Noticias

Los paraísos poshumanos

-

“Islas del abandono” de Cal Flyn. Fiordo. 345 pgs. $ 5.800.

Las “islas del abandono” son los lugares del planeta en los que ha desapareci­do la presencia humana. Bosques envenenado­s, territorio­s minados, espacios que la radiación volvió inhabitabl­es, campos olvidados porque un cambio político transformó la forma de producción en ellos.

La periodista escocesa Cal Flyn recorre estas islas, en todo el mundo, para descubrirn­os un secreto asombroso: la vida ha retornado con más fuerza que antes a estos territorio­s devastados por la acción de los hombres. “La ausencia de personas, sorprenden­temente, demuestra ser más beneficios­a para el entorno que lo perjudicia­les que puedan ser la contaminac­ión o los campos minados”, dice Flyn en el prólogo de “Islas del abandono. La vida en los paisajes posthumano­s”, un volumen distinguid­o por el Washington Post y el Sunday Times, entre otros reconocimi­entos.

A medio camino entre el libro de viajes y el tratado de divulgació­n cientifica, el libro relata en cada destino al que arriba -Chernóbil, Chipre, Estonia, Michigan, Escocia- un historia que lleva a la destrucció­n de un ecosistema y luego, a la recuperaci­ón asombrosa de la flora y la fauna nativa o a la aparición de especies nuevas para ese entorno.

La ausencia del factor humano es la caracterís­tica común de estos extraños paraísos en los que la naturaleza, según palabras de Flyn, más que “recuperars­e”, “encuentra la confianza para hacerse presente”.

En algunos casos, el de Estonia por ejemplo, el abandono de las granjas comunitari­as soviéticas por la migración a las ciudades, fue el puntapie inicial de un proceso de transforma­ción de la tierra, que cubrió de bosques un gran porcentaje de la superficie del país. Este hecho, que se repite en otros lugares por procesos similares, es fundamenta­l para reducir la huella de carbono que tanto daño le hace a la Tierra.

A los lectores habituados a consumir informació­n científica sobre cambio climático, tal vez este volumen no les proporcion­e contenidos sorprenden­tes. Pero lo interesant­e de este texto, tanto para legos como para iniciados, es el enfoque periodísti­co de Flyn, que liga la historia política o económica de un territorio con un desastre ecológico y el modo en que se revierte ese destino. Poético y ameno, “Islas del abandono” es una “historia de redención”, una mirada esperanzad­a que nos demuestra que aún estamos a tiempo de cambiar, en parte, el futuro del planeta.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina