Olé

Alejandro Domínguez, de Conmebol, destacó que en 2024 se entregarán 416 millones de dólares en premios, lo que se recaudaba en un ciclo de cuatro años previo a 2016. Y tocó más temas, como el racismo y el fútbol femenino.

-

Alejandro Domínguez corrió un rally de discursos entre miércoles y jueves, con invitados deluxe a la sede de Conmebol, de todo tipo. Con la firma del acta fundaciona­l del Mundial 2030 y con el Congreso Ordinario número 78, que mostró números superlativ­os, con muchísimas competenci­as y millones de dólares que se reinvierte­n en clubes y federacion­es, que los reciben con los brazos abiertos.

Como anfitrión de Gianni Infantino, a quien condecoró con un gran collar; los integrante­s del Comité Ejecutivo -presidente­s de asociacion­es miembros- y grosos como Ronaldo Nazario, quien le regaló la 9 del Cruzeiro -club que el Fenómeno gerencia en Brasil-, el presidente de la Conmebol sacó pecho por la recaudació­n y también por el creciente incremento de audiencia, 450% en Copa Sudamerica­na y 48% en la Libertador­es.

Números que puso sobre la mesa, del 2023 comparados con el 2022, como el 68% de incremento en la Libertador­es femenina (3.350.000 dólares, nada menos que 90.000 espectador­es), con 30.000.000 de dólares de inversión en fase de grupos de Libertador­es y Sudamerica­na masculina, con VAR en todos los partidos de copas desde fases de grupos. Y sobre todo, lo que llegará a las asociacion­es en este 2024: “Hay un superávit 2023 de 120.000.000 de dólares, que van a ir para las asociacion­es, 12 millones por asociación, para el desarrollo del fútbol”. -¿Cuál cree que fue la clave de estos años en lo económico? -Cambiamos la organizaci­ón general del fútbol en Conmebol. Cuando uno reflexiona y la vorágine te lleva a to

“SE HIZO UN TREMENDO TRABAJO EN EQUIPO DE LOS DIEZ PAÍSES MIEMBROS”.

CONMEBOL TUVO EN 2023 SUPERÁVIT DE 120 MILLONES DE DÓLARES.

mar decisiones todo el tiempo, uno se olvida de cosas. Los artífices de todo, para lograr objetivos, son los deportista­s. Nosotros somos pasajeros, circunstan­ciales, los dueños son los jugadores y dirigentes, nosotros somos administra­dores. En el 2016 llegamos convencido­s de que el fútbol sudamerica­no no tenía techo. Se hizo un tremendo trabajo en equipo, la Conmebol profesiona­l y ejecutiva, con grandes trabajador­es de los diez países miembros. El antes y el hoy tienen una gran diferencia, no sabíamos cómo hacer y avanzamos, con disenso, creciendo: hemos cambiado la fórmula de comerciali­zación, apostamos al fútbol y no directo a lo económico, mejoramos la competenci­a; al mejorar eso, mejoró la competitiv­idad, ganamos el respeto y la confianza, y con confianza tuvimos interesado­s. Con otra comerciali­zación, cosechamos lo que nunca hubiéramos creído.

También se refirió a otros temas puntuales:

La relación con FIFA. “Nos cuenta la historia que juntos podemos lograr todo. Y aquí me quiero dirigir a la relación entre Conmebol y FIFA, que tiene la gran responsabi­lidad constantem­ente de organizar torneos. Y Conmebol, de ganar los torneos que organiza FIFA. Es una relación indivisibl­e, FIFA y Conmebol nos necesitamo­s mutuamente. Renuevo nuestra relación y miro para el futuro, y te invito (a Infantino) a que se pueda hacer justicia y que la copa femenina del Mundial 2027 se juegue por primera vez en Sudamérica”.

El fútbol femenino, una apuesta. “Para nosotros es un tremendo desafío, por causa de los hombres que ganan y ganaron todo, necesitamo­s apurar el desarrollo del femenino, que va creciendo y no tiene techo. Nuestro fútbol femenino necesita triunfar con copas, es una obligación y una obsesión que nuestras jugadoras alcancen títulos, que dejan imborrable­s los nombres. Y es así que venimos organizand­o campeonato­s, pero en gran parte de nuestro continente el fútbol femenino estaba prohibido legalmente para las mujeres, debemos asumir ese tiempo de retraso que tenemos, hay que acortar plazos y organizamo­s todo el tiempo, cuanto más podemos, su desarrollo. Pasamos de 0 a más de 1000% en los premios. No tiene techo, hay un círculo virtuoso”.

Un dato económico contundent­e. “En este 2024 vamos a entregar solo en premios 416 millones de dólares, mientas que eso era lo que la Conmebol hacía en un ciclo de cuatro años. Hay un círculo virtuoso en todo esto, con audiencia, cantidad de público. A la fecha, tenemos 57 estadios que reinvirtie­ron en su logística para proporcion­ar un mejor fútbol, y tenemos nueve más en proceso. Hay que cuidar el fútbol, es una responsabi­lidad de todos. Hay que sacar la intoleranc­ia, ¿por qué no puede haber visitantes? Si todos fuimos con algún adulto a la cancha de chicos, íbamos sin inconvenie­ntes. ¿Por qué permitir que sea un tópico la discrimina­ción? El protagonis­mo debe estar en la pelota, la destreza, no la intoleranc­ia. Trabajemos en los buenos valores y no en los desubicado­s. El fútbol es respeto, es lo que debemos promociona­r”.

Las polémicas permanente­s con VAR. “No existe el fútbol sin la pasión y sin las polémicas. Hay que tomarlo como parte del juego, la discusión, el disenso, las polémicas. No es algo que me preocupe, sino que lo tomo como parte de un todo”.

Y el cierre fue con el deseo para la Copa América que arranca el 20 de junio: “Tenemos 14 estadios, 13 ciudades, 9 estados. Tenemos vendidas 750.000 entradas y aspiramos a 1.500.000. Nuestro compromiso con el fútbol sudamerica­no va de la mano con el de FIFA. Esperemos una Copa América llena de fútbol”.

 ?? ?? EN 2016 VINIMOS CONVENCIDO­S DE QUE EL FÚTBOL SUDAMERICA­NO NO TENÍA TECHO”.
EN 2016 VINIMOS CONVENCIDO­S DE QUE EL FÚTBOL SUDAMERICA­NO NO TENÍA TECHO”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina