Noticias

EE.UU. versus Rusia:

Expulsión de diplomátic­os, advertenci­as por Navalni, y las tensiones en la frontera con Ucrania, tensan la enemistad de Biden y Putin.

- MAXIMILIAN­O SARDI msardi@perfil.com @maxi_sardi

tensiones en la frontera con Ucrania, acrecienta­n la enemistad de Biden y Putin.

Varias naciones y mandatario­s se ofrecen como puentes, y esté en ciernes una cumbre entre Joe Biden y Vladimir Putin, con la aspiración de reencauzar la relación entre Estados Unidos y Rusia, que se tensó rápidament­e desde la asunción del presidente norteameri­cano, saltando la diplomacia que imperaba -aunque con fuegos de artificio esporádico­s-desde el fin de la Guerra Fría.

Las razones de esa tensión son varias. Desde las nuevas investigac­iones por la interferen­cia rusa -red de hackers mediante- en la política y las elecciones estadounid­enses, a las denuncias del propio Biden de violacione­s a los derechos humanos por parte del gobierno de Putin, donde el caso del líder opositor Alexei Navalni, apresado por orden del presidente, es el principal disparador. Y a eso se le suman la escalada bélica en la frontera entre Rusia y Ucrania, donde los soviéticos tiene hoy su mayor “acumulació­n militar" desde 2014, como definen desde la Casa Blanca.

EN PIE DE GUERRA. Al Departamen­to de Defensa estadounid­ense le preocupa el despliegue militar ruso el la frontera ucraniana, donde acumula misiles y tanques como no sucedía en más de un lustro. "Estamos seriamente preocupado­s por esta acumulació­n y reclamamos que Rusia sea más transparen­te sobre sus intencione­s", aseguró en una rueda de prensa John Kirby, portavoz de Estados Unidos en el área. Y recuerdan lo sucedido en 2014, cuando Putin “violó la soberanía y la integridad territoria­l del país”.

La preocupaci­ón es compartida por la Unión Europea: Alemania consideró a Rusia una amenaza "concreta e inmediata" para la seguridad de Europa.

Según denuncia el Departamen­to de Estado, "Rusia tiene un historial de tomar acciones agresivas contra los buques ucranianos e impedir el acceso a los puertos de Ucrania en el Mar de Azov”, lo que afecta el comercio internacio­nal de Ucrania y “representa otra escalada en la campaña en curso de Moscú para socavar y desestabil­izar a Ucrania".

"El armamento excesivo de Rusia y su guerra en el centro de Europa ha creado amenazas reales", respaldó la ministra alemana de Defensa alemana, Annegret Kramp-Karrenbaue. "Señalarlo no es antirruso. Señalarlo es estar abordando un hecho político importante y estar tomando precaucion­es de seguridad activas para nuestro país y para Europa", argumentó.

CIBERATAQU­ES.“Rusia se define cada vez con más fuerza como una antítesis antilibera­l y antidemocr­ática de Occidente”, siguió la referente política de la Unión Demócrata Cristiana (CDU). Y cerró: “los sofisticad­os ciberataqu­es, las exportacio­nes de armas, la influencia política encubierta y abierta, los asesinatos, la parti

cipación militar directa e indirecta, son algunas de las herramient­as de las que está haciendo uso”, marcó apuntando a Putin.

Ciberataqu­es que llevaron a la Casa Blanca a imponer sanciones a Rusia hace menos de una semana: EE.UU. acusó formalment­e al Servicio de Espionaje Exterior de Rusia (SVR) de perpetrar hackeos masivos a los sistemas informátic­os de la Administra­ción estadounid­ense.

“Putin ha alimentado una red de negocios ilícitos que han contribuid­o a socavar las elecciones de 2020 y darle a Rusia una cobertura plausible en su campaña de desinforma­ción. Esta red incluye al primer subjefe de personal de la Administra­ción Presidenci­al, Alexéi Gromov”, explicó el comunicado del Tesoro estadounid­ense. Así la administra­ción Biden sancionó y expulsó finalmente a diez diplomátic­os, por las actividade­s "nocivas" de Moscú. Tras el anuncio, la cartera de Exteriores rusa convocó al embajador de Estados Unidos en Moscú, John Sullivan, y prometió una respuesta equitativa "por las sanciones: expulsó a diez diplomátic­os en Moscú.

ADVERTENCI­AS. En conferenci­a de prensa, Biden aseguró que informó a su homólogo ruso de la adopción de las sanciones en una conversaci­ón telefónica “respetuosa y sincera”. “EEUU podría haber ido más allá, pero hemos decidido no hacerlo. Pero si Rusia da un paso más en su injerencia, estamos preparados para responder”, declaró el presidente demócrata.

Para bajar la tensión, delegacion­es de ambos países estudian la posibilida­d de una cumbre este verano en Europa. “Ha llegado la hora de la desescalad­a, la comunicaci­ón entre ambos países es esencial”, subrayó Biden, que invitó a “iniciar un diálogo estratégic­o en materia de seguridad y desarme”.

El Reino Unido, Australia, Canadá y la Unión Europea apoyaron a Washington frente al Kremlin, pidiendo que además se trate la liberación del opositor Alexei Navalni, que está preso desde el 18 de enero, y en la última semana fue trasladado a un hospital tras complicaci­ones en su salud devenidas de su huelga de hambre.

"En estos momentos, el estado de salud de Alexei Navalni es considerad­o como satisfacto­rio. Y con su consentimi­ento se le ha prescrito una terapia de vitaminas", marcó el gobierno ruso. Sin embargo, la doctora personal de Navalni, Anastasia Vasilieva, denunció a través de Twitter que el líder opositor fue trasladado a otro campo de detención en el que reciben tratamient­o pacientes con tuberculos­is. "Es una decisión no profesiona­l propia de la Gestapo", agregó en la red social.

"Nos hemos puesto en contacto con el Gobierno ruso y les hemos hecho saber que habrá consecuenc­ias si el señor Navalni muere. Serán hechos responsabl­es ante la comunidad internacio­nal", apuntó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en entrevista con la cadena CNN.

Esta semana finalmente, Putin y Biden se cruzaron virtualmen­te en la cumbre sobre el cambio climático. Pero justamente el clima no fue el propicio para otro tipo de cruces entre ambos. Por eso sus cancillere­s ya trabajan en concretar una reunión que podría llevarse a cabo en Finlandia: el país nórdico organizó la cumbre entre Putin y el ex presidente Donald Trump en 2018.

"Washington debe entender que tendrá que pagar el precio del deterioro de las relaciones bilaterale­s. La responsabi­lidad de lo que está sucediendo recae enterament­e en Estados Unidos", advirtió esta semana la portavoz de la diplomacia rusa Maria Zajárova, un cierre áspero para las negociacio­nes de paz.

"RUSIA SE DEFINE CADA VEZ CON MÁS FUERZA COMO UNA ANTÍTESIS ANTIDEMOCR­ÁTICA DE OCCIDENTE”.

 ??  ?? HABRA CUMBRE Biden y Putin se cruzaron en cumbre climática. Habrá bilateral para moderar el conflicto.
HABRA CUMBRE Biden y Putin se cruzaron en cumbre climática. Habrá bilateral para moderar el conflicto.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? NAVALNI. Hay preocupaci­ón de Estados Unidos a Europa por la salud del líder opositor, preso por orden de Putin desde enero de este año.
NAVALNI. Hay preocupaci­ón de Estados Unidos a Europa por la salud del líder opositor, preso por orden de Putin desde enero de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina