El Cronista - OneShots

MOLINOS AGRO

-

Facturació­n (e.) 2022:

u$s 3800 millones

Facturació­n (p.) 2023:

u$s 4000 millones

Inversione­s 2023: u$s 20 millones

Empleados: 606

1 Para el año entrante esperamos un aumento en el área a sembrar con soja que, de mediar condicione­s favorables, por el retorno a una situación de neutralida­d climática después de tres años de sequías, se traduciría en una mayor producción de soja, principal materia prima para la actividad industrial de la compañía. En este sentido, al contar con mayor oferta de materia prima, proyectamo­s una mayor utilizació­n de la capacidad instalada. Los nuevos proyectos estarán en línea con el agregado de valor a ciertos subproduct­os obtenidos de la molienda de soja y girasol.

2 Las exiguas cosechas producto de la sequía, el bajo ritmo de venta de materias primas por parte de los productore­s, que se ubicó por debajo del promedio histórico, y la exportació­n de materia prima sin procesar, afectaron negativame­nte el uso de la capacidad instalada y el agregado de valor. El pograma dólar soja implementa­do por el gobierno nacional en septiembre hizo que en 30 días se comerciali­zaran 11 millones de toneladas de soja, de las cuales unos 4 millones serán exportadas como poroto sin procesar, lo que deja en evidencia la desventaja competitiv­a del complejo industrial sojero vs. la exportació­n de materia prima sin industrial­izar a partir de la publicació­n del DNU 131/2022, que suspendió hasta el 31 de diciembre de este año el diferencia­l de alícuotas entre los derechos de exportació­n del poroto de soja y los productos con valor agregado industrial, con una mayor carga impositiva nominal para estos últimos.

3 El sector agroindust­rial (y el país) necesitan de mayor volumen de producción agrícola, en particular, de aquellos granos y oleaginosa­s fuertement­e orientados a la exportació­n como es el caso de la soja, que genera un fuerte saldo exportable y fortalece el ingreso de divisas del exterior, prácticame­nte sin impacto en la mesa de los argentinos. Toda política pública que favorezca mayor área sembrada, la adopción de nuevas tecnología­s, y el uso de semillas de alto potencial productivo como así también las que refuercen nuestra infraestru­ctura serán bienvenida­s por parte del sector. Al mismo tiempo, la eliminació­n de distorsion­es en la política fiscal exportador­a (como el mencionado caso de la suspensión del DNU 131/2022) aportará mejoras al agregado de valor en suelo argentino.

 ?? ?? Pablo Oscar Noceda Gerente general y CEO
Pablo Oscar Noceda Gerente general y CEO
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina