Olé

EL PAÍS EN UN LUGAR

De Tierra del Fuego a Catamarca, de Neuquén a Buenos Aires, 13 clubes jugaron cuatro días en el histórico centro turístico de Chapadmala­l.

- POR SERGIO STUART sstuart@ole.com.ar

El puerto quedó atrás, también Punta Mogotes y el faro. La Avenida de los Trabajador­es le deja el lugar a la Ruta 11, donde de la mano izquierda se levanta la residencia presidenci­al. Más adelante está la meta: el complejo turístico de Chapadmala­l que Perón mandó a construir en el 47 para turismo social y hoy, a primera vista, luce la mayoría de sus hoteles lastimosam­ente abandonado­s. No fue así el finde. Del jueves al domingo, en el Hotel 9, a la derecha de la 11, se alojaron 230 personas sumando jugadores, cuerpos técnicos y dirigentes. Todos involucrad­os en la Liga B1 que organiza la Federación del Vóleibol Argentino (FeVA) y convocó a 13 equipos de todo el país, desde Tierra del Fuego hasta Catamarca, de Neuquén a Buenos Aires. ¿El fin? Proveer de buena competenci­a a clubes que no tienen lugar en la A2 y necesitan rodaje. ¿El premio? Tres ascensos a esa A2, segunda en jerarquía detrás de la Liga Argentina. Se jugó en tres canchas dentro del polideport­ivo que queda a 150 metros de donde se hospedaron los participan­tes.

El campeón fue Vélez, que derrotó 3-2 en la final a los fueguinos de Fundatec. El tercero resultó San Lorenzo de Alem (catamarque­ños), equipo que se armó con el objetivo de conseguir el ascenso y por eso contrató a dos refuerzos de lujo: Gustavo Porporato, ex Selección, y Diego Gutiérrez, quien esta temporada jugó la Liga Argentina para River. Después se ubicaron: Aseba (San Luis), Ferrocarri­l Vera (Santa Fe), Rosario Central, Defensores de Viedma, Tehuelches (Río Negro), Racing de Olavarría, Biguá (Neuquén), Boca, Juventud Obrera de Pergamino y Neuquén Vóley. Debían ser 16 pero a último momento se bajaron Bancario de Salta, Once Unidos de Buenos Aires

y Plottier de Neuquén.

Más allá del nivel deportivo, de que un equipo de Tierra del Fuego haya jugado un certamen de vóley nacional de mayores por primera vez, de que les sirviera de fogueo hasta a los árbitros, el éxito se generó, además, porque al jugar en una sola sede y en cuatro días se evitaron los costosos traslados interprovi­nciales. Sí, cada equipo debió pagar una inscripció­n a cambio del alojamient­o y las comidas.

Si bien aún no se tiró sobre la mesa, la movida inédita cayó bien y existe la idea de hacer dos por año. La condición, claro está, es que vuelva ser en verano: los jugadores, en sus ratos libres, cruzaban la ruta y estaban en la playa. Ideal.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina