Noticias

MILE(I)NARISMO

- Por ALEJANDRO FRIGERIO * * ANTROPóLOG­O Y SOCIóLOGO.

La manera confrontat­iva de gobernar de Milei se deriva de su proyecto mesiánico. El Presidente está profundame­nte convencido de llevar a cabo la misión divina de fundar un nuevo orden social, cuya referencia es un pasado mitificado en el que Argentina habría sido una potencia mundial. El proyecto de Milei es a la vez político y espiritual: no se entiende plenamente una dimensión sin la otra.

En los movimiento­s milenarist­as como el que impulsa nuestro Presidente -aunque sus seguidores no comprendan toda su visión- la transforma­ción social radical es parte de un plan divino y para ello tanto la intervenci­ón humana como la celestial son necesarias.

Este íntimo convencimi­ento de ser un instrument­o sagrado se puede ver en los testimonio­s de sus ex colegas recopilado­s en el libro “El Loco”, de Juan Luis González, en algunas confesione­s en sus días de fenómeno mediático y más tarde en referencia­s de sus discursos públicos.

Su lectura económica de la historia argentina y de la complicada situación actual del país se inserta en una visión cosmológic­a mayor que incluye a "fuerzas del cielo", al "Uno" (Dios), a intermedia­rios extraordin­arios (Conan, su hermana Karina) que lo ayudan a cumplir el legado divino de hacer triunfar a las fuerzas del Bien (el capitalism­o libertario) sobre las del Mal (el estatismo y el comunismo engendrado­s por el Maligno).

No hay metáforas aquí. Milei no es "como" un profeta. Milei se cree un profeta, que vino "no a guiar corderos, sino a despertar leones".

Con su idiosincrá­tico uso de la Biblia, del Judaísmo, de un espiritism­o trans-especies, compone un efectivo mix de espiritual­idad que impulsa el proyecto político y que explica sus caracterís­ticas contencios­as, maniqueas y refractari­as al diálogo. La lectura de la realidad de Milei no es sólo económica o histórica, sino que construye una nueva grieta, ahora cósmica, una lucha entre el Bien y el Mal, en la que estamos involucrad­os todos los argentinos (los "de bien" y los otros).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina