Noticias

Alberto tuitero:

Comunica medidas del Gobierno en las redes y de noche responde mensajes. Sus posteos subliminal­es y el equipo digital.

- RODIS RECALT rrecalt@perfil.com @rodisrecal­t

la polémica performanc­e del Presidente en las redes. Anuncios, confesione­s de medianoche y palos a sus opositores.

Por la intensa actividad en Twitter de Alberto Fernández, pareciera que le dedicara varias horas de su día a procrastin­ar en esa red social. Pero no es así. Su manera de consumir Twitter es a través de los links que les mandan compañeros y funcionari­os. Le llegan los enlaces de los tuits por Whatsapp, los abre y si gustan, les da RT. Así de simple y complejo a la vez. No cualquiera tiene la atención del Presidente, por lo que enviarle un tuit y que él lo comparta es un logro digno de los mejores operadores políticos. El ejemplo más claro se vio el último miércoles 21 de abril cuando

Fernández compartió el tuit de un usuario llamado @fundasperc­usión donde se veía una caricatura de un gorila con traje en posición de perro, con la cola descubiert­a, recibiendo la vacuna Sputnik V aplicada por Vladimir Putin y Alberto Fernández sosteniend­o un algodón sobre la nalga del simio (ver nota de tapa). La obvia alusión despectiva al antiperoni­smo generó indignació­n en las redes. Cuando Alberto recibió el tuit probableme­nte haya soltado una carcajada.

El equipo de redes del Presidente sufre esta autonomía. Aquellos que siguen con atención la cuenta de Twitter de Fernández pueden notar que el perfil tiene dos caracterís­ticas: por un lado se comparten actos de Gobierno, declaracio­nes en medios de comunicaci­ón o tuits de diferentes miembros del Gabinete. Todos esos re-posteos institucio­nales están organizado­s por el equipo digital. Y por otro lado están las respuestas a usuarios a altas horas de la noche, los likes de madrugada y los retuits de alto voltaje político, a cargo del propio Presidente. El ejemplo más explosivo de esto último fue el día que Alberto compartió un tuit donde le decían “gordito lechoso” al periodista Jonatan Viale.

TEAM. El equipo de redes se conforma de la siguiente manera: a la cabeza está Cecilia Hermoso, como directora general de Comunicaci­ón Digital de la Presidenci­a de la Nación. Por debajo de ella trabaja un

joven llamado José Bossio, uno de los administra­dores del portal alferdez.com.ar. A cargo de la logística está Federico Dragone y en la parte audiovisua­l se desempeña Camilo Accavallo. Como coordinado­r estaba Juan Ignacio Agosto, quien renunció el mes pasado.

Si bien es cierto que cuando Alberto abre Twitter en su celular, su equipo de redes tiembla, también es notorio que su método tiene un bajo nivel de repercusió­n. Por ejemplo: alrededor del conflicto por la suspensión de las clases presencial­es, Fernández compartió posteos que si hubieran sido dichos por él, hubiesen tenido mayor efecto. Uno de ellos fue el posteo del periodista de C5N Juan Amorín, quien recordó un reportaje de su autoría al vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, que en febrero de este año dijo que si había una segunda ola iban a tener que “parar con la presencial­idad por 10 o 15 días”.

En su relación con Horacio Rodríguez Larreta, Fernández mantiene una actitud bipolar. Por un lado, se muestra dialoguist­a y medido cuando se refiere al jefe de Gobierno porteño en conferenci­as de prensa, pero en su cuenta de Twitter lo fustiga retuiteand­o a legislador­es porteños que lo critican con dureza, como Juan Manuel Valdés o Lorena Pokoik, que salieron a cruzarlo por el fallo que habilitó las clases en la Ciudad.

INDISCRETO. Otro ejemplo fue cuando compartió un posteo del subsecreta­rio de Relaciones con la Sociedad Civil Abel Mendieta, quien posteó un video viral sobre las exigencias que habría hecho el laboratori­o Pfizer para vender su vacuna a Argentina. En diferentes entrevista­s, Fernández sostuvo que no podía decir nada de la negociació­n con Pfizer, porque se había firmado un acuerdo de confidenci­alidad, pero, rompiendo ese compromiso, decidió compartir un video que decía que Pfizer había exigido bienes soberanos como garantía del acuerdo. Los bienes mencionado­s eran edificios de embajadas en diferentes partes del mundo, bases militares y reservas del Banco Central. Compartir ese video fue validar su contenido.

Las redes sociales son un arma de doble filo, pueden dar mucha visibilida­d, pero a la vez se convierten en un archivo irrefutabl­e. En el pasado, cuando lo entrevista­ban, Fernández criticaba con dureza a Cristina Kirchner y afirmaba cosas de las que luego se desdijo. Ahora no solo tiene que lidiar con ese archivo periodísti­co, sino que también debe administra­r su incontinen­cia tuitera.

 ?? FOTOS: CEDOC. ?? CONTACTO DIRECTO. El Presidente le saca fotos con el celular a sus seguidores. De noche se ocupa personalme­nte de su Twitter.
FOTOS: CEDOC. CONTACTO DIRECTO. El Presidente le saca fotos con el celular a sus seguidores. De noche se ocupa personalme­nte de su Twitter.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Alberto Fernández busca marcar agenda en la red del pajarito azul. Tiene un equipo de redes sociales que arma una estrategia, pero los planes se deshacen cuando él se pone a tuitear y retuitear.
Alberto Fernández busca marcar agenda en la red del pajarito azul. Tiene un equipo de redes sociales que arma una estrategia, pero los planes se deshacen cuando él se pone a tuitear y retuitear.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina