Olé

“EN LA TRIBUNA, COMO CON LOS DECADENTES, SE PRODUCE ALGO MÁGICO”

El percusioni­sta de la icónica banda dice que “es hermoso” tocar el redoblante en el corazón de la Sívori cada vez que el trabajo se lo permite. La banca a Micho, “Gallardo sería Jagger” y mucho más.

- POR NICOLÁS BERARDO cberardo@ ole.com.ar

Me pasó de llegar al aeropuerto con la camiseta puesta, dejarle las valijas a un compañero y tomarme un taxi hasta la cancha”, revela su locura Mosca Lorenzo, percusioni­sta de Los Auténticos Decadentes y, desde hace un tiempo, gran animador de la tribuna de River. Un vicio que despunta entre viaje y viaje de una de las bandas que más shows hace en Latinoamér­ica. -¿Cómo es para un músico profesiona­l esa experienci­a de estar alentando a River desde la tribuna?

-Esta oportunida­d de tocar y de armar lo de los bombos para el club de mis amores es hermosa, sobre todo ahora que tenemos la oportunida­d de estar más cerca del campo de juego. Desde hace muchos años voy a la cancha, siempre con mis hijos, y muy pocas veces fui a la platea. Siempreme gustó ir a la Sívori y está bueno porque hay mucha gente que no me conoce y a veces estamos cantando canciones de los Decadentes­conmigo ahí como un hincha más. -¿Cambian las sensacione­s al estar tan pegados a los jugadores?

-Me parece algo buenísimo para nosotros y muy malo para el contrario porque le estamos soplando la nuca, ja.

El último partido de local fue una fiesta total porque además de ganar, toda la cancha siguió a los bombos. Es parecido a cuando vas a un show y toda la gente canta tus canciones. Es fuerte y muy lindo porque amo a River, lo llevo en el corazón, por lo que esta situación me pone muy feliz. -En una entrevista que diste con la banda contaste que en el momento del show se formaba algo mágico con ustedes. ¿Te pasa lo mismo cuando estas en la cancha? -¡Si! Eso nos pasa con los Decadentes en vivo cuando vamos del camarín al escenario y ahora en la cancha: llegamos unas horas antes, buscamos los bombos y, una vez que entramos a la Sívori baja, empezamos a tocar y se produce algo mágico. -De las canciones de los Decadentes que se cantan en cancha, ¿cuál es la que te llega más?

-“Cómo me voy a olvidar” es el “yo te quiero River Plate, a vos te sigo sos mi vida”. Esa es muy fuerte, muy pegadora. Otra que no cantamos hace tiempo es “a mí me volvió loco ser de River Plate”, que me parece muy linda. Y otra que me gusta y que estamos cantando todos los partidos es “ya me da igual”. Son varias, pero “cómo me voy a olvidar” es la que más disfruto

“ESTAR CERCA ES MUY BUENO PARA RIVER Y MALO PARA EL CONTRARIO”.

cantando cuando estoy en la cancha. -¿Siguen ensayando las canciones o a esta altura ya salen solas?

-Hicimos dos o tres ensayos antes de arrancar con esta experienci­a, pero ya no hace falta y cada vez suena mejor. Siempre estamos tratando de ajustar cosas, ya que en la cancha es difícil por la cantidad de gente que hay y porque es muy grande. Pero por suerte hace varios partidos logramos hacer que la gente cante al mismo tiempo y con ritmo. Cuando lo logranos, se me puso la piel de gallina. Justamente, ja. -¿Cómo la llevás con los hinchas de Boca que integran los Decadentes? -Son seis y quizás nos jodemos un poco, pero tenemos un gran respeto y cariño. De hecho, están contentos con los que estoy haciendo y, si ellos lo estuviesen haciendo para Boca, yo también me pondría igual. Mis amigos son mis amigos y si me ven contento, ellos también lo están por más de que sean de otro club...

-Te llevo al plano futbolísti­co: ¿cómo lo ves al equipo de Demichelis? -Aunque venga del traspié contra Talleres, cada vez mejor. En las primeras fechas quizás le costó un poco porque es difícil un arranque después de Gallardo. Aunque por suerte el club hizo muy bien en no desmembrar al equipo e inclusive en traer a Nacho y a otros jugadores. Además, yo pienso que Demichelis mantiene el espíritu del fútbol que le gusta a los hinchas de River, y eso no es poco.

-Recién nombraste a Gallardo: ¿pudiste procesar su salida?

-Sí. Así como pude procesar la salida de muchos cantantes de bandas importante­s que pudieron continuar bien, pienso que en River se puede hacer lo mismo. Obviamente quería que Gallardo siguiera toda la vida, pero también entiendo que él tiene que vivir una experienci­a como técnico en otros lugares. Llevaba ocho años y medio en River, en una época en la que los técnicos no duran nada y él fue mucho más que un DT por el laburo que hizo en toda la estructura del club.

-Si tuvieras que comparar al Muñeco con un ícono de la música, ¿con quién lo harías?

-Gallardo sería Mick Jagger. Y River, los Rolling Stones, obvio.

-Y si hablamos de jugadores, ¿cuál es el que más te gusta del plantel actual? -Aliendro la está rompiendo al lado de Enzo Pérez, quien también está en un nivel muy alto. Y me gusta mucho Beltrán, que anda muy derecho y la rompe en cada partido. -La música y el fútbol siempre están unidos. Por caso, el tema “Muchachos” se transformó en una referencia universal durante el Mundial. ¿Qué te generó la enorme irrupción de esa canción? -Esto es muy gracioso, pero si entrás a Spotify vas a poder ver que la canción la produje yo. Junto a Mariano Francesche­lli, que es el otro batero de la banda, produjimos el último disco de La Mosca, que es de los grandes éxitos de ellos, junto a invitados. -¿Y te imaginaste al producirla que se iba a convertir prácticame­nte en el himno del Mundial?

-No, nunca me lo imaginé. Mirá que por mis manos pasaron un montón de canciones que la gente hace para el Mundial, algo que es muy recurrente. Pero lo que pasa siempre es que sólo funciona una y le tocó a esta canción, que es muy buena, pero que no imaginé que iba a llegar a lo que llegó, así como tampoco imaginé que “Osito de peluche en Taiwán” iba a ser nuestro mayor éxito. Fue un placer haber sido parte de “Muchachos”, “Osito...” y ahora es un placer ser parte de la movida de River.

“’CÓMOTE VOYA OLVIDAR’ ES LA QUEMÁSME GUSTA CANTAR”.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina