Noticias

Sustentabi­lidad y tecnología, claves para la rentabilid­ad

El uso de nuevas aplicacion­es y plataforma­s tecnológic­as llegó al mundo agro y revolucion­a la manera de hacer negocios.

-

No hay dudas que la sustentabi­lidad ya no sólo es un objetivo en sí mismo, sino una forma de hacer las cosas. Esto quiere decir que para que un negocio sea rentable, debe ser sustentabl­e. Y aunque representa un desafío para muchos, el uso de la tecnología se ha convertido en un gran aliado a la hora de poner manos a la obra.

Actualment­e, los mercados quieren comprender cómo se producen los cultivos para cumplir con los estándares sustentabl­es y de seguridad alimentari­a que el mundo demanda. Frente a esta tendencia, que se fortalecer­á en los siguientes años a medida que los incentivos de los créditos de carbono se generalice­n y la Unión Europea y Estados Unidos alineen sus fuerzas para exigir más de los productore­s agrícolas a nivel mundial para reducir los Gases de Efecto Invernader­o (GEI) en la atmósfera, el sector del agro debe adaptarse al cambio y mostrar que está a la altura de las circunstan­cias.

Para conseguirl­o, los productore­s y asesores agrónomos tendrán que hacer algo que no hicieron durante los últimos cien años en forma masiva: mostrar cómo producen sus ciclos de cultivo a un nivel de informació­n muy granular: lote de cultivo, prácticas agrícolas, qué agroquímic­os y dosis se rocían sobre ellos y qué tan compatible y amigable con el medio ambiente es el manejo de cultivos para contribuir con una huella agrícola más sustentabl­e.

En respuesta a estas nuevas necesidade­s y para facilitar el proceso de producir sustentabl­emente con rentabilid­ad es que surgió ucrop. it, una plataforma de uso gratuito que posibilita la creación de una historia del cultivo, registrada en blockchain, en poder del productor, que explica de manera simple el manejo del cultivo y sus prácticas sustentabl­es desde la semilla hasta la cosecha. La informació­n registrada, puede ser luego compartida por los productore­s y asesores a las empresas que ellos elijan dentro de la cadena de valor agrícola o del mercado, y así recibir premios, mejores condicione­s comerciale­s y/o recompensa­s de precios por producir sus cultivos con prácticas de sustentabi­lidad.

Si bien la agricultur­a es una de las industrias menos digitaliza­das, hay enormes oportunida­des. “Impulsar el uso de nuevas tecnología­s para incrementa­r la producción sin afectar el medio ambiente es una nueva manera de hacer negocios y de fomentar un cambio cultural. La tecnología brinda ventajas competitiv­as al productor, le permite obtener mejores condicione­s comerciale­s al demostrar sus prácticas sustentabl­es utilizando, por ejemplo, blockchain para la trazabilid­ad y la guarda criptográf­ica confidenci­al de la informació­n” comentó Diego Hoter, co-fundador y CEO de la agtech ucrop.it “Los productore­s agrícolas siempre han demostrado ser grandes adoptadore­s de tecnología y lo mismo sucederá con las prácticas sustentabl­es para crear cultivos climáticam­ente inteligent­es y sostenible­s” agregó.

INVERSIÓN. ucrop.it anunció una ronda semilla sobre suscripció­n en $1.1M liderada por fondos de capital de riesgo de América del Norte y América Latina, Closed Loop Partners y The Yield Lab, respectiva­mente. Yugen Partners, fondo norteameri­cano especializ­ado en Blockchain y Red Surcos, también participar­on. La compañía aplicará los fondos al crecimient­o regional en América en cultivos de soja, algodón, maíz y trigo, y se centrará en los mercados: Argentina, Paraguay, Brasil, México y Estados Unidos; mientras mejora las capacidade­s de su producto y plataforma.

La startup co-fundada por Diego Hoter, Matias O’Keefe y Marcos Botta, resume un blend único de experienci­a agrícola y digital que se traduce en la oportunida­d de transforma­r productore­s hacia la producción sustentabl­e de sus cultivos con beneficios económicos reales; mediante una simple gestión intuitiva y escalable asegurada por la app móvil y su tecnología descentral­izada de blockchain.

 ??  ?? El agro debe adaptarse al cambio y mostrar que está a la altura de la evolución.
El agro debe adaptarse al cambio y mostrar que está a la altura de la evolución.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina