Olé

“ESOS GOLES VAN A SER RECORDADOS POR SIEMPRE”

- SIGUE

a Diego...

-Diego es lo más grande que hay. Yo ya lo conocía fuera de la cancha, teníamos una muy buena relación, y verlo con el buzo de entrenador era raro, je. Fue mi ídolo desde siempre, después lo conocí e hice una relación y lo tenía ahí como técnico, je... Me costaba creerlo. Diego imponía con su presencia, generaba algo impresiona­nte, que no vi en ninguna otra persona. Encima jugamos ese primer partido amistoso, contra Escocia, y me tocó hacer el gol... -Ese día del partido con Escocia se quedó con tu camiseta, ¿no?

-Sí, yo me quería llevar las dos y quería que estén firmadas por él. Estuve dos horas para ir a la habitación porque me daba vergüenza pedirle que me las firme y cuando entré, agarra la primer camiseta y me dice: “No, esta me la quedo yo”. ¿Y cómo le decía que no? Así que se la dejé, me firmó la otra y la tengo guardada… Es un tesoro: tiene su firma, del día que ganamos y con un gol mío.

-También fuiste la tapa de Olé, en una foto comparado con Diego…

-¡Sí! La tengo guardada esa tapa: ¡me quiero hacer un mural! Es increíble, estamos haciendo el mismo gesto para bajar la pelota… La veo y es muy fuerte, je. -Bueno, podés decir que no solo a Messi lo comparan con Maradona. -¡Claro, a mí también! A ellos dos jugando, a mí por una foto, je. -Cuando se reencontra­ron, el día del Newell’sGimnasia, le diste un abrazo tremendo... -Fue un momento muy lindo. Hacía mucho que no hablaba con él y fue, de verdad, un abrazo muy sentido. Del alma. Lo estoy hablando y lo estoy recordando. Son cosas muy fuertes, porque nos teníamos un cariño impresiona­nte: lo recuerdo de la mejor manera.

-Tu historia con Diego arranca el día que lo presentan en Newell’s: vos eras uno de los pibes de Inferiores que estaban en el campo de juego, ¿no?

-Sí, pusimos las banderas e hicimos jueguitos. Lo que menos me importaba era todo eso, solo quería verlo a Diego con la camiseta de Newell’s. Era una locura. Los entrenamie­ntos no sabés lo que eran, se llenaba de gente, je.

-Y después de todo eso, ¿qué te pasó por la cabeza cuando te enteraste lo que había pasado?

“A SCALONI LE TOCÓ UNA MUY DIFÍCIL. Y SÍ, ME SORPRENDIÓ”.

-Estaba en mi casa, me empezaron a mandar mensajes algunos amigos, pero siempre salían esas cosas de Diego y no eran ciertas, así que no le di mucha importanci­a de entrada. Pero después de un rato me seguían llegando mensajes y entonces prendí la tele, y ahí ya los rumores eran cada vez más fuertes. Fue algo muy duro porque siempre pensamos que a Diego nunca le iba a pasar nada. Tenía eso en la cabeza y no podía creer lo que estaba viendo. Decía: “Tiene que ser mentira todo esto”. Después fui a la Casa Rosada, al velorio, fue durísimo verlo ahí. Todos pensamos que eso nunca iba a pasar, vivimos una pesadilla. -¿Qué significó Diego en tu vida? -Todo somos hinchas o fanáticos de algo y todos éramos hinchas de Diego porque crecimos con él. Lo tenemos allá arriba, pensamos que nos protegía a todos… Siempre estaba fuerte y por encima de todo el mundo. Me acuerdo las charlas que he tenido, siempre me decía que intente todo, adentro y afuera de la cancha; que nunca deje nada sin hacer, que podía salir bien o mal, pero que haga y no tenga miedo a equivocarm­e, que en la vida hay que tener huevos… “Vos siempre vas para adelante, seguí así”, me decía. Era como un padre para todos nosotros, lo escuchábam­os siempre. En la Selección eran charlas y charlas hasta cualquier hora, no nos queríamos ir a dormir, queríamos escuchar sus historias, sus vivencias… Eran los mejores momentos que podíamos pasar. Y después nos tocó vivir uno de los días más tristes. -El otro crack, Messi, siguió sus consejos y logró ser campeón con la Selección…

-A las personas buenas, siempre se les termina dando. Me puso muy feliz que Leo pudiera levantar esa Copa tan merecida, que le hacía falta. Son chicos que insistían y seguían por el amor propio que tienen, jugadores que lo han ganado todo, tienen todo y querían lograr algo con la Selección. Siempre, en las concentrac­iones, hablábamos de que para nosotros estar ahí era lo máximo. Leo tiene amor por Argentina y nunca bajó los brazos, por eso se le terminó dando...

-¿Se sacaron un peso muy grande? -Sí, una mochila enorme. A mí me tocó llegar hasta el 2014 y después se empezó a poner más complicado con las finales perdidas de Copa América. Es un dolor muy grande, sé bien lo que sienten los chicos: ellos querían salir campeones más que ninguno… Todo eso era un peso enorme porque a veces hay críticas desmedidas y después ves a Leo llorando, levantando la Copa, que era su sueño... Él quería ganar algo con la Selección, y haberlo logrado no tiene precio. Hay que felicitarl­o por el empuje y los huevos de seguir que tuvo siempre. -Viste a Diego en Newell’s, ¿vas a hacer fuerza para verlo a Leo en tu club? -Estando en la Selección lo hemos hablado, aunque poco. Son decisiones muy personales. Pero son personas tan grandes… No puedo pedir nada más: tuve el privilegio de tener a Diego y a Leo al lado. Pero imaginate a Leo jugando en el fútbol argentino, viviendo acá en Rosario, je. ¡Una Locura! Si algún día se da, bienvenido. Pero si no, no hay nada para reprocharl­e… -¿Scaloni te sorprendió o ya le veías pasta de DT?

-Llegar a dirigir la Selección Argentina no es fácil, a Leo se le presentó en un momento, con algunas críticas, pero él es una persona que está centrada, inteligent­e y sabe lo que quiere. Yo lo quiero mucho, es un amigo, al que conocí desde que éramos chicos, y en todas sus facetas. La verdad es que me puso muy contento porque le tocó una parada muy difícil, por lo que somos los argentinos. Además, tuvo que hacer un recambio que no era sencillo y terminó formando un equipo y un grupo. Después se le dio el resultado de salir campeón… Pero fue algo que me puso muy contento. ¿Si me sorprendió como técnico? Sí, igual que a todos...

 ?? ?? EL GOL A MÉXICO: PARA LA HISTORIA.
EL GOL A MÉXICO: PARA LA HISTORIA.
 ?? ?? EL PENAL CLAVE EN LAS SEMIS DE 2014.
EL PENAL CLAVE EN LAS SEMIS DE 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina