Olé

“A ROMÁN LE ENCANTA CÓMO JUEGA RACING”

Javier García reveló la identifica­ción que Riquelme, su amigo, le dedica al estilo del Chacho. Y arriesgó: “Este equipo merece quedar en la historia”.

- NICOLÁS MONTALÁ n m o n t a l a @ ole.com.ar

Un mate. Un asado. Otra comida. Cualquier excusa es válida con tal de juntarse con el amigo que le dio el fútbol. Y entre esas largas charlas alrededor de la pelota, aparece Racing con frecuencia. Un integrante del plantel, Javier García, para la oreja. Y escucha, en ambiente distendido, lo que el ídolo de Boca, club donde forjaron un amistad en esos cuatro años en que compartier­on equipo, le brinda como punto de vista más que autorizado sobre la Academia. Javi lo revela con honor, porque adhiere a lo que piensa su compinche. “A Román le encanta cómo juega Racing, se ve identifica­do. Le gusta mucho, siempre me pregunta. Ama al fútbol, todo el tiempo mira resúmenes, partidos, goles...”, contó el ex Tigre, que arrancará como relevo de Gabriel Arias. Pero sus charlas con Riquelme exceden el funcionami­ento general de la tropa de Chacho: el ex 10 hasta suele ponerles elogios a nombres y apellidos: “Le gusta mucho cómo juegan Renzo (Saravia), por ejemplo, que es un jugador de jerarquía. También Nery Domínguez y Centurión. Siempre le gustaron los vistosos. A mí, cuando me ha tocado atajar, me ha llamado para retarme o decirme cosas, je”.

Así como le saca el jugo al placer que le brinda sentarse a le mesa junto a Riquelme, García aprendió a pasarla bien como suplente en un puesto donde se hace más dura esa condición. De aquel chico que renegaba en el pasado, a este hombre de 31 años que se siente vigente en un club grande y se apoya en otra perspectiv­a de las cosas. “Antes era un poco más fastidioso, más... Pero uno fue creciendo y vio que no es tan fácil el fútbol de Primera División. Hay que mantenerse. Llevo un tiempo bastante largo en planteles. Arranqué a los 16 años. Todas esas experienci­as y compañeros me han llevado a poder transmitir las cosas de otra forma. No digo que estoy relajado, sino todo lo contrario. Tuve una pretempora­da muy buena, no hubo una vez en la que me tirara a la camilla en esos 15 días. No me gusta. Siempre me entreno con alegría. Después, hay que lograr que la gente confíe y uno estar confiado para ganarse un respeto dentro del arco”, se explayó el arquero en el programa Esto es Racing (AM 770).

-¿Cómo tomaste que les tocara River de rival en octavos de la Libertador­es?

-De los últimos diez años, esta Copa es la más complicada de todas. Cualquier rival hubiera sido difícil. Pero por cómo estamos, los demás también van a pensar “uy, tenemos que jugar contra Racing”. Somos un equipo hincha pelotas. Presionamo­s, tenemos jugadores muy buenos, jerarquía, buena pelota parada... Como venimos sin competenci­a, contra River será complicado. Sabemos que no debemos cometer errores porque los vamos a pagar caros. La gente tiene que ir ilusionada a la cancha como nosotros. Cuando tomamos mate en el vestuario, decimos: “La pucha, qué lindo sería ganar la Copa”. Estamos muy convencido­s de lo que queremos.

-Coudet dijo que Racing tiene un equipazo.

-Un equipo requiere de muchas cosas. Los equipazos se forman con buenos partidos, con adversidad­es, en canchas jodidas... Estamos en un período de formación después de una muy buena pretempora­da, juntos, haciendo sentir cómodos a los nuevos. Como a Cristaldo, por mencionar uno, que está muy bien.

-¿Fue el que más te sorprendió?

-Vino con la mentalidad de cuidarse en las comidas, sabiendo que estuvo mucho tiempo sin jugar, con ganas de ganar algo. Lo conozco, me hizo un gol en un Boca-Vélez, en cancha de Boca. Estuvimos en las seleccione­s juveniles también, sé la calidad que tiene. Es importante cómo se cuida.

-¿Te sorprendió que el equipo se adaptara tan rápido a lo que pide Coudet?

-Fue importante que llegaran jugadores de mucha jerarquía, como Sigali y Donatti. O Nery Domínguez, Centurión, ahora Bou, que ya conoce al club y es ídolo. El que llega sabe que bajamos una línea: este equipo merece quedar en la historia. Por su jerarquía, el equipo tiene que ser campeón. Necesita ser campeón. Y jugando bien a la pelota. En el semestre pasado hubo partidos en los que pudimos hacerlo.

-¿Si era un torneo corto lo ganaban?

-Y... Los números nos marcan que sí. Después de que asumiera Chacho, Racing fue uno de los equipos que más puntos sacó.

-¿La cercanía de Coudet con ustedes qué efecto les genera?

-Chacho todavía tiene la chispa de jugador que es muy buena para un plantel. Sabe lo que sentimos, Eso hace que uno esté mucho más cómodo, con muy buena confianza. Me pasó algo parecido con el Vasco Arruabarre­na en Tigre. Sumado a que Chacho conocía a varios de los jugadores que están hoy, todo se hace más llevadero. Si te tiene que decir algo, lo dice. Sin vueltas. Después, está en uno cómo lo asimila. -¿Cómo lo ves a Licha López? -Nunca pierde su esencia. Se enoja mucho cuando controla mal una pelota, cuando le erra al arco, cuando no tiran bien un centro, cuando Mansilla encara y hace una de más o con Maxi Cuadra... Es una manera de marcarles una línea a los chicos de abajo. Porque es un fastidio bueno, positivo, que contagia para poder progresar. Una mentalidad que también va formando un sentido de pertenenci­a en el club.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina