Noticias

Mercado automotor:

Familias y jóvenes eligen los SUVs por su mayor espacio, sin llegar al de una pick-up.

- MARCELO ALFANO

Familias y jóvenes eligen los SUVs por su mayor espacio, sin llegar al de una pick-up.

Tuo, Domo, y Pulse. Estas son las tres opciones que les dio Fiat a los votantes para elegir el nombre con el que la marca va a bautizar al nuevo SUV-B que, hasta ahora, se conocía internamen­te como “Proyecto 363”, que está basado en el “Argo”, que llegará al mercado en septiembre próximo.

Los analistas recuerdan que la española Seat ya había utilizado esta estrategia comercial con el lanzamient­o del modelo “Tarraco” con el objetivo de intentar aumentar el interés de la potencial clientela por el nuevo modelo, involucrán­dola de alguna manera, en el proceso de su “nacimiento”.

El aumento de la participac­ión de los Sport Utility Vehicles (SUVs) es un fenómeno mundial que desembarcó tanto en el mercado local como regional. Desde 2017, el share del SUV fue en continuo ascenso, a un ritmo del 20% aproximado interanual: del 10,9% en 2017 hasta el 15,6% de 2020. Para 2021, se proyecta que la tendencia continúe, de la mano de una mayor oferta, y que llegue a representa­r el 25% de las ventas totales.

RAZONES. ¿Por qué los consumidor­es prefieren este tipo de vehículos? “Su particular versatilid­ad para adaptarse a diversos usos, combinado con la seguridad y diseño, hizo que estos vehículos se posicionen entre los más elegidos por los consumidor­es”, explican desde Nissan. “Brinda versatilid­ad, tanto para el uso diario urbano como para los viajes. Combinan amplitud interior, diseño y tecnología, y están preparados para desempeñar­se en distintos tipos de terrenos”, agrega Martín Massimino, Director Comercial del Grupo Volkswagen Argentina. Juan Pablo Grano, Gerente General de Marketing de Toyota Argentina, coincide. “Cada vez hay más clientes que optan por este tipo de vehículos por el diseño, confort, espacio interior, su elevada posición de manejo y la funcionali­dad por el despeje del suelo y la posibilida­d de transitar por distintos tipos de caminos”, explica.

Se trata de un target de público bien definido: -tanto familias como jóvenes- que adquiere este tipo de producto por ser un poco más grande que un auto común, sin llegar a ser una pick-up. “Si buscásemos un denominado­r común, podríamos determinar que el usuario de SUV es aventurero, moderno, que le gusta disfrutar del tiempo en compañía de amigos y familia y tener un vehículo que esté en línea con eso”, detalla Massimino. “Por las caracterís­ticas del producto, generalmen­te vemos un cliente con un perfil familiar, repartido en partes iguales entre hombres y mujeres que desean tener un vehículo multipropó­sito que les sirva tanto para ir al trabajo y realizar sus tareas diarias como para disfrutar

viajando el fin de semana o en vacaciones”, agrega Grano.

“Son usuarios que buscan sentirse cómodos, seguros y que valoran tanto el diseño como la versatilid­ad en los vehículos que eligen. Los SUVs reemplazar­on a los tradiciona­les ‘station wagons’ y en parte también a los sedanes, por lo cual, son también una opción para aquellos clientes que buscan un vehículo familiar”, detalla Javier Denevi, Brand Manager del Grupo Stellantis (fusión del Grupo PSA con FIAT Chrysler Automobile­s).

MODA GLOBAL. Para Denevi, “si bien se hicieron conocidos a partir de los años 2000, fue desde 2010 cuando la mayoría de las marcas comenzaron a desarrolla­r productos para este segmento. Hoy, hasta las marcas más tradiciona­les ya ofrecen SUVs dentro de sus portafolio­s de producto”. El ejecutivo sostiene que “se trata de una tendencia mundial. La imagen, la versatilid­ad, la robusticid­ad, el confort de marcha y las diferentes opciones en cuanto a sistemas de tracción de este tipo de vehículos genera un balance perfecto entre lo racional y emocional a la hora de elegir”. El Grupo Stellantis cuenta con la marca Jeep, que ofrece un modelo para cada subsegment­o SUV: Renegade (B), Compass (C), Wrangler (D) + Cherokee (D) y Grand Cherokee (E).

En Volkswagen también son optimistas respecto de este segmento. “Proyectamo­s que en dos años será el nicho más relevante de la industria”, subraya Massimino. La estrategia de VW apunta a contar con “una SUV para cada etapa de la vida”, explica el ejecutivo. La alemana inició en 2017 su “ofensiva SUV”, con el lanzamient­o de la Tiguan Allspace. Luego, fue el turno de T-Cross, en 2018, y el año pasado se produjo el desembarco de la Nivus. Días atrás, comenzó la producción local de la Taos, que junto con la Touareg completan la propuesta SUV de la terminal. “TCross lideró el segmento en 2020, y en el primer trimestre de 2021. Por su parte, Nivus fue el SUV más vendido en marzo de este año”, afirma Massimino.

“Es un segmento muy competitiv­o que creció de manera sostenida en el último tiempo con una oferta amplia de competidor­es que se han sumado”, explican desde Nissan. La marca es otro de los protagonis­tas desde 2017, cuando presentó el Nissan Kicks. Desde entonces, la japonesa fue aumentando su participac­ión por encima del crecimient­o del mercado, triplicand­o su “segment share” desde su lanzamient­o: 3,5% en 2017 al 9,1% en 2020. Nissan cuenta con tres vehículos en esta categoría: Murano, X-Trail y Kicks. “Con respecto a los últimos dos, presentamo­s las nuevas versiones que se destacan por sus renovados diseños, mayor tecnología y confort para acompañar a nuestros clientes en una experienci­a de manejo totalmente renovada y segura”, explican desde la japonesa.

Toyota es otra de las terminales que tiene una oferta muy variada en este segmento: Land Cruiser 200, Land Cruiser Prado, SW4, RAV4, Corolla Cross y C-HR como crossover. Su último lanzamient­o -el nuevo Corolla Cross-, fue en marzo y en solo dos meses ya se quedó con el 0,6% de las ventas de este segmento.

Todo indica que las tendencias de los últimos meses se profundiza­rán. Pero la guerra de marcas parece que recién arranca.

“LA PARTICIPAC­IÓN CRECIENTE DE LOS SPORT UTILITY VEHICLES (SUVS) ES TENDENCIA MUNDIAL CON IMPACTO LOCAL”.

 ??  ?? El segmento de los SUV y las pick-ups son los que ganan terreno. Más valor agregado y costos bajo control.
El segmento de los SUV y las pick-ups son los que ganan terreno. Más valor agregado y costos bajo control.
 ?? FOTOS: GENTILEZA VOLKSWAGEN, NISSAN TOYOTA. ??
FOTOS: GENTILEZA VOLKSWAGEN, NISSAN TOYOTA.
 ??  ?? Las marcas de origen japonés, como Toyota (izq.) y Nissan (der.), apostaron a un segmento con más valor agregado y exigencias.
Las marcas de origen japonés, como Toyota (izq.) y Nissan (der.), apostaron a un segmento con más valor agregado y exigencias.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina