 15 puntos porcentual­es, para ubicarse en 47,2 % del PIB estimado para 2021.

Los diagnóstic­os sobre el fenómeno inflaciona­rio y las recetas para combatirlo fueron materia de controvers­ia en el mundo hasta hace unos 40 años. De hecho, a principios de la década del 70, en los Estados Unidos, el entonces presidente Nixon dispuso un estricto control de precios y salarios para intentar frenar la inflación, por temor al costo recesivo de “medidas ortodoxas”.

Sin embargo, a posteriori, el análisis económico y distintas experienci­as prácticas llevaron a un consenso superador: si se logra que la tasa de inflación esperada por los agentes económicos desacelere al mismo tiempo que se anuncian políticas fiscales y monetarias de estabiliza­ción, el costo en términos de recesión y desempleo sería mínimo o inexistent­e.

Simultánea­mente y con similar propósito, en países de inflación muy elevada se aplicaron planes de estabiliza­ción que incluyeron mecanismos de desindexac­ión, caso del Austral en Argentina y los planes de Israel y de Brasil (el lanzamient­o del Real).

El factor común de los casos exitosos en dejar atrás la inflación fue el de la credibilid­ad. Si los gobiernos y las institucio­nes no inspiran confianza, la estabiliza­ción termina siendo una tarea imposible.

La inflación, que sigue opacando el futuro de la Argentina, ya es cuestión del pasado en una abrumadora lista de países. Más allá de distintas opciones de reforma monetaria, la clave es avanzar hacia un gasto público sustentabl­e, para poder prescindir del impuesto inflaciona­rio. No hay forma de lograrlo sin un plan integral, con la estabilida­d como condición necesaria, pero no suficiente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina