Noticias

“El cine de terror está en ascenso”

El actor que se divide entre Buenos Aires y Los Ángeles, se enfrenta a un nuevo desafío con “El último zombi”.

- MARIANA HARAMBURU @maruharamb­uru

Matías

Desiderio habla con NOTICIAS desde el aeropuerto, está en Los Ángeles, a punto de embarcar para volver a Argentina. Es que el actor, que en el país trabajó en la tira juvenil "Simona", entre otros proyectos, y atraviesa un buen momento profesiona­l en el cine local —está estrenando “El último zombi” y acaba de terminar de rodar “Los olvidados 2”—, vivió muchos años en la ciudad del séptimo arte. Allí pudo desempeñar­se como actor, conocer a figuras de Hollywood, formarse entre los mejores y hasta dirigir una película, “Car 24”, que llegará próximamen­te a las salas.

NOTICIAS: ¿Siempre supo que quería ser actor?

Matias Desiderio: Mi abuela trabajaba en los antiguos cines de la calle Lavalle y me llevaba todos los fines de semana. Ahí todos me conocían como “el nieto de Mary”. Ella me compraba una bolsa de golosinas y me decía: “Andá a los cines y disfrutá”. Saltaba de sala en sala, veía películas de todo tipo. Ahí comenzó mi pasión por el cine. Empecé a actuar para hacer cine. Si bien amo la televisión y el teatro, el cine fue mi primer espacio para imaginarme del otro lado de la pantalla.

NOTICIAS: ¿Cómo fue ese camino hasta llegar a trabajar como actor?

Desiderio: Empecé a trabajar desde los 12 años repartiend­o pizzas. También trabajé en un kiosco, vendí ropa en un local en un shopping, fui vidrierist­a, tuve negocios con casas de tatuajes, en Los Ángeles trabajé de mesero, he hecho cantidad de trabajos y los volvería a hacer, aprendí mucho. Ser actor también es eso, uno es actor cuando puede, la carrera va

Uno es actor cuando puede, siempre es bueno tener algo aparte, esta carrera es

muy incierta. Hay que tener cintura para buscarse la vida de otra manera también.

y viene, siempre es bueno tener algo aparte, esta carrera es muy incierta. Sabemos lo que vamos a hacer como mucho de acá a seis meses. Hay que tener cintura para buscarse la vida de otra manera también.

NOTICIAS: ¿Y ahora en qué momento profesiona­l se encuentra?

Desiderio: Bien, con un proyecto en vista que empezaremo­s a filmar en Buenos Aires. Me encuentro por estrenar mi primera película como director, “Car 24”. No sé qué voy a hacer en diciembre, tiene ese vértigo. Estoy muy agradecido por el presente.

NOTICIAS: ¿Cuándo se mudó a Los Ángeles?

Desiderio: Me vine después de que con “Palermo Hollywood” (2004) nos presentamo­s en el festival de Sundance, una representa­nte de actores me ofreció representa­rme y ahí empecé a ir y venir, Buenos AiresLos Ángeles, haciendo audiciones, agarrando pequeños trabajos en Los Ángeles, hasta que conseguí la “green card”. Mientras tanto estudiaba, me formé en Actor Studios. Ha sido un largo camino. Los Ángeles es una ciudad que amo muchísimo, me enseña constantem­ente, me enseña a rodearme de diferentes experienci­as, si bien amo mi país y siempre volveré, esto de ir y volver le ha dado muchos colores a mi vida.

NOTICIAS: De esas experienci­as, ¿cuál puede contar?

Desiderio: De repente en un cumpleaños mío apareció Al Pacino, mi ídolo. Festejé mi cumpleaños en la casa de un amigo en común, él estaba saliendo con una argentina y cayó a la fiesta, aplaudiend­o, cantando el “que los cumplas feliz”. También trabajé con Sofía Vergara y con otros personajes. California es una tierra mágica para mi.

NOTICIAS: También habrá pasado momentos duros en ese camino.

Desiderio: Durísimos. Por ejemplo extrañar muchísimo, estar lejos de las personas que uno quiere, haber perdido amores. Al principio, cuando no tenía trabajo, llegué a dormir tres días en la playa, sin trabajo y sin plata. Una persona me dio trabajo como mesero y levanté cabeza. Siempre trato de llevarme conmigo las cosas positivas. Para un chico de 25 años que se va con poco dinero a otro país, con una valija llena de sueños, es

toy muy agradecido por todas las cosas buenas que me pasaron, pero hubo momentos que no fueron fáciles. Son los momentos que te hacen más duro, que te prueban el temple. Hasta dónde uno persiste por sus sueños.

NOTICIAS: ¿Cómo ve el país a la distancia?

Desiderio: Prácticame­nte toda la pandemia la pasé en Argentina, no lo veo bien, más allá del partido político de cada uno, me da mucha tristeza. No lo veo de lejos, lo veo de cerca, con mi hijo, mi familia, mis amigos.

NOTICIAS: Ahora acaba de estrenar “El último zombi”, ¿qué me puede contar de la industria del cine de terror en Argentina?

Desiderio: Está es la primera película de género que hago, cuando el director, Martín Basterretc­he, me convocó, me generó dudas, pero ni bien leí el guión me encantó.

NOTICIAS: ¿Se lo subestima al cine de terror?

Desiderio: Al no haber visto películas de zombies argentinas, ni del género, tuve dudas de cómo iba a hacer. Pero después meterme más en el círculo de las películas de género, me di cuenta que está en ascenso en Argentina, hay una creativida­d increíble, unos actores geniales, unos directores con unas historias fabulosas, con un poder resolutivo más allá de a veces los bajos recursos en comparació­n con otras industrias. Está creciendo y está en un muy buen lugar, les está yendo muy bien afuera, se están vendiendo muy bien, ganan premios en los festivales, es una industria que quiere crecer y está demostrand­o que puede hacer grandes cosas.

NOTICIAS: ¿Cómo es el público del cine de terror?

Desiderio: Hay un público nacional de género muy grande, y también mundial, que consume género de todas partes del mundo. Una de las particular­idades que tiene es esa, que para el amante de cine de género no le importa de qué país es. Ese nicho a nivel mundial, que se encuentra en festivales, plataforma­s, es muy grande, muy fanático y Argentina se está convirtien­do de a poco en producir cosas cada vez más interesant­es. Como nuevo actor de cine de género, estoy orgulloso de lo que se hace en nuestro país.

 ?? ?? FUTURO. Está muy agradecido con su presente y asegura que le gustaría hacer alguna serie. De todos modos, su corazón le pertenece al cine y a la ceremonia de ver una película en una sala.
FUTURO. Está muy agradecido con su presente y asegura que le gustaría hacer alguna serie. De todos modos, su corazón le pertenece al cine y a la ceremonia de ver una película en una sala.
 ?? ??
 ?? ?? Restaurant­e: Tao Tao. Perfume: Versace. Ropa: Diese, Zara. Zapatillas: Fila.
Celular: iPhone
Línea aérea: Aerolíneas Argentinas.
Restaurant­e: Tao Tao. Perfume: Versace. Ropa: Diese, Zara. Zapatillas: Fila. Celular: iPhone Línea aérea: Aerolíneas Argentinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina