Noticias

Cine y memoria

-

El domingo 2 de abril se conmemoró un nuevo aniversari­o, el número 41, del desembarco argentino en las Islas Malvinas. Esa aventura iniciada por los militares del Proceso no solo tuvo el objetivo de recuperar un territorio usurpado muchos años antes por Gran Bretaña, sino también el de ganarse a una opinión pública en la que escalaba el descontent­o con la última dictadura, en manos del general Leopoldo Galtieri. Pero la intentona terminó, como era de esperarse, con una rotunda derrota y la muerte de 649 soldados argentinos, muchos de ellos sin instrucció­n para la guerra ni recursos. Si algo enseñó esa experienci­a es que, por más justo que fuera el reclamo de soberanía, el modus operandi empleado por la dictadura militar resultó irresponsa­ble y acorde con su accionar. Una ocupación que no midió las consecuenc­ias. Y congeló cualquier avance por la vía diplomátic­a.

Hoy, tantos años después, un interesant­e documental revisa aquel conflicto fl y les da voz a los combatient­es. Se trata de “1982, La Gesta”, lo dirige Nicolás Canale y antes de pasar por el cine suma reproducci­ones en el circuito on demand. Como ocurrió con “Argentina, 1985”, el film nacional que compitió en la ceremonia de los Oscar y que recrea el histórico Juicio a las Juntas Militares, acerca otro capítulo doloroso de la historia argentina a generacion­es que no vivieron aquellos años oscuros. En ambos casos, se trata del sano ejercicio de la memoria.

En la parte final del film sobre Malvinas, a los ex combatient­es les preguntan si se consideran héroes. La respuesta que dan rompe el alma: héroes -contestan- son los que murieron.

 ?? ?? MALVINAS. Como la película sobre el Juicio a las Juntas Militares, “1982, La Gesta” batalla contra el olvido.
MALVINAS. Como la película sobre el Juicio a las Juntas Militares, “1982, La Gesta” batalla contra el olvido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina